Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 5 de marzo
El Ayuntamiento pone en peligro la hostelería sevillana más tradicional y otras cinco informaciones destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del jueves 5 de marzo que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles de ayer miércoles, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].
Noticias relacionadas
1. El Ayuntamiento pone en peligro la hostelería sevillana más tradicional. La ordenanza que regula los veladores en Sevilla, que se aplicará sin reservas a finales de este año, pone en serio riesgo a los pequeños bares que apenas cuentan con escasos metros de comedor y tienen la mayor parte del negocio en las terrazas.
La norma utilizará como criterio el aforo para determinar el número de mesas y sillas que se permitirán , a razón de un 50 por ciento del aforo máximo del interior. Eso supone que para un establecimiento con capacidad para unas quince o veinte personas, como es el caso de los negocios de la plaza del Salvador, se darían cuatro licencias de velador, apenas un tercio de las que tienen actualmente.
Tal vez la superficie de estos bares no sea amplia, pero la tradición y la popularidad de la que gozan los convierte en referentes imprescindible de la hostelería de la ciudad como la Bodeguita La Antigua, Los Soportales, la cafetería La Ibense, Blanco Cerrillo, El Tremendo, Las Teresas, Santa Marta o el mismo bar Europa, que tiene dos zonas de terraza en la plaza del Pan.
2. La Junta de Andalucía considera que la huelga de la Educación pública sólo es una «coartada política». El Gobierno andaluz considera que la huelga de la Educación pública es una «coartada política» para erosionarlo porque no hay motivos de gestión que hayan abocado a los profesionales a dejar el trabajo y salir a las calles.
El consejero de Educación y el de Presidencia, Javier Imbroda , y Elías Bendodo, respectivamente, han tratado este miércoles de explicar públicamente varias veces que su modelo educativo está basado en la «libertad de las familias para elegir centro» y en el mantenimiento del actual modelo, con una doble red de centros, los públicos y los concertados, los cuales, por cierto, sólo están presentes en el 20% de los municipios de Andalucía
«A la izquierda la palabra libertad le da miedo», fue el principal argumento de Bendodo, también portavoz del Gobierno andaluz a la hora de mostrar su postura sobre la huelga.
3. Adolfo García Sastre: «Creo que la epidemia de coronavirus va a ser como un año duro de gripe». Hasta este miércoles, la epidemia del coronavirus SARS-CoV-2 ha provocado 94.359 casos confirmados y 3.221 muertes en un total de 75 países, aunque la inmensa mayoría se ha producido en China (80.282 casos y 2.981 muertes). La dispersión de la enfermedad, de nombre COVID-19, parece haberse ralentizado en este país pero se está extendiendo más allá de sus fronteras, sobre todo en tres países (Italia, Irán y Corea del Sur). Por el momento, 51.317 personas se han recobrado la enfermedad. Ayer mismo, la OMS alertó frente a la escasez de máscaras y equipos de protección individual para el personal sanitario, a causa del acaparamiento y la compra irresponsable.
Adolfo García Sastre, catedrático de medicina y microbiología, lleva 25 años estudiando el virus de la gripe. También es director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Monte Sinaí, en Nueva York, donde se investiga la biología de virus de ARN, como la gripe, el sida, el dengue, el zika o el ébola. En este momento, allí se trabaja para estudiar los mecanismos de acción del SARS-CoV-2 con vistas a explorar vías que mejoren la eficacia de las futuras vacunas. A través de una conversación telefónica, explica que una de las cosas más peligrosas de este coronavirus es su capacidad de transmitirse desde personas con pocos síntomas. Además, cree que es probable que el patógeno se extienda por todo el mundo y provoque unas consecuencias similares a las de una gripe estacional severa.
Puedes leer la entrevista en este enlace .
4. Macrotractorada en Huelva: dónde se corta la autovía a Sevilla, la A-49, y qué alternativas hay para sortear el paro. Una semana después de que agricultores y ganadores de Huelva pararan todo movimiento en la frontera de la provincia con Portugal, con una protesta kilométrica en Ayamonte, para que su voz se llegara así a oír en Europa, vuelven a protagonizar hoy una nueva protesta que, por sus características y participación prevista, la organización tiene el objetivo de que haga historia.
La macrotractorada está convocada por Asaja, COAG, Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía y se prevé que movilice a miles de personas llegadas de toda la provincia, así como a cientos de tractores.
La protesta dará comienzo a partir de las 11.00 horas , partiendo del Polígono El Buitrón, en la rotonda de San Juan del Puerto- Trigueros desde donde comenzará a recorrerá la A-49, que conecta Huelva con Sevilla, hasta el siguiente cambio de sentido en dirección a Huelva, para regresar a continuación al punto de partida.
En la referida rotonda, agricultores y ganaderos comenzarán a concentrarse a partir de las 09.00 horas y, tras la lectura del manifiesto reivindicativo, comenzará la marcha a partir de las 11.00 horas.
5. Radicales de izquierdas revientan una charla de Pablo Iglesias en la Complutense. Unos veinte radicales de extrema izquierda reventaron ayer el acto del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, en la Universidad Complutense. Al inicio del turno de palabra del líder de Podemos, varios integrantes del Frente Obrero interrumpieron a Iglesias al grito de «fuera vendeobreros de la universidad».
«No sois izquierda ni sois nada», clamaron los ultras, que denunciaron ante Iglesias que su partido, en los lugares donde Gobierna, no ha puesto en práctica las medidas por la igualdad social que prometieron antes de llegar al poder.
«Sólo chupáis del cuento, no vais a la raíz del problema», insistieron los radicales ante el vicepresidente del Gobierno, a quien también le han afeado no acabar con los desahucios en lugares como Castellón o Madrid.
Iglesias, que intentó calmar los ánimos sin éxito pidiendo un micrófono para los indignados, restó importancia al incidente justo después de que los veinte radicales abandonaran la sala.
6. Todos los detalles del festival aéreo y la regata de globos aerostáticos en Tablada. Un ensayo de helicópteros de la patrulla ASPA del Ejército del Aire, con base en Armilla, y de un caza del Ala 11, con base en Morón, dio algún que otro susto este miércoles entre los vecinos del barrio de Los Remedios. Los ejercicios se realizaron sobre esta zona de la ciudad y no se había avisado previamente. Los pilotos se preparaban de cara a la exhibición aérea que tendrá lugar este sábado en la dehesa de Tablada con motivo de la regata de globos aerostáticos programada por el centenario de la antigua base aérea.
Esta cita es una de las actividades principales que forman parte de la celebración de una efeméride muy importante. En este 2020 se cumplen 100 años del Real Decreto firmado por Alfonso XIII que daba luz verde a la creación de las primeras cuatro bases aéreas españolas. Una de ellas era Tablada, cuna de grandes gestas de la aviación civil y militar y que quiere aprovechar este aniversario para para reinvindicar su papel en la historia de la aeronáutica española.
Para este sábado, el Ejército del Aire va a movilizar varios tipos de aeronaves en un evento que espera ser multitudinario. En la dehesa de Tablada, a partir de las ocho de la mañana, se celebrará la XXI edición de la Copa del Rey de globos aerostáticos; una competición que se celebra por primera vez en la capital andaluza.