ACTUALIDAD
Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 4 de junio
ABC cuenta en exclusiva cómo Pedro Sánchez ha colocado a su mejor amigo en una nueva dirección general, mientras que en Andalucía no se permitirán los viajes entre provincias hasta que pase el puente del Corpus, entre otros titulares
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy,jueves 4de junio. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado miércoles, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].
1. La Junta de Andalucía demora los viajes entre provincias hasta después del Corpus. El Gobierno andaluz lleva toda la crisis del coronavirus defendiendo que su trabajo se ha basado en la previsión. Y, ahora, cuando está a punto de tomar el mando en la desescalada, ha protagonizado una ceremonia de la confusión con discrepancias públicas entre el vicepresidente andaluz, Juan Marín (Cs) y el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo (PP).
El primero es partidario de abrir la movilidad entre las provincias que estén en fase 3, tanto si pasan todas como si no lo hacen, mientras que Bendodo ha dicho —y con él todo el PPandaluz— que no se puede permitir una Andalucía a dos velocidades por lo que no se permitirá la movilidad hasta que Málaga y Granada estén también en la fase 3. Lo que está fuera de duda es que la aspiración del Ejecutivo regional es que todas las provincias pasen a la fase 3 el próximo lunes 8 de junio porque hay criterios sanitarios para ello y siempre y cuando no se produzca un rebrote no deseado. Sería el primer paso para que Málaga y Granada pudiesen ampliar su actividad económica y turística y se fuesen preparando para recibir visitantes.
2. Sánchez crea una nueva dirección general en Transportes para colocar al frente a su mejor amigo. El Ministerio de Transportes ha creado la nueva Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura y ha nombrado al frente al arquitecto José Ignacio Carnicero.
Además de tratarse, según las fuentes consultadas por ABC, de «un gran profesional de la arquitectura», también es el mejor amigo del presidente del Gobierno. Le une una estrecha amistad con Pedro Sánchez desde la infancia , desde los nueve años de edad. De mayores jugaron juntos al baloncesto en el Estudiantes, la época en la que Sánchez estudiaba en el emblemático instituto de la calle Serrano de Madrid, el Ramiro de Maeztu. La «nueva Dirección General de Agenda Urbana se crea en virtud de la reestructuración ministerial que surge tras la formación.
3. La comisaría de la Gavidia ya es de los sevillanos catorce años después de pagarla. Llegó el día. Más vale tarde que nunca. 3 de junio de 2020. Este miércoles quedó resuelto definitivamente uno de los más farragosos procesos urbanísticos en los que ha estado envuelta Sevilla capital durante los últimos años. Porque han sido eso, años, los que se han tardado para alcanzar el compromiso definitivo y cumplir con lo pactado tanto desde la capital de Andalucía como desde la capital nacional. Han pasado tres alcaldes y otros tantos presidentes del Gobierno y no ha sido hasta ahora cuando se ha logrado dar el último y definitivo paso para que la ciudad sea dueña de uno de los edificios que más quebraderos de cabeza le ha dado .
Otra cosa será ya el futuro uso del mismo, pero, de momento, ya es suyo. Y han pasado nada menos que tres lustros... El Ayuntamiento hispalense y el Gobierno central formalizaron este miércoles con la rúbrica ante notario el acuerdo que desbloquea después de catorce años el convenio firmado en 2006 para la compra del edificio de la vieja comisaría central de la Gavidia al Ministerio del Interior . Un pacto que resultaba ya leonino para la ciudad cuando se firmó y que el tiempo, de nuevo, no ha hecho más que agravar con un gigante de hormigón abandonado y deteriorado en pleno casco histórico hispalense.
4. La bajada de la natalidad pone fin a la guerra por la concertada en Sevilla . El plazo para presentar la solicitud en el colegio terminó el pasado lunes y aunque la resolución con la lista de admitidos no saldrá hasta dentro de unos días, cuando la Consejería de Educación lo haga público, el descenso de la natalidad está acabando con los problemas de saturación que se producían en algunos los colegios , sobre todo en la concertada, entre los niños que entran al inicio de la etapa escolar obligatoria.
De hecho, para este año ese descenso de la natalidad se ha notado en que se ofrecían 20.575 plazas para los niños que comienzan 1º de Infantil (en 3 años). Una cifra que supone 650 plazas menos que el curso anterior, cuando fueron 20.725 años debido a que la natalidad ha descendido. El motivo es bien sencillo: son menos los nacidos en el año 2017, los que el próximo mes de septiembre iniciarán su etapa escolar obligatoria. Esa, sin duda, es una de la causas de que la guerra de los colegios se esté diluyendo. Cada vez quedan más lejanos los problemas de antaño, cuando cientos de familias se quedaban sin plaza en el centro que habían elegido en primera opción. Podría decirse que eso ya es historia, salvo en contadas excepciones y en determinados centros.
5. Nonagenarios, los que más han sufrido durante la pandemia de coronavirus en Andalucía. Durante marzo, abril y las tres primeras semanas de mayo (hasta el domingo 24), la cifra de fallecidos en España que estima el Instituto Nacional de Estadística es de 143.2005 personas. No hay otro trimestre en la historia del país con alrededor de 150.000 muertos salvo el otoño de 1918 con la epidemia de la gripe mal llamada española.
Esto representa un incremento de casi 44.000 defunciones respecto del año anterior. ¿Son todas consecuencia del coronavirus? Es evidente que no hay evidencia científica que así lo certifique, como el director del Centro de Alertas Sanitarias, Fernando Simón, se encargó de recalcar con su extravagante respuesta de que el desvío en la contabilidad podía deberse a un «accidente de tráfico enorme». Pero el sentido común dicta que la Covid-19 está en el origen de muchas de esas muertes. Queda por analizar, por ejemplo, el impacto psicosomático de la soledad, el aislamiento y la reclusión en personas mayores durante los momentos más críticos de la pandemia.
6. Marlaska intenta zanjar la crisis de la Guardia Civil con un nuevo jefe en Madrid de perfil técnico. Interior intenta taponar las heridas abiertas en la Guardia Civil tras la destitución fulminante del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de Madrid por no informar a sus mandos de la investigación contra el delegado del Gobierno.
Ayer, la directora general, María Gámez, nombró a su sustituto: el teniente coronel David Blanes González, hasta ahora jefe de la Unidad Fiscal y Aeroportuaria de esa Comandancia, que ascenderá a coronel en las próximas semanas. Fuentes del Instituto Armado destacan que «no es una interinidad; es un nombramiento en firme». El ministerio barajó dos candidatos para ocupar esa jefatura, pero solo se la ofreció a Blanes , que era además la primera opción de la cúpula de...