Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 3 de febrero

El Hospital Militar de Sevilla sigue abriendo plantas de sus instalaciones, el alarmante estado de la Atención Primaria en Andalucía y otras noticias destacadas del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves 3 de febrero. Si te perdiste las informaciones más relevantes del pasado miércoles, puedes leerlas pinchando en este enlace .

1. El Hospital Militar, que estará a pleno funcionamiento en verano, cuenta ya con la primera unidad de Lesionados Medulares de Andalucía. El Hospital Militar estará completamente operativo este verano tras una inversión total de 76,5 millones de euros, según anunció este miércoles el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que asistió al acto oficial de inauguración de tres nuevas plantas, que se suman a las tres ya existentes. El cronograma previsto indica que en torno al mes de marzo se concluirán las obras del bloque quirúrgico, con diez quirófanos; la unidad postquirúrgica, que tendrá 42 camas, y los servicios de administración, mantenimiento, laboratorio, farmacia y vestuarios, entre otros. Desde este punto, y hasta la finalización de las obras, se añadirán otras dotaciones como una unidad de Salud Mental, una unidad de endoscopias, un Hospital de día y urgente , una planta de cirugía de corta estancia, resonancia magnética, un nuevo vestíbulo.

2. Andalucía necesita 10.560 horas al mes de consultas médicas para bajar las demoras en los centros de salud. Cuando parecía que el Covid empezaba a estar bajo control gracias a la abundancia de vacunas, llegó ómicron y volvió a ponerlo todo del revés. La pandemia colapsó el primer peldaño del sistema sanitario andaluz, la atención primaria, que aún no ha logrado sobreponerse a la crecida de contagios de la sexta ola de las pasadas Navidades. Como consecuencia, muchos pacientes tuvieron que resignarse a aguardar durante días para ver a su médico de cabecera. La Consejería de Salud y Familias de la Junta calcula que hacen falta unas 10.560 horas de consultas adicionales al mes en toda Andalucía para acabar con la fuerte presión que sufre la atención primaria. Una resolución de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) pone números al déficit asistencial que arrastran los centros de salud por la explosión de positivos. Mediante dicha instrucción del 30 de diciembre pasado se actualizan los incentivos económicos que se pagan a los facultativos y diplomados de Enfermería que decidan prolongar su jornada por la tarde.

3. El PSOE se jacta del fracaso de Díaz con ERC en la reforma laboral. El Congreso de los Diputados vota hoy la convalidación de la reforma laboral. Prevista como la medida estrella de la legislatura de coalición entre PSOE y Unidas Podemos ha terminado por ser un dolor de cabeza para el Gobierno. Se trata de la ley sobre la que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, basa buena parte de su proyección de cara a las próximas elecciones generales. Pero en el proceso ha quedado muy debilitada. A apenas unas horas de la sesión parlamentaria de este jueves, la parte socialista del Gobierno se jacta del «fracaso» de Díaz en la negociación política de esa reforma, que no suma por la izquierda más apoyos que el de Íñigo Errejón y los otros dos diputados de Más País-Compromis, mientras que recibe un sonoro rechazo de ERC y Bildu, las dos formaciones que en enero de 2020 permitieron con su abstención la investidura de Pedro Sánchez y que luego han votado a favor dos años consecutivos de los Presupuestos Generales del Estado .

4. La burocracia frena la cesión de la parcela municipal de Alfonso XII al Estado. El Ayuntamiento de Sevilla anunció hace ahora dos años que la parcela contigua a la Escuela de Estudios Hispanoamericanos en la calle Alfonso XII iba a cederla al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para crear un jardín privado pero que diera solución al abandono que sufre este espacio. Sin embargo, la burocracia y la falta de interés por parte del Gobierno central ha frenado el proceso pese a que el Consistorio aprobó la concesión durante 75 años de forma gratuita de estos suelos de 276,51 metros cuadrados, donde el CSIC tiene previsto invertir unos 300.000 euros para crear una zona verde llena de especies iberoamericanas y que, aunque no tendrá acceso libre, sí estará a la vista del público y resolverá el problema de degradación de la esquina de Alfonso XII con la calle Santa Vicenta María. El diputado popular Ricardo Tarno registró una pregunta al Congreso de los Diputados , cuya respuesta ha sido que «se encuentra en fase de tramitación con el Ayuntamiento de Sevilla», si bien «no se ha llegado aún a formalizar dicha cesión».

5. Juanma Moreno viajará a la Exposición Internacional de Dubái desde el próximo jueves hasta el lunes 14. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, viajará a Dubái con una delegación andaluza el próximo jueves 10 de febrero y permanecerá allí hasta el lunes 14. La visita institucional del presidente se enmarca dentro de la Exposición Internacional que se está celebrando en ese país y en estos días se está cerrando la agenda «relacionada con intereses andaluces en la zona«, según han explicado a ABC fuentes del Gobierno andaluz. La visita del presidente, que en la práctica permanecerá tres días en Dubái por las diferencias horarias y la duración de los vuelos, obliga a modificar la agenda en el Parlamento andaluz. El Gobierno ha presentado un escrito a la Cámara pidiendo que la sesión de control al presidente del pleno de la próxima semana se adelante un día, y pase del jueves a las 12 de la mañana, como es habitual, al miércoles.

6. Andalucía recibió el pasado año 4,2 millones de extranjeros, 7 millones menos que en 2019. Andalucía recibió la visita de 4,26 millones de turistas internacionales en 2021, lo que supone un 57,24% más que en 2020, pero aún lejos de los 11,4 millones de extranjeros que recibió en 2019, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan además que durante el año pasado el gasto realizado por dichos turistas ascendió a 4.758 millones de euros, un 65,51% más que en los doce meses precedentes, y un 60% menos que en 2019 (cuando dejaron en la región 11.700 millones de euro). Pese a este fuerte repunte, el número de turistas registrado en 2021 es un 64,6% inferior al existente en 2019, antes de la pandemia. En diciembre, Reino Unido se situó como principal país emisor para la región , con 49.903 turistas, seguido de Alemania, con 40.165.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación