Sevilla

Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 8 de abril

El tortuoso camino de la vacuna Astrazeneca, el mantenimiento de las restricciones en Andalucía y otros titulares destacados de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del jueves 8 de abril que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace .

1. La vacuna de AstraZeneca se pondrá sólo a los 610.000 andaluces de 60 a 65 años. El único camino para recuperar la vida anterior al coronavirus pasa por la vacuna. El problema es que el trayecto está resultando demasiado largo y tortuoso. A los continuos retrasos en las entregas de las farmacéuticas y las quejas de comunidades como Andalucía sobre el reparto del Gobierno, se suma otro problema. La Junta de Andalucía ha suspendido temporalmente la vacunación con el fármaco de AstraZeneca a menores de 60 años. Asume la recomendación realizada por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a las autonomías en el Consejo Interterritorial celebrado anoche, después de que la Agencia Europea del Medicamento encontrara «posibles vínculos» entre los casos de trombos y la administración en mujeres con menos de 60 años.

2. La Junta mantiene el horario de los bares hasta las 22.30 y el cierre perimetral provincial otros 15 días. El Gobierno andaluz ha anunciado las nuevas restricciones en Andalucía para el control de la pandemia en la comunidad. Y hay muy pocas novedades. Con los datos en la mesa, la crisis sanitaria del coronavirus parece afianzarse en una tendencia de subida. Sin embargo el crecimiento es muy leve y desde el Ejecutivo andaluz han preferido mantener casi todas las medidas como estaban. Según fuentes de la Consejería de Salud, estas medidas se prorrogan durante otros 15 días. Es decir, hasta dentro de dos semanas no está contemplado que la Junta analice si abre la movilidad o modifica las restricciones para el control de la pandemia .

3. El Ayuntamiento de Sevilla ordena el montaje de la 'Feria' del Centro sin informar a la Junta de Andalucía. La batalla subterránea está servida. La tensión entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía ha ido creciendo en los últimos días a consecuencia del programa municipal «Sevilla en abril» y, de manera particular, por la 'Feria' que este año se pretende recrear en el Centro, que viene siendo instigada por el gobierno local del socialista Juan Espadas para apoyar a algunos de los sectores más afectados por la crisis económica causada por la pandemia de coronavirus, los hosteleros, feriantes o la moda flamenca. Ese respaldo, en forma de planes para este mes, para que se reactive en la medida de lo posible la economía del sector ha hecho finalmente chocar a la Administración local con la autonómica, que tiene las competencias sanitarias y, con ello, la última palabra sobre qué se puede y qué no se puede fomentar, proponer u organizar; sobre todo en las calles , como es el caso.

4. Las prisiones de Sevilla se vacían de presos etarras. El fin de la política de dispersión y alejamiento de los presos de la banda terrorista ETA, que lleva a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez, está vaciando las prisiones que durante años fueron claves en esa estrategia contra la organización para ir debilitándola. Son los centros penitenciarios más alejados del País Vasco y Navarra que durante décadas tuvieron en su población reclusa a un buen número de etarras cumpliendo condena. Es el caso de las cárceles de Cádiz, Sevilla o Canarias. Sin embargo, a día de hoy ese colectivo, que llegó a tener peso en la estructura de la banda y que ha formado parte de todas las negociaciones emprendidas por diferentes gobiernos con ETA, se reduce tan sólo a tres internos en Sevilla II.

5. Rompiendo tópicos: «¡Anda ya, vas a ser tú gitano!». Hoy hace cincuenta años, el 8 de abril de 1971, se reunieron en Londres representantes de organizaciones gitanas de diversos países en el Primer Congreso Mundial Gitano, un encuentro en el que se instituyó la bandera gitana y se adoptó como himno una antigua canción en lengua romaní, Gelem Gelem, que habla de sufrimiento y persecución. Medio siglo después, se calcula que en España residen unos 750.000 gitanos (entre 300.000 y 350.000 en Andalucía) que, habiendo mejorado mucho su situación en las últimas décadas, continúan mayoritariamente en situación de desigualdad respecto a la población en general. Se trata de una población joven -el 66% de los gitanos es menor de 30 años- con un déficit de formación que se traduce posteriormente en una menor actividad profesional y peores datos socioeconómicos.

6. Cuándo recibirán la vacuna los españoles de tu edad, según las promesas de Sánchez. Las promesas de vacunación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, suponen que todos los españoles mayores de 30 años habrán recibido la vacuna completa contra el coronavirus a finales de agosto. La inmunidad de grupo, el 70 por ciento de la población protegida contra el coronavirus, se alcanzará a final del verano, según su palabra. En la primera semana de mayo, habrá cinco millones de personas vacunadas, según la promesa de Sánchez. La primera semana de junio, diez millones con la vacuna completa. La semana del 14 al 20 de junio, serán 15 millones protegidos contra el virus. La semana del 19 al 25 de julio, 25 millones con la vacuna completa . Al acabar el mes de agosto se habrán vacunado 33 millones de personas, según el objetivo fijado por el presidente del Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación