Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de mayo
La Junta de Andalucía permite a la UGT devolver a plazos 40 millones de euros en ayudas durante 15 años y otras informaciones destacadas de la jornada
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de mayo](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/10/s/estado-alarma-sevilla-kCcH--1248x698@abc.jpg)
Buenos días, estas son las noticias de este lunes 10 de mayo que debes conocer. Si quieres ver las noticias del viernes, pincha en este enlace .
1. La Junta de Andalucía permite a la UGT devolver a plazos 40 millones de euros en ayudas durante 15 años.
La Unión General de Trabajadores de Andalucía (UGT-A) lleva siete años pleiteando con la Administración autonómica por la devolución de 40,24 millones de euros en subvenciones sin justificar concedidas por anteriores gobiernos socialistas. Hasta 23 recursos en la vía contencioso-administrativa ha presentado el sindicato para esquivar los reintegros.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/10/s/pastrana-kTRG--220x220@abc.jpg)
Pero este interminable pulso que se libra en el campo de batalla de los juzgados acaba de experimentar un giro de guion inesperado. El Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos, a través de la Consejería de Hacienda, ha accedido a la petición de la organización que dirige la secretaria general Carmen Castilla para dejar en suspenso el reintegro inmediato de ayudas que la Junta de Andalucía le reclama en firme. Hacienda libera al sindicato de prestar fianzas o garantías –equivalentes a la cuantía de cada ayuda más los intereses– que habían fijado diferentes juzgados y tribunales como medidas cautelares para paliar los posibles perjuicios causados a la hacienda pública, a la espera de que las sentencias adquiriesen firmeza.
2. El caos llega a la noche tras la negativa del Gobierno a alargar el estado de alarma.
Gritaban, saltaban, se abrazaban, se servían alcohol. La madrugada del fin del estado de alarma fue demasiado parecida a una Nochevieja prepandemia. En las calles de Madrid, Barcelona, Sevilla, Salamanca o Bilbao los aglomerados celebraban el fin del toque de queda como si fuera el adiós a la pandemia . «¡Libertad!», «¡Se acabó el Covid!», coreaban. Pero tras la fiesta, llegó la resaca. Junto a los llamamientos a la responsabilidad individual, múltiples dirigentes regionales han apuntado de nuevo al Ejecutivo por dejarles sin recursos jurídicos. «Era pronto para pasar de 0 a 100, es una irresponsabilidad por parte del Gobierno», resumió el mismo domingo el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, poco antes de que la Justicia canaria recordara con una resolución que el toque de queda, sin estado de alarma, no es posible.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/10/s/fin-estado-alarma-kCcH--220x220@abc.jpg)
Incluso en Madrid, oasis de la 'libertad pandémica', se desató el domingo la euforia después de 196 noches cercenadas por el toque de queda. A las 22.00 horas, el centro de la capital ya lanzaba señales de lo que se avecinaba. «A las doce se vienen cositas», vaticinaba una joven de 18 años mientras hacía cola para aprovisionarse de alcohol en una tienda de conveniencia, en el corazón del barrio de Malasaña. Apenas unos minutos antes de las 23.00 horas, el toque de queda aún vigente, estalló el caos en una estrecha calle de adoquines. Un centenar de personas saltaban, cantaban, alzaban las botellas y las copas para brindar por la «libertad». Las mascarillas desaparecían entre trago y trago. La Policía intentó disolver a la masa desaforada, también a poco más de un kilómetro, en la Puerta del Sol. Pero los fiesteros sabían que estaban en tierra de nadie, que en tan solo 60 minutos moriría la medida más estricta decretada en la región. «¡Tres, dos, uno...!», clamaron algunos a medianoche. La cuenta atrás dio rienda suelta a la fiesta, que se saldó con unas 439 denuncias de la Policía Municipal por consumo de alcohol en la vía pública.
3. El Real Alcázar de Sevilla, el epicentro de los grandes hallazgos.
En el Apeadero del Real Alcázar se produjo en 1605 un gran hallazgo del que dejó constancia Rodrigo Caro: la aparición de la estatua de la diosa Isis con Horus, que invitó a pensar que, en ese mismo espacio de la vieja Híspalis romana, se encontraba el templo de la divinidad protectora de los barcos y la navegación. Más de cuatro siglos después, en unas catas arqueológicas en la capilla del Palacio Gótico se ha descubierto el sarcófago de plomo de una niña de la baja Edad Media, que incluso se apunta que pudiera ser hija de un gran personaje histórico, incluso del Rey Alfonso X el Sabio.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de mayo](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/10/s/patio-banderas-restos-kTRG--220x220@abc.jpg)
Cada vez que se llevan a cabo obras en el Alcázar se encuentran restos arqueológicos que ayudan a desenterrar el pasado de este conjunto palatino e, incluso, sacan a la luz vestigios del origen de la ciudad, que estuvo precisamente en esta zona. El arqueólogo Miguel Ángel Tabales lleva 25 años estudiando el subsuelo del palacio y los elementos emparedados entre las distintas casas que se fueron adosando al complejo. El equipo que dirige ha publicado ya casi 200 artículos de investigación , diez monográficos y unas 35 memorias científicas sobre la arqueología en el palacio. Además del hallazgo del cadáver de la niña bajo el altar de la capilla, donde se piensa que puede haber una gran cripta funeraria, Tabales ha coordinado un proyecto sobre las murallas originales que ha sacado resultados «muy importantes para la historia pero poco mediáticos», señala a ABC. Se ha elaborado un libro y, en unos meses, se presentarán públicamente.
4. Caso Marta del Castillo: Netflix prepara un documental sobre las claves del crimen de la joven sevillana.
Antonio del Castillo y Eva Casanueva vieron por última vez a su hija Marta el 24 de enero de 2009. Era sábado. Había quedado con los amigos. Nunca volvieron a verla. Comenzaban entonces jornadas angustiosas intentando localizarla con vida. Esas esperanzas se desvanecieron cuando se conoció que había sido asesinada. Después llegaron las detenciones, la investigación policial, las distintas versiones de los implicados, el juicio, la condena, los recursos y más de doce años después aún sigue la búsqueda del cuerpo sin vida de la joven sevillana, que entonces tenía 17 años. Esta es la t rágica historia que ahora Netflix recogerá en una serie documental sobre unos de los crímenes con más repercusión mediática y social del siglo XXI en España.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/10/s/rueda-padres-marta-kTRG--220x220@abc.jpg)
Tras protagonizar numerosas portadas de periódicos y abrir informativos de televisión y radio durante años, ahora la plataforma de entretenimiento quiere llevarla a la pantalla en forma de serie documental, según lo han confirmado a este periódico desde Netflix y el propio Antonio del Castillo.
Netflix está llevando a cabo este proyecto junto a la productora Cuarzo. Para ello, han contado con la colaboración de distintos miembros de la familia de la joven sevillana asesinada. Así, participan en la serie documental Antonio del Castillo y Eva Casanueva, así como la actual abogada de la familia, Inmaculada Torres.
5. La victoria de Ayuso deja un rastro de víctimas políticas en PSOE, Podemos y Cs.
Ironías de la vida, Pablo Iglesias eligió para su final político la misma cicuta con la que hace tres años esperaba ver el último adiós del que un día fue su inseparable amigo. «Íñigo va a morir a Madrid», era la valoración que hacía de la candidatura de Errejón entre su círculo de confianza. El hoy líder de Más Madrid lo sabía y buscó un antídoto que diera sentido de continuidad a la que era una inevitable derrota creando un nuevo partido.
La Asamblea de Madrid es esa cicuta con la que llevan cayendo políticamente los candidatos de la izquierda desde hace 26 años. El pasado 4 de mayo llevaba el nombre de Isabel Díaz Ayuso. «Pablo necesitaba salir ya de la política. Madrid era una oportunidad como no iba a haber otra en tiempo», explica uno de sus colaboradores.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de mayo](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/10/s/gabilondo-kTRG--220x220@abc.jpg)
No deja de ser contradictorio que Iglesias acabara regalando su cabeza política a la dirigente popular que más animadversión le generaba, hinchando con ello una figura con la que había querido acabar. «Nunca pensó que podía ganar a Ayuso, pero sí creía que podía movilizar a la izquierda y crear una oportunidad para sumar en Madrid, como su última contribución antes de irse», comenta. Pero fue todo lo contrario. Al presentarse como alternativa a Díaz Ayuso lo que consiguió fue movilizar a la derecha y concentrar el voto en el PP hasta un nivel nunca visto en unas autonómicas de la región. «Se dio cuenta cuando ya no había remedio».
6. Denunciado un conductor ebrio en Sevilla con tres jóvenes sobre el capó mientras grababan un vídeo con el móvil.
La Policía Local de Sevilla ha denunciado por un delito contra la seguridad vial a un conductor novel de 19 años de edad que circulaba en las inmediaciones de la A-4 con tres jóvenes sobre el capó mientras se grababan con un teléfono móvil para publicar después un vídeo viral en redes sociales .
![Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 10 de mayo](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/10/s/video-coche-sevilla-kTRG--220x220@abc.jpg)
Según informa Emergencias Sevilla en sus redes sociales, un conductor alertó sobre las 04.15 horas del pasado domingo al 092 tras cruzarse cuando circulaba por la calle Tigris con un turismo en el que tres jóvenes iban subidos sobre el capó delantero y que continuó en dirección al aeropuerto.
Efectivos de la Policía Local se desplegaron por la zona y localizaron al turismo en cuestión estacionado en las inmediaciones de un centro comercial y a sus ocupantes consumiendo bebidas alcohólicas. Al percatarse de la presencia policial, los jóvenes huyeron ocultándose en los bajos de un puente donde fueron localizados por los agentes.