Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 6 de febrero
Sevilla tiene ocho de los cincuenta radares que más multas ponen en España y otras cinco informaciones destacadas de este día
Buenos días, estas son las noticias del jueves 6 de febrero que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles del pasado miércoles, puedes leerlas haciendo click en este enlace ].
Noticias relacionadas
1. Sevilla tiene ocho de los cincuenta radares que más multas ponen en España. Según revelan los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) que han sido recogidos por la asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), estos ocho radares fijos formularon un total de 185.810 denuncias por exceso de velocidad, lo que se traduce en más de 500 sanciones al día.
En total, en el año pasado los radares sancionaron a 263.508 conductores en Sevilla, 77.864 denuncias más que en el año 2018 (185.644), es decir, un aumento de más de un 70 por ciento.
El liderazgo del ranking de los dispositivos más «multones» de la provincia lo sigue ostentando el cinemómetro ubicado en la autovía que une Sevilla con el oriente andaluz (la A-92), en el kilómetro 83,8, en el término municipal de Osuna, en sentido Sevilla. Este radar es, a su vez, el cuarto a nivel nacional en número de denuncias, con 51.915 sanciones, 47.617 más que el año anterior (4.298), un incremento de más de un 90% La velocidad a la que fueron «cazados» los conductores fue en todo caso superior a los 100 kilómetros hora, que es la máxima permitida en este tramo.
2. Delcy Rodríguez habló con Pedro Sánchez desde Barajas para que no recibiera a Guaidó. En la madrugada del pasado lunes 20 de enero el ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, se reunió con la vicepresidenta del Gobierno chavista de Venezuela, Delcy Rodríguez, en una zona reservada del aeropuerto de Barajas.
Pero Rodríguez no solo habló con Ábalos. ABC ha podido saber, tanto por fuentes de la oposición venezolana como por fuentes próximas a la vicepresidenta, que José Luis Ábalos, «que estaba muy nervioso y apurado por lo delicado de la situación», llamó desde su móvil personal al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez . Cuando este contestó la llamada, Ábalos le pasó el teléfono a Delcy Rodríguez para que ambos pudieran hablar sin intermediarios.
«Fue una conversación breve», aseguran las mismas fuentes a las que ha tenido acceso ABC. Pero Sánchez y Rodríguez tuvieron tiempo suficiente para hablar de tres asuntos, entre otros, que interesaban muy particulamente a la vicepresidenta venezolana. Delcy Rodríguez pidió a Pedro Sánchez que no recibiera en Madrid a Juan Guaidó, el presidente encargado de Venezuela y líder de la legítima Asamblea Nacional, cuya visita a España estaba prevista para unos días después, concretamente el sábado 1 de febrero, como así sucedió.
3. El juez del caso Marismas pide las 15 ofertas presentadas al concurso «amañado». Después de años de paralización judicial en el conocido como «caso Marismas», en el que se investiga un presunto fraude de 40 millones de euros en las obras de modernización del Bajo Guadalquivir entre Los Palacios y Lebrija y el presunto amaño en el concurso de adjudicación del proyecto, que nunca llegó a materializarse, el juez ha dado nuevo impulso a la instrucción.
Ayer inició una ronda de declaraciones a más de 25 investigados por estos hechos y, además, ha solicitado a la Comunidad de Regantes de las Marismas del Guadalquivir que aporte las 15 ofertas presentadas por las empresas que participaron en el concurso de licitación del proyecto en agosto de 2004.
La Junta de Andalucía aprobó en 2004 una subvención de 40,1 millones de euros con cargo a los fondos europeos para un proyecto de modernización de las canalizaciones de la margen izquierda del río entre Dos Hermanas y Lebrija. El coste de esta actuación estaba cifrado en 66 millones. Entonces, se estableció que el dinero restante sería aportado por la comunidad de regantes, pero sin llegarse a comprobar su solvencia o dicho de otro modo, la iniciativa se licitó sin que la ejecución de la obra estuviese garantizada.
4. María Jesús Montero «jugará» con el dinero del IVA en el Consejo de Política Fiscal. La Junta de Andalucía no va a renunciar al cobro de los 537 millones de euros del IVAde 2017 que le adeuda el Ministerio de Hacienda e incluirá en la misma negociación los 127 millones de las entregas a cuenta que echa en falta en las últimas liquidaciones del Estado.
Todo ello con independencia de sus reivindicaciones por un nuevo modelo de financiación autonómica que eleve los ingresos en 4.000 millones más, en función de la población y del sostenimiento de los servicios públicos esenciales que presta la comunidad. Con estos argumentos Andalucía defenderá mañana su posición en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que el Gobierno convoca después de dos años sin hacerlo y en el que se posicionarán todas las comunidades a excepción de Cataluña, que se autoexcluye.
La reunión llega en plena batalla judicial a cuenta de la reclamación del IVA emprendida por varias comunidades, entre ellas Andalucía y Castilla La Mancha. La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, despreció ayer esa presión judicial asegurando que es «una roca para las amenazas» al tiempo que deslizaba la posibilidad de estudiar «medidas paliativas» para compensar el impago de un dinero que ella misma aseguró ya no existía por haber decaído el reconocimiento del importe debido con el año 2019.
5. La pista de atletismo del estadio de la Cartuja se retirará en el año 2021. El estadio de La Cartuja albergará la final de la Copa del Rey 2020. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) hizo oficial ayer la designación del estadio sevillano para ser sede de la final de la presente edición de la Copa del Rey y las tres sucesivas, hasta el año 2023, inclusive, que hará del coliseo cartujano y de la ciudad una de las grandes referencias deportivas a nivel internacional.
Fuentes federativas habían confirmado en la mañana de este miércoles a ABC de Sevilla «al 99,9%» que el Estadio de la Cartuja sería el elegido para estas finales. Se trata del éxito de una candidatura netamente sevillana impulsada por la Junta de Andalucía con el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, al frente y con el aval firme del Ayuntamiento y la Diputación, así como Real Betis y Sevilla Fútbol Club.
Las instalaciones de La Cartuja, además, se modificarán, ya que la Junta (que ostenta el porcentaje mayor de la sociedad que gestiona el estadio) se ha comprometido a retirar la pista de atletismo que circunda el terreno de juego en el año 2021.
6. Muere Kirk Douglas, el «comunista» que conquistó Hollywood. El cine está de luto. Issur Danilovich Demsky, conocido artísticamente como Kirk Douglas, ha fallecido este miércoles en Los Ángeles a los 103 años de edad , dejando en el recuerdo más de 80 películas.
Será siempre considerado como uno de los grandes mitos del celuloide, aunque la Academia de Cine nunca lo reconoció como debería. Le negó en tres ocasiones el Oscar al mejor actor, por razones más políticas que cinematográficas, aunque se desquitó en 1996, cuando el por entonces Kodak Theatre se ponía en pie para ver cómo le concedían el Oscar honorífico. De manos de Steven Spielberg, el veterano actor recibía el cariño que tanto le habían negado sus compañeros de profesión en décadas anteriores. Casi rondaba los 90 años por aquellas fechas y muchos apostaban porque sería una de sus últimas apariciones públicas, pero había Douglas para rato.
Kirk Douglas es, quizás, uno de los máximos exponentes de la época dorada de Hollywood, pero también de las más difíciles. En plena Guerra Fría, fue continuamente señalado por sus orígenes rusos.