Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 9 de julio

Conductas incívicas de indigentes en el barrio de la Macarena, cuatro hermanos trasladados a diferentes colegios de la provincia y un caso de corrupción protagonizado por un coronel, entre las informaciones destacadas del día

S.I(.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves 9 de julio. Si quiere conocer las informaciones más importantes del miércoles, consulte aquí.

1. Los vecinos de la Macarena llevan a los tribunales la inseguridad en el barrio. No pueden más y han decidido tomar medidas drásticas después de meses intentando acordar soluciones con el Ayuntamiento sin que la situación cambie. Los vecinos de la Macarena han encargado un informe a un perito acerca de la situación de inseguridad e insalubridad que vive el barrio como consecuencia de la numerosa presencia de indigentes en la zona que acuden a los distintos albergues y centros sociales. Concretamente, la mancomunidad de propietarios de Macarena Tres Huertas ha decidido ya denunciar la situación en los tribunales para frenar esta deriva, que incluso está provocando conflictos entre ellos porque no se ponen de acuerdo en las soluciones. Varios rociaron hace unas semanas los bancos de un parque cercano con pegamento para evitar que se sienten ahí los indigentes y esto ha encendido la polémica porque otros consideran que no es una buena solución.

En todo caso, este informe pericial que se llevará al juzgado denuncia la proliferación del vandalismo, «restos de hogueras, jeringuillas, gente durmiendo en zonas verdes, defecaciones en plena calle, pintadas...». El documento, al que ha tenido acceso este periódico, adjunta un amplio dossier fotográfico con pruebas sobre el comportamiento incívico de estas personas y explica que «desde hace años venimos trasladando a la concejala del Distrito la necesidad cada día más evidente de construir a nuestra costa un cerramiento perimetral» de determinadas zonas del barrio «que nos proteja de las agresiones que los vecinos y las instalaciones vienen sufriendo a diario».

2. La Junta de Andalucía centra su preocupación en los velatorios, las residencias y la inmigración, focos de contagio. El control de los nuevos brotes de coronavirus se ha convertido en la prioridad de los servicios sanitarios de toda España. La clave es detectar cómo se originan los brotes para poder aislarlos a la mayor brevedad posible y en este sentido, la Consejería de Salud tiene su preocupación dividida en tres frentes: los velatorios, las residencias de ancianos y la inmigración, sobre todo la irregular . Tres frentes que se caracterizan por unas especiales condiciones de contacto.

La mayoría de los andaluces ya ha interiorizado las medidas de distancia social en la mayor parte de los ámbitos de la vida pero los velatorios parecen, según Salud, al margen de estas normas por las particulares circunstancias que se producen. De hecho, uno de los brotes que más preocupa se localiza en la pedanía de Belicena, en Vegas del Genil (Granada), donde el velatorio y entierro de una joven deportista de 17 años, muy conocida y querida, se ha convertido en un foco de infección. La Junta lleva dos días realizando test PCRpara localizar a los que se hayan podido contagiar pero hay muchas personas que se trasladaron a otras localidades de España. Ya se han hecho más de 400 PCR y sólo han salido 6 casos positivos , dos más en las últimas 24 horas, un dato que Salud valora al ser menor de lo esperado. De hecho, según algunos estudios epidemiológicos, los velatorios son un foco de contagio por encima de otras reuniones sociales como fiestas familiares o establecimientos de ocio nocturno, que también tienen sus riesgos.

3. La Guardia Civil registra una planta de reciclaje de Aznalcóllar participada por la Junta de Andalucía. Miembros de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla realizaron ayer una intervención en la empresa Reciclado de Componentes Electrónicos S. A., Recilec, especializada en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y radicada en la localidad sevillana de Aznalcóllar , según confirmaron a ABC fuentes del Instituto Armado. Durante la operación se han producido registros en la sede de la sociedad y otras fuentes consultadas apuntan a que también han sido detenidas cuatro o cinco personas relacionadas con la empresa, extremo que no ha sido confirmado por la Guardia Civil. Se trata de una investigación judicial que está ahora bajo secreto de sumario y en la que se indaga en un supuesto delito medioambiental que no se ha concretado.

Según ha podido saber ABC, la Guardia Civil ya se personó el pasado año en las instalaciones de la sociedad, que se constituyó en mayo de 2004, bajo el gobierno de Manuel Chaves, a iniciativa de la antigua agencia de medio ambiente de la Junta de Andalucía Egmasa, hoy reconvertida en Amaya , que tiene una participación del 25 por ciento. Los accionistas mayoritarios son Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) , que tiene dos plantas de tratamiento en Cataluña y una participación del 37,5 por ciento, similar a la que tiene la empresa vasca Electronik S.L, según la información que figura en el Registro Mercantil . En 2018 su facturación se elevó a 10,41 millones de euros y recicló 23.900 toneladas métricas de residuos electrónicos . Sus activos totales ascienden a 8,4 millones. Además, cuenta con 45 empleados. La agencia autonómica IDEA le concedió una ayuda a la inversión inicial de 1,37 millones de euros.

4. Cuatro hermanos, escolarizados en cuatro colegios distintos de Sevilla y provincia. Son cuatro hermanos de una misma familia que el próximo curso, si no cambian las cosas y les dan una solución antes de que empiecen las clases, irán cada uno a un colegio en una localidad distinta de Sevilla . Es el caso de una pareja a la que la crisis provocada por el coronavirus ha obligado a sacar a sus hijos del centro privado donde estudiaban y a solicitar plaza en la escuela pública. Sin embargo, una vez terminado el proceso, se han encontrado con que han sido escolarizados en tres centros distintos, uno en Sevilla capital y los otros dos en Salteras y Castilleja de Guzmán respectivamente, a los que se suma el cuarto, una niña de un año, que irá a una guardería localizada en Castilleja de la Cuesta.

A. C., la madre de esta familia numerosa, relató a ABC su historia. Ella y su pareja son padres de cuatro hijos. Los tres mayores, nacidos en 2010, 2014 y 2016 respectivamente estaban escolarizados en un centro privado. Sin embargo, la crisis económica derivada del Covid-19 los ha obligado a sacar a sus hijos del centro ya que actualmente sólo entra en la familia un sueldo, que además se ha visto reducido como consecuencia de la situación. La sorpresa ha llegado cuando los niños han sido escolarizados cada uno en un colegio distinto, pese a que una de las prioridades de la Consejería de Educación y la que más puntos otorga en el proceso de escolarización es la unificación familiar para que todos los hermanos estudien en el mismo centro.

5. Rabat elude la Operación Paso del Estrecho y canaliza los retornos por avión y puertos de Francia e Italia. Este verano no habrá Operación Paso del Estrecho (OPE) por decisión de Marruecos , que ha decidido canalizar el regreso por vacaciones de sus nacionales en el extranjero a través de los aeropuertos y exclusivamente dos puertos de Francia (Sète) e Italia (Génova), lo que excluye a todos los puertos españoles y a las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla. A horas de que este viernes expire la última prórroga del estado de alarma en el país vecino, Rabat ha emitido a última hora del miércoles un comunicado anunciando esta primera apertura parcial de sus fronteras a partir de la medianoche del 14 de julio que, además, sólo se activará para los ciudadanos marroquíes residentes y expatriados junto a sus familias.

El impacto económico de una suspensión total o parcial de la campaña en España, que tradicionalmente se desarrolla durante la segunda quincena de julio que está a punto de comenzar, repercutiría fundamentalmente en las navieras que transportan a estos viajeros y sus vehículos hasta puertos del norte de África. Mientras, a efectos administrativos, el Ministerio del Interior ha seguido insistiendo en que todo el planeamiento está listo, incluído el despliegue de los 21.000 funcionarios que harían posible el gran dispositivo por carretera. La OPE es un desplazamiento masivo, el mayor entre Europa y África que se registra cada año. Con anterioridad a este anuncio según el cual se permitirá de nuevo el acceso los marroquíes, el Ministerio de Sanidad envió el martes a las direcciones regionales de Salud una circular regulando rigurosas cuarentenas para los repatriados, esto es, las decenas de miles de súbditos residentes en el país a los que no se ha permitido volver durante la pandemia. Entre otros, deberán superar dos test PCR, 14 días de confinamiento y la activación de una app, Wyqaytna, capaz de rastrear los contactos en caso de postivo en Covid.

6. El coronel detenido por amañar contratos de uniformes guardaba 30.000 euros en su casa. La Unidad de Asuntos Internos de la Guardia Civil detuvo ayer al coronel Juan Antonio Maroto Gil, al teniente coronel Alberto Martín Altube , ambos mandos del Servicio de Contratación de la Dirección General de la Guardia Civil, y a un subteniente por su presunta implicación en una trama de adjudicaciones de contratos públicos . Junto a ellos se arrestó a otras cinco personas en el marco de la operación Grapa, que en 2017 destapó una red acusada de amañar contratos públicos tanto en la Policía como en la Dirección General de Tráfico (DGT). En octubre de ese año fueron detenidas una quincena de personas, la mitad funcionarios públicos.

La investigación, dirigida por la Fiscalía contra la Corrupción y el Crimen Organizado y el Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid, se centra ahora en el amaño de concursos públicos en la Dirección General de la Guardia Civil donde se ha descubierto la connivencia entre un grupo de funcionarios públicos con empresas beneficiarias de las adjudicaciones. Las pesquisas han destapado la manipulación de un gran número de expedientes de contratación en el Instituto Armado , entre ellos de suministros de prendas y artículos de uniformidad como la ropa y las botas reglamentarias. En esa supuesta actividad delictiva, desarrollada desde hace años, han participado tanto miembros del Cuerpo como particulares de las empresas contratistas. Entre los detenidos están dos directivos de estas empresas suministradoras, uno del Grupo Iturri y otro de El Corte Inglés, según confirmaron a ABC fuentes de la investigación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación