Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 9 de abril

Pedro Sánchez comparece para pedir la ampliación del estado de alarma hasta el 26 de abril y otras cinco informaciones destacadas de este Jueves Santo

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del jueves 9 de abril que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles del miércoles, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. La Junta se prepara para un 71 por ciento más de pacientes en las UCI por el Covid-19 . El confinamiento en casa desde el pasado 14 de marzo ha frenado la cadena de contagios. Los datos son elocuentes. El 30 de marzo pasado había 2.700 personas ingresadas por el coronavirus, mientras que ayer, con casi 9.000 infectados, permanecían 2.193 pacientes hospitalizados (1.775 en planta y 418 en las unidades de cuidados intensivos), según destacó este miércoles el portavoz del Gobierno, Elías Bendodo (PP).

Se puede decir que se ha encendido una luz al final del túnel de esta pandemia, pero no por eso se va a bajar la guardia. Como «prevención» por si empeora el escenario actual, en la Junta de Andalucía activaron este miércoles el plan 15.000 contagiados .

2. Las armas de las residencias de ancianos en la lucha contra el Covid-19 . Las residencias de mayores vuelven a estar en el punto de mira por los altos niveles de mortalidad que ha mostrado el Covid-19. El SAS ha intervenido ya tres de ellas en Sevilla ante el contagio masivo de usuarios y trabajadores. La última ha sido el centro Joaquín Rosillo de San Juan de Aznalfarache, donde han muerto 24 personas desde que empezó la crisis sanitaria.

Con anterioridad y con una situación más alentadora, la Junta se puso al frente de la atención sanitaria en los geriátricos Fundomar, donde sólo se ha reconocido un fallecido por coronavirus, y Domus Santa Justa, con 12 fallecimientos ambos en la capital. En centros de Lebrija y Arahal se han producido otras siete bajas sumando un total de 44, un cuarto de todas las que esta epidemia ha causado en residencias de la región. La situación ha llamado la atención de la Fiscalía, que ha pedido información a la Junta sobre dos de estos centros.

3. Pedro Sánchez comparece para pedir la ampliación del estado de alarma hasta el 26 de abril . El Congreso de los Diputados debate hoy, Jueves Santo, la ampliación del estado de alarma solicitada por el Gobierno por la crisis del coronavirus y los decretos económicos aprobados por el Ejecutivo tras los últimos consejos de ministros.

El presidente Pedro Sánchez comparece a primera hora de la mañana ante el hemiciclo y después tomarán la palabra el resto de grupos parlamentarios. «Lo volvemos a solicitar para proteger la vida y salud de nuestros ciudadanos» , ha asegurado Sánchez, diciendo que el estado de alarma «ha funcionado». «Hemos alcanzado el pico de contagio y nos encontramos en descenso. Ahora toca doblegar la curva».

4. Un acuerdo entre SAMU y la Consejería de Educación salva casi 800 puestos de trabajo.

SAMU, una de las empresas más grandes que presta servicios de atención a alumnos con necesidades especiales a la Junta, donde emplea a casi 800 personas -más del 90 por ciento mujeres-, ha decidido parar el ERTE que tenía en marcha para acogerse a un acuerdo con al Consejería de Educación y Deporte por el que la administración sigue pagando los servicios , pese a que no se presten mientras dure la suspensión de clases presenciales.

De esta forma, se mantienen los puestos de trabajo y sueldos de las educadoras. Enrique Yrazusta, abogado de la compañía, destaca su voluntad de no despedir a nadie, pese al cese temporal de la actividad por culpa del coronavirus y agradece a la Consejería de Educación su disposición a apoyar el empleo de sus trabajadores. «Valoramos mucho el esfuerzo de la Junta, su intención siempre ha sido mantener sueldos y contratos». Aunque aun quedan unos flecos por cerrar sobre el alcance total de la medida, empresa y administración se muestran satisfechas. Desde Educación, de hecho, se anima otras empresas del sector a que se acojan a esta ayuda.

5. Más de 500 sanitarios del sistema público andaluz están de baja sin saber si están infectados.

En Andalucía hay 2.005 profesionales sanitarios infectados por coronavirus que trabajan en la pública y la privada según el último dato oficial ofrecido por el consejero Jesús Aguirre este Lunes Santo.

A estos se suma un determinado número de personal sanitario que está en su casa aislado porque ha tenido contacto con positivos, un personal que está de baja pero que no cuantifican oficialmente y a los que no se les ha realizado la prueba del coronavirus.

Según esta información oficial, hay 525 sanitarios que no están trabajando sino confinados en sus casas por sospecha de coronavirus . A estos hay que sumar otros 688 sanitarios que trabajan en de todas categorías las del sistema público y que han dado positivo en la prueba de coronavirus.

6. El Gobierno prepara el escenario de un verano sin turismo exterior . El Gobierno trabaja ya con un plan que contempla un verano sin turismo exterior, con las fronteras cerradas en ese caso.

Pero también con medidas en la restricción de la movilidad nacional, el uso de mascarillas en el transporte público y el mantenimiento de las distancias recomendadas por las autoridades sanitarias. En dicho escenario la medida de mayor impacto para la economía nacional sería la que se pone negro sobre blanco: cierre de fronteras (total o parcial), lo que supondría que no entrase el potente flujo de turismo internacional y en su lugar el fomento del turismo nacional durante todo el verano como alternativa vacacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación