Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 30 de abril

Habrá festivales de verano y las barras de los bares vuelven en junio en Sevilla y otras cinco informaciones destacadas de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves 30 de abril. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado miércoles, puedes leerlas en este enlace ].

1. Habrá festivales de verano y las barras de los bares vuelven en junio en Sevilla.

Si Sevilla aprueba las cuatro asignaturas que el Gobierno ha impuesto para llevar a cabo el proceso de regreso a la «nueva normalidad», a finales de junio estará todo a pleno rendimiento , aunque tendremos que guardar una distancia de dos metros, usar mascarillas y guantes y utilizar los espacios públicos a la mitad de su aforo. En primer lugar, el Gobierno vigilará para dar su aprobación la situación sanitario asistencial de la provincia, es decir, cuántas camas UCI quedan libres.

En Sevilla actualmente no hay ningún hospital con todas sus plazas cubiertas, por lo que el primer paso está superado. En segundo lugar, se comprobará la situación epidemiológica a través de la tasa de contagios de cada infectado, la incidencia acumulada de casos por cada 100.000 habitantes y la tasa hospitalaria (el porcentaje de hospitalizados por la Covid-19 sobre el total de ingresos). Ayer hubo en Sevilla 30 nuevos casos positivos diagnosticados, de los que sólo diez necesitaron hospitalización y ningún ingreso en UCI. Eso también lo aprobamos.

2. Y las piscinas comunitarias, ¿podrán abrir para el verano?

Los administradores de fincas están teniendo mucho trabajo estos días tratando de resolver las dudas de los propietarios sobre qué pueden hacer y qué no en este proceso de desescalada que ya ha iniciado el Gobierno central a partir del confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19.

Una de las más frecuentes con la llegada del buen tiempo es si será posible el uso de la piscina comunitaria, sobre todo ahora que se inician habitualmente los trabajos de preparación de las instalaciones previos a la campaña de verano. Todo apunta a que sí, a que estos espacios compartidos en urbanizaciones podrán funcionar en los meses de estío aunque con restricciones.

3. El galimatías para decidir qué provincias avanzan en la «desescalada» incluye hasta datos de impacto de género.

«La estadística es la primera de las ciencias inexactas». La cita de Edmond Gouncourt advierte de la imprecisión a la que va a estar sometida la decisión sobre qué provincias o distritos sanitarios (ayer mismo el presidente Pedro Sánchez cambiaba de criterio para apostar por la segunda referencia territorial), pasan de fase en el proceso de «desescalada» en la crisis sanitaria hasta final de junio .

Una decisión que adoptará un reducido grupo constituido en el seno del Gobierno y que trae en vilo especialmente a los empresarios, y que no se adoptará sólo atendiendo a criterios sanitarios.

4. Inversores «vip» levantan una fábrica de cerveza en Sevilla.

Un grupo de inversores «vip» está apostando por el desarrollo de una fábrica de cerveza en Sevilla que podría estar funcionando a principios del próximo año. El objetivo de este proyecto es hacerse un hueco en el segmento de la elaboración y distribución de esta bebida en el canal horeca (hostelería y restauración) produciendo a precios muy competitivos. Entre los promotores de la planta está el principal accionista de la multinacional de la automoción Gestamp, Francisco Riberas, y le acompaña también uno de los dueños de la joyería madrileña Suárez (Javier Suárez Zapata).

Ambas familias han entrado en el capital de la sociedad Cervezas Gran Vía, una firma que promueve esta factoría en el Polígono Industrial Laguna Larga de Alcalá de Guadaira. El director de esta iniciativa es Pedro Cánovas, que fundó la antigua cadena de tabernas «low cost» Mercado Provenzal, y la firma Cuatrecasas está asesorando la puesta en marcha de este proyecto de inversión (que podría rondar los 20 millones de euros, según fuentes del mercado).

5. El PIB se hunde un 5,2% en el primer trimestre.

La economía española se desplomó un 5,2% en el primer trimestre del año respecto al anterior a consecuencia del coronavirus, una caída sin precedentes en la historia reciente, ya que el punto álgido de la crisis financiera se marcó en el primer trimestre de 2009 con un contracción del 2,6%.

De acuerdo con los datos adelantados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las causas están en la caída del consumo de los hogares (7,5%) y de la inversión empresarial (3,5%) y en vivienda (9,6%), así como en el hundimiento de las exportaciones y las importaciones (8,4% en ambos casos). El impacto del COVID-19 sobre el empleo es mayor en las horas trabajadas, que descendieron un 5% respecto al trimestre anterior, que en los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, que cayeron un 1,9%.

6. Caso Aznalcóllar: La defensa pide a la jueza que no admita más peticiones de investigación.

Los hermanos Mario e Isidro López Magdaleno, presidente y vicepresidente de la empresa cordobesa Magtel, respectivamente, así como representantes de Minorbis, han pedido al Juzgado de Instrucción 3 de Sevilla que rechace la práctica de más líneas de investigación al haber transcurrido cinco años desde que se abrió la causa penal por presuntas irregularidades en el procedimiento de adjudicación de la mina de Aznalcóllar (Sevilla) por parte de la Junta al grupo México-Minorbis (esta última participada por Magtel), que tuvo como contrincante en este concurso minero a la empresa Emerita.

Esta petición se produce después de que la Federación Provincial de Sevilla de Ecologistas en Accción, haya presentado alegaciones contra la desestimación por parte de la Audiencia Provincial de suspender los procedimientos administrativos de Autorización Ambiental Unificada (AAU) y Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), que se siguen en la Junta de Andalucía a instancias de la empresa Minera Los Frailes, participada por Minorbis (2,69% )y Grupo México (97,31%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación