Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 6 de agosto

Los cimientos para el cambio del modelo productivo de Sevilla, preguntas y respuestas sobre la vuelta a clase en Andalucía y los turistas con fiebre en el Real Alcázar son algunas de las informaciones más destacadas del día

S. I.

Buenos días, estas son las seis noticias destacadas de hoy, jueves 6 de agosto. Si te perdiste las seis informaciones más relevantes de ayer miércoles, puedes leerlas pinchando en este enlace .

1. Los cimientos para el cambio del modelo productivo de Sevilla. El eterno debate sobre el cambio del modelo productivo de Sevilla adquiere una nueva relevancia ante la debilidad del sector servicios, principal motor económico de la ciudad, y la crisis que la pandemia ha provocado en la construcción aeronáutica y la automoción , los dos pilares de su industria.

ABC

Desde la profunda recesión de 2008 se viene hablando de esa transformación que ni siquiera se ha esbozado. El camino ahora parece ser la sostenibilidad ambiental y en eso tiene ya experiencia una parte del tejido productivo, que ha asentado los cimientos.

Un buen ejemplo es el polo industrial del Puerto de Sevilla , que se ha especializado en la fabricación de componentes de energía eólica y que este verano ha alcanzado los mayores picos de actividad. La compañía GRI, que construye torres de molinos , ha realizado numerosos embarques de estos mástiles, que se instalarán en campos terrestres y marinos. El encargo más importante que afronta es para el proyecto Markbygden , situado al norte de Suecia, cuya segunda fase suministrará alrededor de 2.000 gigavatios por hora de energía limpia al año.

2. «Para que estés tranquilo, me voy. Y también para estar tranquilo yo». Y se fue de su casa. La reunión se produjo en el despacho del Rey, donde Felipe le convocó, no en comedor, no en un paseo, en su despacho oficial. Al entrar, JC observó que estaba también Jaime Alfonsín, Jefe de la Casa, que fue quien tomó la palabra y le indicó que debía abandonar La Zarzuela porque así se lo había indicado la vicepresidenta del Gobierno.

Ernesto Agudo

Un hombre de 82 años, acribillado a costuras por las más diversas intervenciones quirúrgicas , con limitaciones de movilidad -tiene que ser auxiliado para entrar o salir de los sitios-, y con un innegable regusto amargo acumulado por cada día vivido bajo presión, dejó hace unos días la que fue su casa durante más de cincuenta años. Donde está -donde esté- se habrá librado del ambiente irrespirable de una sociedad mediática en la que se le considera responsable de los más variados males, hasta el punto de que una de las formaciones del Gobierno pide formalmente que se le retire su nombre al abigarrado conjunto de calles, universidades o polideportivos que lo lucen.

Primera pregunta: «¿Pero se va para siempre? ¿Se va de vacaciones? ¿Ha trasladado todos sus enseres?». Las siguientes tienen que ver con las presiones recibidas, la aceptación -con alivio o sin él- del Rey de hogaño y las causas por las que se le obliga a moverse, que no exiliarse.

3. Toma de temperatura, lavado de ropa... Preguntas y respuestas sobre la vuelta a clase en Andalucía. La Consejería de Educación y Deporte ha creado un documento con decenas de preguntas y respuestas sobre cómo va a ser la vuelta al colegio en septiembre en medio de una pandemia de coronavirus que no está superada. Desde la responsabilidad de los docentes a la necesidad de tomar la temperatura a los niños, el documento repasa los puntos más polémicos sobre el retorno de los niños al aula.

ABC

¿Tienen los directores de los colegios responsabilidad por posibles contagios ? No. Educación subraya que «la responsabilidad de un contagios en ningún caso se puede achacar a los centros o a sus equipos directivos». Dicha responsabilidad, en todo caso «se limita a la comunicación del contagio a la autoridad sanitaria». Los centros no tienen además responsabilidad civil ni penal «añadidas» por la crisis del coronavirus en caso de denuncia de la familia de un niño contagiado, indica Educación.

¿ Debe dar el colegio la mascarilla a los alumnos? No, como norma general. Los alumnos tienen la obligación de llevar su mascarilla . Pero si no la lleva, «se le proporcionará una para poder seguir con normalidad sus clases», aunque de forma «excepcional».

4. Los guías turísticos alertan de accesos al Alcázar de Sevilla de turistas con fiebre. La polémica está servida. La protección de datos se está situando por encima de la salud pública a la hora de tomar medidas para prevenir el contagio en estos tiempos en los que el refuerzo en la seguridad es obligatorio en espacios como los monumentos.

Raúl Doblado

El Real Alcázar de Sevilla se ha topado con una normativa que le impide prohibir la entrada a quien, en la toma de temperatura, resulte que tiene fiebre . Guías turísticos que frecuentan el Palacio Real hispalense han alertado de que cualquier persona que llegue con incluso 40 grados de temperatura corporal puede entrar en el monumento sin que nadie le impida el acceso .

Esto genera un problema añadido para los guías, que tienen que agrupar grupos de personas donde alguna de ellas puede haber accedido al monumento pese a tener fiebre y, en el peor de los casos, estar contagiada por coronavirus .

5. Los siete vecinos de Camas se contagiaron tras la visita de un familiar de otra región del noreste de España. El último brote dado a conocer por la Junta es el que afecta a siete personas en Camas. El alcalde de este municipio aljarafeño, el socialista Rafael Recio, explicó ayer en un escrito que se trata de un contagio «de ámbito familiar por interacción con un familiar procedente de una comunidad autónoma del noreste peninsular, con procedimientos de rastreos activos y pruebas PCR».

ABC

Recio quiso agradecer a la máxima autoridad sanitaria de la provincia de Sevilla, Regina Serrano Ferrero, al adelantarle los datos «en la tarde de ayer —por el martes—, quien le confirmó «la existencia de un segundo foco, con dos casos , aún no considerado brote por no superar los tres positivos».

Al tiempo, el regidor anunciaba en ese mismo escrito que ha pedido la colaboración de la Policía autonómica «para reforzar el régimen sancionador ante incumplimientos irresponsables». Hay que recordar que en abril, la Policía Local de Camas denunció a ocho personas por incumplir las restricciones a la movilidad y a la actividad implícitas en el estado de alarma dictado para combatir la propagación del coronavirus Covid-19.

6. Una sevillana de 22 años preside el foro de pensamiento y debate europeo para jóvenes. Marina Navarro Montilla tiene 22 años. Estudió el Grado de Economía en la Universidad de Sevilla para después marcharse a la ciudad francesa de Toulouse en cuyo School of Economics cursa el máster de Políticas Públicas y Desarrollo. Desde hace tres años forma parte de la European Student Think Tank , una organización internacional de pensamiento y debate juvenil sobre las políticas europeas y los problemas que preocupan a este sector de la población que ahora ha pasado a presidir esta sevillana.

ABC

Estará al frente de esta «think tank» o laboratorio de ideas durante un año, desde ahora hasta agosto de 2021. El objetivo es conectar a los jóvenes con las políticas europeas que les afectan para que formen parte de sus soluciones.

European Student Think Tank es una organización internacional que involucra a los jóvenes en el proceso de formulación de políticas europeas y promueve los valores de la Unión Europea y los Derechos Humanos . Dirigido por jóvenes y para jóvenes, organiza eventos en todas las instituciones de la UE, analiza los asuntos comunitarios y trabaja con una red de embajadores de la organización en cada país miembro y en otros estados del Viejo Continente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación