Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 3 de septiembre

Los centros de atención primaria en Sevilla, desbordados porque no se cubren las bajas y los casos diarios publicados por Sanidad son solo la mitad de los contagios detectados finalmente, entre las informaciones más relevantes

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del jueves 3 de septiembre que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer miércoles, pincha en este enlace .

1. Centros de atención primaria en Sevilla: «Estamos desbordados porque no hay médicos que cubran las bajas». «Hacemos lo que podemos pero estamos desbordados. Somos menos por las vacaciones y nos autoorganizamos de la mejor manera posible pero somos muy pocos y en nuestro horario no podemos atender a todos los pacientes». Son palabras del director de un centro de salud sevillano que asegura haber vivido muchos veranos complicados en Atención Primaria por las vacaciones del personal sanitario, pero ninguno como éste.

«Entramos a las 8 y salimos a las 3 de la tarde a revientacalderas. He tenido que trabajar algunas tardes, incluso sábados y domingos, porque si no no era posible salir adelante. Apagamos fuegos como podemos pero yo no puedo pedir ese mismo sacrificio al personal de mi centro.La gente tiene vida familiar y no puedes obligar a nadie a trabajar por las tardes», añade este responsable sanitario que prefiere permanecer en el anonimato.

2. Los casos diarios publicados por Sanidad son solo la mitad de los contagios detectados finalmente. La cifra de casos nuevos de coronavirus diagnosticados el día previo publicados por el Ministerio de Sanidad en sus informes diarios queda muy lejos de la cantidad real después de su revisión por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Los nuevos positivos detectados cada día son, en realidad, el doble de los anunciados en un primer momento.

Así, en su informe del 20 de agosto, Sanidad notificó 3.349 casos detectados el día previo. Sin embargo, la revisión posterior del ISCIII de los datos arrojó la cifra de 6.843 contagios diagnosticados el 19 de agosto, justo el doble. Ese día es, hasta la tercera semana de agosto, última con datos revisados disponibles, el segundo con mayor número de positivos en Covid-19. El día más dramático, hasta el momento, es el viernes 21 de agosto, con 7.271 contagios según el ISCIII, pero sin cifras disponibles de Sanidad, puesto que no ha publicado informes los fines de semana de julio y agosto.

3. El turismo andaluz salva los mínimos en el peor verano de su historia. El análisis de los datos del movimiento de ciudadanos en Andalucía muestran que el verano que está finalizando ha tenido contraluces a pesar de la pesada losa que supone la Covid-19. El sector turístico andaluz ha sido el que mejor ha aguantado los envites del virus en toda España ya que la comunidad autónoma ha sido el destino que más turistas ha recibido de todo el país.

La ocupación hotelera ha rondado el 44% de media en los meses de julio y agosto (un 39% en julio y un 50% en agosto), una cifra por encima de lo que ha sucedido en el resto de España que ha perdido de media hasta el 73% de sus estancias. Un dato que hay que poner en su justo contexto ya que en este verano sólo han abierto el 84% de los hoteles que hay en Andalucía. También este dato es diferente del resto de España, donde el sector se ha retraído más y han sido más los establecimientos que han optado por mantener sus puertas cerradas.

4. Un juez progresista libra de la prisión permanente a los acusados del triple crimen de Dos Hermanas. El triple crimen de Dos Hermanas estaba llamado a sellarse, al menos de manera provisional y a la espera de recursos, con la pena más severa impuesta por un tribunal español desde la última sentencia a muerte firmada en España. Sobre el jefe del clan de los Cabo, conocido como El Pollino; su padre y su esposa Elisa F. M. pesaban tres peticiones de prisión permanente para cada uno por los atroces asesinatos del traficante turco Yilmaz Giraz, su mujer Sandra Capitán –que estaba embarazada cuando fue ejecutada– y la hija de ésta, Lucía, que sólo tenía 6 años. Así lo solicitaba la Fiscalía al término de la vista oral.

Sin embargo, la sentencia notificada ayer impone para los tres principales acusados una pena de 25 años por los tres delitos de detención ilegal en concurso con los tres de asesinato. Y una pena de un año y seis meses por tenencia ilícita de armas. La sentencia señala que los tres cumplirán una pena única de 40 años de cárcel. La polémica decisión cayó como un jarro de agua en las acusaciones. El abogado de la familia Capitán, Juan De Dios Ramírez, admitía ayer a preguntas de ABC que estaba «impactado» tras conocer la noticia.

5. El ocio y el campo desatan la segunda ola de coronavirus de Almería. La provincia de Almería ha pasado este verano de ser uno de los territorios con menor incidencia de coronavirus a situarse en la segunda posición a nivel andaluz con 5.013 casos acumulados. Los brotes detectados en el ocio nocturno y entre la población inmigrante , en su mayor parte trabajadores del campo, han sido los focos que han disparado los contagios.

El 2 de julio, los positivos se situaban en 548 personas con 247 hospitalizados, de los que 41 estaban antendidos en UCI, Habían fallecidos 53 almerienses desde el inicio de la pandemia. A partir de esa fecha comenzaron a surgir brotes en el Levante y Poniente almeriense lo que obligaron a los Ayuntamientos a cerrar espacios públicos e incluso solicitar más medidas restrictivas.

6. Los vecinos del casco histórico de Sevilla rechazan el nuevo Plan Centro del PSOE. Las asociaciones de vecinos del Casco Antiguo no están de acuerdo con la implantación del plan de restricción al tráfico en el Centro que ha anunciado el gobierno municipal socialista. Dicen haberse enterado por la prensa de todas las medidas que conlleva el Plan Respira proclamado por Juan Espadas en concordato con Podemos para la aprobación de los presupuestos. Y, al mismo tiempo que desmienten que el Ayuntamiento les haya consultado antes de licitar el sistema de cámaras, tampoco ven oportuno establecer límites de acceso en un momento en el que el Centro se está viendo muy perjudicado por el cierre de negocios por la pandemia y la proliferación de los apartamentos turísticos que han «desnaturalizado» esta zona antaño residencial.

Una de las asociaciones de vecinos que se oponen al nuevo Plan Centro del PSOE es Torre del Oro que, a la postre, es la que tiene un mayor ámbito de actuación de todo el Casco Antiguo (Arenal, Paseo Colón, Reyes Católicos, Méndez Núñez, Plaza Nueva, plaza de San Francisco, Hernando Colón y Avenida de la Constitución). Su presidente, Roberto Pardo, cree que «no es el momento idóneo anunciar esto con la que está cayendo, tenemos gran parte de asociados que son hosteleros y algunos acaban de abrir desde marzo. Están con las carnes abiertas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación