Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 1 de junio

Hostelería, gasolineras, oficinas y taxis, víctimas colaterales del teletrabajo y otras cinco informaciones destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del lunes 1 de junio.

1. Hostelería, gasolineras, oficinas y taxis, víctimas colaterales del teletrabajo . Los negocios hosteleros cercanos a edificios de oficinas o parques empresariales son un magnífico termómetro del empleo. El nivel de ocupación durante el turno de desayunos entre las siete y las diez de la mañana dice mucho de la situación de un mercado laboral, que ha tenido que adaptarse por la fuerza a la modalidad telemática para reducir el riesgo de contagio y facilitar la conciliación familiar. Esta modalidad ha dejado temblado a los negocios que viven de ese tránsito de trabajadores . La hostelería es uno de ellos. La actividad de decenas de establecimientos dependen en Sevilla de las oficinas, plantas de producción, talleres, colegios y edificios administrativos.

No es casual que hasta hoy apenas haya abierto ninguno de los restaurantes del parque tecnológico Cartuja. Tampoco está operativa la planta de restauración del centro comercial Torre Sevilla antes de la apertura de las tiendas y muchos esperan en Nervión y Viapol el regreso de funcionarios y profesionales para levantar la persiana. «No son pocos los locales que su facturación depende en un 80 por ciento de las oficinas, los colegios o los empleados públicos. El que no está en un ERTE, trabaja desde su casa y no va a desayunar ni pide el menú del día», señala Antonio Luque, presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla.

2. Irene Montero, el 9-M: «La bajada de cifras el 8-M fue debido al coronavirus, pero no lo voy a decir...» . La ministra de Igualdad, Irene Montero, reconoció el pasado 9 de marzo que la bajada sustancial de participantes en la manifestación del 8-M este año se debió «al coronavirus» , dado el «sentimiento generalizado de pánico que ya hay». Además, la ministra Montero arguyó que no lo iba a reconocer en público.

Estas palabras las dirigió a una periodista de ETB en la previa de una entrevista para el programa de actualidad política «En Jake». La literalidad de la conversación, parte de un vídeo al que ha tenido acceso ABC y se puede ver sobre estas líneas, es la siguiente:

3. La Junta quiere que haya movilidad entre las provincias dentro de una seman a. El presidente de la Junta volvió a dirigirse a los andaluces después de la conferencia de líderes regionales con el jefe del Ejecutivo nacional, Pedro Sánchez. En su alocución adelantó la fecha en la que los andaluces podríamos tener libertad para trasladarnos entre provincias sin limites como en la actualidad : en torno al 8 de junio, justo cuando empieza la tercera fase. Y es que a pesar de que esa libre movilidad no está contemplada hasta la última etapa de la «nueva normalidad», Moreno cree que con los últimos datos sobre el Covid-19 de Andalucía en la mano, «no hay elementos que lo impidan».

Además, considera que este punto de poder trasladarse por las provincias es «esencial para la reactivación económica y turística de Andalucía». No obstante, no dio nada por cerrado porque varias veces repitió la misma palabra: «prudencia», dado que los temas de salud prevalecerán siempre por encima de cualquier otra consideración. Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su discurso que estaba dando al mismo tiempo desde La Moncloa, dejó bien claro que en la fase 3 las autonomías ganarían en libertad de gestión y podrían tomar más decisiones en la desescalada salvo, precisamente, en un tema: la movilidad. «La capacidad de decisión en esta última fase de la desescalada corresponderá a la cada comunidad autónoma y a cada presidente o presidenta de cada una de ellas. En manos del Gobierno, lo único que quedará será la regulación de la movilidad», especificó.

4. Sonrisas y lágrimas en la UCI del Virgen del Rocío: así fue la guerra contra el coronavirus . El cumpleaños de Horacio García-Delgado, médico intensivista del Virgen del Rocío de Sevilla, es el 29 de febrero y sólo puede celebrarlo los años bisiestos. Se reunió con su familia como hace ese día cada cuatro años sabiendo que 2020, aparte de bisiesto, iba a ser muy diferente para él. Durante esa comida familiar no quiso dar detalles a sus padres ni a sus hijas de 9 y 8 años de la guerra que se preparaba en su hospital contra un virus muy contagioso y desconocido que había hecho estragos en una provincia del centro de China y empezaba a hacerlos en el norte de Italia. Ese virus les iba a impedir darles besos durante más de dos meses y amenazaba con llevarse por delante a muchas personas en España, entre ellos, algunos profesionales sanitarios.

Dos semanas después de su fiesta de cumpleaños, llegaba a la UCI de su hospital el primer paciente con Covid-19, un hombre de 48 años sin patologías previas. En los días y semanas siguientes, ya en pleno estado de alarma, llegarían 45 más. Al virus que llevaban dentro se enfrentaron Horacio y otros 205 profesionales en las UCI Covid completamente aisladas del resto para evitar posibles contagios a otros pacientes. La mayoría permanecieron una media de tres semanas intubados, aunque los hubo que superaron los 40 días.

5. El enfermero al que casi desahuciaron tras 35 días en la UCI: «Los sanitarios sabemos que la vida es corta» . Juan Ignacio Valle es enfermero de Cardiología y Cirugía Vascular del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla desde hace casi 40 años. Acaba de cumplir 60 y no tenía ninguna patología previa, ni cardiológica ni respiratoria, antes de contraer el coronavirus. Tampoco es diabético ni hipertenso y se podía decir que gozaba de muy buena salud antes de infectarse en el hospital. No sabe exactamente cómo ocurrió («en la consulta entran muchos pacientes, unos cuarenta al día, y hablas con ellos y sus familiares») pero recuerda muy bien la semana en la que enfermó. Era a finales de marzo y empezó a tener dolores articulares «como de una gripe normal». Sin embargo, a los pocos días empeoró y comenzó a respirar con dificultad. «Empecé a ahogarme y me marché a Urgencias. Allí me estabilizaron y mantuve buenas saturaciones pero la cosa fue bajando un poco y me tuvieron que enviar a la UCI», cuenta.

Entró el 26 de marzo y estuvo 35 días intubado con ventilación mecánica, sedado. Salió de allí el 1 de mayo con bastantes kilos menos y permaneció otros quince días hospitalizado en el Servicio de Neumología. «Cuando me dijeron que tenían que sedarme y llevarme a la UCI sabía que era difícil que saliera con vida de allí. Tenía una neumonía bilateral extensa».

6. La Junta insiste en que se celebró una reunión con el príncipe Belga en Córdoba y otras 26 p ersonas. La Junta de Andalucía y la familia de Victoria Ortiz, la actual pareja del príncipe Joaquín de Bélgica , tienen versiones enfrentadas sobre lo que ocurrió a comienzos de la semana pasada en una finca a las afueras de Córdoba. Sea cual sea el relato verídico, la consecuencia es la misma: casi una treintena de personas obligadas a confinarse tras confirmarse el positivo por Covid-19 en el aristócrata belga.

La Junta de Andalucía, consultada por este medio, insistió ayer en su versión inicial, trasladada en un informe a la Subdelegación del Gobierno para imponer las preceptivas sanciones. La Administración autonómica señaló que hubo un solo encuentro y no dos, como sostiene la familia. Además, precisó que el evento no fue una fiesta sino una reunión familiar, y que fueron 26 personas las invitadas además del propio príncipe, el único que de momento tiene la enfermedad, a la espera de que se den a conocer los últimos análisis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación