Actualidad

Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 30 de diciembre de 2021

Sevilla es una de las ciudades con menor oferta de alquiler protegido y Sanidad y las comunidades acuerdan reducir las cuarentenas de los positivos, entre las noticias destacadas de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, jueves 30 de diciembre de 2021. Si quieres conocer las noticias clave de la jornada pasada, pincha en este enlace .

1. Sevilla es una de las ciudades españolas con menor oferta de alquiler protegido. El alquiler a precio asequible es la única opción que encuentran los jóvenes sevillanos para emanciparse y permanecer en su ciudad, pero la oferta disponible es demasiado escasa como pasa satisfacer mínimamente la demanda. La situación es la misma tanto en el mercado libre como en el de la vivienda protegida, que ha permanecido paralizado durante más de una década. Ahora que se construyen de nuevo promociones VPO, se están destinando para la compra, mientras se demoran las de alquiler, a pesar de que Sevilla es una de las ciudades con menos oferta de este tipo entre las de su mismo tamaño.

Aumentar esta oferta es la mejor estrategia que pueden seguir las administraciones públicas para evitar la sangría de población que sufre la capital, donde el padrón registra ya niveles parecidos a los de hace treinta años. El parque de vivienda protegida para el arrendamiento ronda los 6.300 inmuebles, de los que 2.812 pertenecen a Emvisesa y otros 3.500 son de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).

2. El avance de Ómicron hunde a la hostelería: 80% de cancelaciones y pérdidas de 1.500 millones. El crecimiento de casos de coronavirus con la variante Ómicron en España y las restricciones de algunas comunidades asolan a la hostelería. Después de un verano y un otoño con buenos datos para encarar la recuperación, las buenas perspectivas para el periodo navideño se han desmoronado en cuestión de semanas. La factura, según detalla la patronal Hostelería de España a ABC, es clara: 1.500 millones menos de facturación y un principio de año repleto de nubarrones negros.

Las previsiones de cara a la Navidad eran positivas para los bares y restaurantes, que en esta época del año con las cenas de empresa y el trajín en el centro de las ciudades para las compras de las fiestas viven su particular agosto. Así, los hosteleros calculaban que se iba a generar en torno a 10.000 millones de euros de facturación durante el mes de diciembre. Pero el aumento indiscriminado de los contagios por Covid provocó una ola de cancelaciones por toda España, menguando la facturación del último mes del año hasta los 8.500 millones de euros, todavía 3.500 menos y un 30% por debajo de los niveles de 2019. Sirva como ejemplo que el restaurante madrileño ‘Verdura & Brasa’, del grupo de restauración Oter, ha tenido que cancelar entre 700 y 800 comensales durante este mes de diciembre.

3. Sanidad y las comunidades acuerdan reducir las cuarentenas de los positivos a siete días. Ni cinco, ni diez. La Comisión de Salud Pública, órgano en el que están representados tanto el Ministerio de Sanidad como las comunidades autónomas, ha acordado este miércoles por unanimidad que las personas contagiadas de Covid-19 reduzcan su aislamiento a siete días , en lugar de los diez que hasta ahora tenían que permanecer en sus viviendas para evitar la propagación del virus, en los casos en los que no presenten síntomas. La medida se traslada también para aquellos contactos estrechos que, al no haber sido vacunados, tenían que seguir guardando una cuarentena de diez días. Ahora ganan tres días.

Varias comunidades, como Madrid, Andalucía o Castilla y León, habían manifestado su voluntad de que se redujeran las cuarentenas de las personas positivas a cinco días. También otras regiones como Extremadura, Baleares o Cataluña se mostraban a favor de que se acortara el tiempo de aislamiento. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dado esta mañana un paso más allá y ha pedido, antes de conocer la decisión de la Comisión de Salud Pública, que los positivos en Covid-19 se mantuvieran aislados solo durante tres días. Sin embargo, finalmente serán siete.

4. La Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla suprime el paso por el Centro, Triana y Los Remedios. El Ateneo y el Ayuntamiento de Sevilla han acordado este miércoles un nuevo recorrido para la Cabalgata de Reyes Magos de 2022 que evitará las estrecheces y discurrirá por las avenidas más amplias posibles, dejando de pasar por el casco histórico, Triana y Los Remedios. En una reunión celebrada en el Consistorio, la delegación de Gobernación y Fiestas Mayores le ha expuesto a los organizadores que, dada la situación sanitaria, el itinerario tradicional no es conveniente para evitar la aglomeración de personas.

Por ello, desde el Centro de Coordinación Operativa (Cecop) que depende de la autoridad municipal se le ha emplazado al Ateneo a un nuevo recorrido a lo largo de la ribera del río desde Torneo hasta lel palacio de San Telmo. De esta forma, quedará de la siguiente manera: salida del Rectorado de la Universidad de Sevilla, Palos de la Frontera, avenida del Cid, plaza Don Juan de Austria, Menéndez Pelayo, Recaredo, María Auxiliadora, Ronda de Capuchinos, Muñoz León, Resolana, Puerta de la Barqueta, Torneo, Arjona, Marqués de Paradas (para evitar el paso subterráneo), Reyes Católicos, Paseo de Colón, avenida de Roma y Palos de la Frontera, para entrar en el Rectorado. La Cabalgata saldrá a las 16.15 horas y entrará a las 21 horas.

5. Las zonas catastróficas de 2021 en Andalucía siguen a la espera de las ayudas públicas. Angustia. Miedo. Desesperación. Intranquilidad. Nerviosismo. Esas son las palabras que resumirían este año fatídico para muchos pueblos de Andalucía , que al listado de los afectados por la pandemia del Covid, unirían el enjambre sísmico de terremotos en Granada en enero, los incendios de Sierra Bermeja en Málaga o las inundaciones del agua desbocada por la gota fría en la costa de Huelva, también, como los anteriores, en septiembre.

Como las cifras no engañan, basta acudir a la página que el Consorcio de Compensación de Seguros tiene para contabilizar las ayudas de los que tenían una cobertura privada para sus bienes y se vieron afectados por los más de 3.000 terremotos de Granada. 10.384 peticiones de viviendas afectadas, 33 automóviles, 673 comercios y almacenes, 69 oficinas, 39 industrias. El cálculo total está, cifras redondas, en torno a los 15 millones y medio de euros.

6. Balance judicial en Sevilla: El año en el que el foco se centró en el caso Marta del Castillo. El año 2021 se cierra con un viaje al pasado en el ámbito judicial de Sevilla . El foco ha vuelto a situarse en el caso Marta del Castillo. Aunque su asesinato ya está juzgado y cuenta con un condenado, Miguel Carcaño, este asunto no deja de generar informaciones. En el primer semestre del año se supo que el juez de Instrucción número cuatro de Sevilla acordaba el archivo de la investigación contra Francisco Javier Delgado, hermano de Carcaño, después de que éste le acusara en su última versión de ser el verdadero autor del crimen.

La familia puso en conocimiento de la Justicia los papeles presuntamente «falsos» que usaron ambos para la concesión de una hipoteca sobre el piso de León XIII, donde ocurrieron los hechos. A su juicio, estos documentos corroboraban la versión de Carcaño de que el 24 de enero de hace ahora casi trece años discutieron por los impagos de dicha hipoteca y Marta se interpuso entre ambos, golpeándola Francisco Javier con la culata de su pistola. El fiscal y el juez no concedieron credibilidad a Carcaño. Aún tiene que pronunciarse la Audiencia sobre este archivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación