Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 31 de marzo
O'Donnell supera a Tetuán y Sierpes como la calle más cara de Sevilla; el chófer de Guerrero, en paradero desconocido a las puertas del juicio por las ayudas de 1,47 millones; y el Gobierno andaluz subvenciona con 1,7 millones a CCOO y UGT para financiar su acción sindical, entre las informaciones más destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves 31 de marzo. Si quiere conocer las informaciones más importantes del día anterior, siga este enlace .
Noticias relacionadas
1. O'Donnell supera a Tetuán y Sierpes como la calle más cara de Sevilla . Sevilla ha vuelto a la senda de crecimiento pre-Covid, ya ha recuperado su atractivo comercial y la afluencia de público, y se ha posicionado «como ciudad prioritaria tanto para operadores, como para inversores, más allá de Madrid o Barcelona». Esta es una de las principales conclusiones del informe Visión Sevilla, elaborado por la consultora inmobiliaria internacional Savills, en el que se muestra el salto que ha dado la calle O'Donnell como vía comercial más cara de la capital, por delante de Velázquez y Tetuán.
Así, en el tramo 'súper prime' del negocio comercial, O'Donnell destaca en los últimos tiempos como polo de atracción para las marcas destacadas y su cotización está al alza. El precio de alquiler de los locales por metro cuadrado y mes llega hasta los 185 euros en esta vía, por encima de los 162 euros de Velázquez y de los 113 euros de Tetuán. Esta última junto a Sierpes han sido tradicionalmente las arterias más caras para abrir un comercio.
2. El chófer de Guerrero, en paradero desconocido a las puertas del juicio por las ayudas de 1,47 millones . Juan Francisco Trujillo Blanco, antiguo chófer del ex director general de la Junta de Andalucía Francisco Javier Guerrero (1999-2008), está en paradero desconocido . No lo encuentra la abogada que debe defenderlo en el juicio que se va a celebrar el próximo mes de septiembre por las ayudas de 1,47 millones de euros que concedió su antiguo jefe a las empresas 'fantasma' administradas por él. A cambio de las subvenciones que salieron del fondo de los ERE irregulares, el exconductor oficial de la Junta compraba cocaína, copas y regalos para Guerrero (fallecido en octubre de 2020) con el dinero público, según la confesión que él mismo realizó en el Juzgado en el año 2012.
La letrada del turno de oficio que tiene asignada ha pedido «auxilio judicial» a la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla, encargada de enjuiciar a Trujillo, para «proceder a su localización y citación» para las sesiones de la vista oral. En un escrito dirigido a la Audiencia a través de su procuradora, la abogada asegura que «desconoce su paradero» y teléfono del principal acusado en esta pieza separada del caso ERE. Su petición está registrada este lunes, el mismo día que la Sección Primera puso fecha al juicio, que se celebrará los días 5, 9, 14, 15, 16, 23 y 30 de septiembre.
3. El Gobierno andaluz subvenciona con 1,7 millones a CCOO y UGT para financiar su acción sindical . La Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) en Andalucía han comenzado el año 2022 con un alivio en sus finanzas . A finales del pasado año, el Gobierno regional del PP y Ciudadanos firmó sendos convenios con ambas organizaciones por los que les concede dos subvenciones nominativas por un importe total de 1.712.270 millones de euros para el desarrollo de su actividad sindical.
El actual Ejecutivo mantiene la vía de financiación pública de las organizaciones sindicales más representativas que instauró el PSOE y destina 1.072.500 euros a CCOO-A y 639.770 euros a la UGT-A con ayudas anuales que figuran en las sucesivas leyes de presupuestos de la comunidad autónoma. Con estas aportaciones, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo costea la formación de los cuadros sindicales y la realización de actividades que «redunden en la mejora de la información y la orientación de la que disponen los trabajadores y trabajadoras sobre cuestiones que afectan al empleo, las relaciones laborales, la defensa de los derechos laborales y la discriminación laboral».
4. Rebelión entre los 'caseteros', que no quieren sanciones por incumplir horarios de descanso . La Asociación Andaluza de Empresarios de Hostelería de Feria se ha reunido con la Inspección de Trabajo en Sevilla para exponerle el problema que encuentran para contratar a personas que quieran trabajar en las cocinas de las casetas, ya que con la anulación de las ferias de 2020 y 2021 por el Covid muchas personas se fueron a la construcción y otros sectores. Como el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores exige que entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente medien doce horas, los conocidos como 'caseteros' tendrían que doblar turnos de trabajo pero como no encuentran trabajadores , para atender el horario especial de Feria tendrían que incumplir el Estatuto de los Trabajadores, arriesgándose a que la Inspección de Trabajo les sancione con multas de entre 751 y 7.500 euros.
Los hosteleros, asesorados por Sanguino Abogados, piden soluciones para mantener la 'idiosincrasia' de la Feria sin que ellos se arriesguen a ser multados, por lo que lo que plantean que en algunas casetas que no se puedan doblar turnos, la barra del bar quedaría desasistida horas. Además, los servicios Sanidad y Consumo del Ayuntamiento han advertido que a las casetas no se puede llevar comida de casa, como hacían muchas familias hace décadas por entender que ello podría suponer un foco de infecciones, según fuentes consultadas por ABC.
5. La guerra en Ucrania, en directo: Rusia declara un alto el fuego en la asediada Mariúpol para evacuar a la población . La invasión rusa en Ucrania cumple 36 días. La desconfianza ante las conversaciones de paz en Estambul y la reducción de la actividad militar de Moscú cerca de Kiev y Chernígov se ha demostrado ser cierta. Vladímir Putin ha demostrado, una vez más que no tiene credibilidad y, como ha dicho el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, son solo eso: «Palabras». Porque las armas no han callado en el frente norte de Kiev y las guerra sigue un día más en el frente norte de la capital.
Hoy, Rusia ha anunciado un alto al fuego para evacuar a la población de la castigada y devastada Mariúpol. Más de cuarenta autobuses se espera que salgan de la ciudad si es que, finalmente, las bombas no interrumpen, una vez más esa promesa. Por su parte, EE.UU. afirma que Putin no conoce la verdad del conflicto bélico que él mismo ha provocado y no sabe que los soldados recién reclutados son carne de cañón. La visión que recibe es demasiado optimista.
6. El padre del niño desaparecido en Morón de la Frontera no descarta que lo tengan escondido . El día 13 de septiembre está marcado en el calendario como el peor de la vida de Antonio Ángel Barroso, vecino de Morón de la Frontera. Es el padre del niño de 15 años, Antonio David, con un alto grado de discapacidad y desaparecido desde hace casi siete meses.
Su madre, Macarena Díaz, de 38 años, diagnosticada de trastorno bipolar y esquizofrenia, está siendo investigada por un delito de desaparición de menores después de que declarara que el niño había muerto y decidió dejar su cuerpo en un contenedor cercano a Madrid en un viaje en el que recorrió varios municipios y lugares (Arroyomolinos, cercanías de Móstoles, Cuatro Vientos, Batán, Casa de Campo…), después cambió varias veces su declaración.