Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 29 de octubre
El cierre perimetral de Andalucía desde esta medianoche, así como Sevilla, Granada, Jaén y sus municipios, las nuevas medidas y restricciones o el cierre en Europa, entre las noticias destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del jueves 29 de octubre que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer miércoles, pincha en este enlace .
1. Andalucía queda cerrada desde esta medianoche hasta el 9 de noviembre. Andalucía cerrará sus fronteras a partir de esta medianoche y hasta el 9 de noviembre , coincidiendo con la vigencia del actual estado de alarmada decretado por el Gobierno y siguiendo la medida acordada por varias comunidades para contener la expansión del coronavirus.
La decisión fue avalada ayer por el comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz desde el inicio de la pandemia que recomendó asimismo restringir la movilidad en las provincias de Granada, Jaén y Sevilla y entre todos los municipios de las mismas. También se aprueban cierres de los distritos sanitarios y áreas de salud de Córdoba Sur, Vega de Málaga, Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.
En total, tendrán restricciones de movilidad hasta el 9 de noviembre 450 de los 785 municipios de Andalucía, en los que vive casi la mitad de la población, unos 4,3 millones de andaluces, que no podrán abandonar sus municipios a menos que pueda justificarlo por motivos laborales o por fuerza mayor. Andalucía mantendrá, asimismo, el «toque de queda»nocturno decretado por el Gobierno en el mismo horario, entre las 23.00 y las 6.00 horas, con lo que se permitirá a la hostelería abrir sus establecimientos hasta las 22.30 horas en toda Andalucía, media hora después de lo fijado en el decreto de estado de alarma.
2. Confinados todos los municipios de Sevilla hasta el 9 de noviembre . La provincia de Sevilla quedará cerrada a partir de este jueves a las 24 horas y hasta la medianoche del próximo 9 de noviembre. La movilidad estará restringida dentro de toda la provincia, en la que no podrá entrar nadie de fuera . Pero no es la única medida drástica que ha tomado la Junta de Andalucía.
En la propia provincia, tampoco se podrá ir de un municipio a otro, es decir, también quedan cerradas todas las localidades, no sólo la capital, y estará prohibido desplazarse entre distintos pueblos sin una causa justificada: por trabajo, por asistencia a un centro sanitario o educativo, por prestar ayuda a un familiar dependiente.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado estas medidas restrictivas este miércoles en función de la incidencia acumulada del Covid-19 en los últimos días en la provincia de Sevilla, que se suma así a la de Granada. También queda cerrada la provincia de Jaén. Estas tres provincias se sitúan en nivel cuatro de alerta sanitaria. Moreno ha indicado que en estos momentos ya estamos en la misma cifra de hospitalizados que en la primera ola de la pandemia y que «la curva no ha tocado techo y no sabemos cuándo va a descender», por lo que había que tomar estas medidas «con urgencia y con rigor».
3. Qué se puede hacer y qué no en los municipios de Sevilla, Jaén y Granada hasta el 9 de noviembre . El anuncio de la Junta de Andalucía de que las provincias de Sevilla, Jaén y Granada estarán cerradas hasta el 9 de noviembre y se limita la movilidad entre municipios ha dado origen a bastantes cuestiones entre la ciudadanía . ¿Puedo moverme por mi municipio? Sí, sin mayores restricciones. Puede pasear, ir de compras o alternar en un bar de su término municipal sin necesidad de acreditar nada más que el domicilio donde reside efectivamente.
¿Puedo comprar en un centro comercial del área metropolitana? Depende de si el establecimiento comercial en cuestión radica en el término municipal donde tiene fijada la residencia o no. Las lindes municipales son, en algunos casos, caprichosas y puede que un centro comercial que nos parezca cercano en realidad esté ubicado en otro término por lo que incurriríamos en conducta sancionable.
¿Puedo ir a trabajar a otro municipio de mi misma provincia? Claro que sí. Para trabajar o estudiar o por casos de fuerza mayor como atender a un dependiente se puede atravesar el límite municipal aunque debe ir provisto de algún documento que acredite esa actividad y justifique el desplazamiento.
4. El coronavirus vuelve a confinar Europa . El avance de la epidemia por el continente lleva a Francia, Alemania e Italia a adoptar medidas similares a las de los meses de marzo y abril . «La segunda ola será más dura», asegura Macron. Casi con la misma velocidad con la que avanza el virus, Francia, Italia y Alemania han adoptado medidas prácticamente por contagio. La epidemia se acelera y los tres países se han visto obligados a adoptar medidas que no veíamos desde marzo o abril, como son confinamientos generales y peticiones de ayuda al Ejército. Macron sostiene que esta segunda ola será peor que la primera, Merkel quiere evitar a toda costa el estado de excepción y Conte, cuya gestión ha recibido elogios casi unánimes.
5. Las autoridades intensifican la vigilancia para impedir nuevos disturbios por el toque de queda en Sevilla . Por la noche resulta muy difícil identificarlos. Van uniformados con prendas oscuras, chándal y chaquetas con capucha negras, zapatillas y ahora con la pandemia pueden cubrir aún más el rostro sin llamar la atención gracias a las mascarillas quirúrgicas. Apenas conformaban un grupo de 20 jóvenes.
Su forma de actuar y su vestimenta denota cierta organización previa. ¿Pero quienes están detrás de los altercados que han situado a la barriada de Pino Montano en el epicentro del interés informativo por culpa de los actos vandálicos protagonizados por un grupo de gamberros?
La Brigada de Informaciónde la Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación. Son los mismos agentes que recaban datos sensibles para la seguridad del estado.
6. Cómo se fraguó la expulsión de Teresa Rodríguez y los Anticapitalistas del grupo parlamentario . La dirección política de Podemos Andalucía, que lidera ahora la diputada cordobesa en el Congreso Martina Velarde, decidió el pasado lunes el movimiento estratégico que se consumó este miércoles y que supone mucho más que un golpe en la mesa. Tras la marcha de Antonio Maíllo del Parlamento y ruptura entre Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias, las cosas empezaron a ir mal en Adelante Andalucía. Pero había voluntad de acuerdo. Podemos Andalucía por un lado, e Izquierda Unida por el otro, han mantenido tensas reuniones con la facción de los Anticapitalistas que lidera Teresa Rodríguez.
El objetivo era mantener Adelante Andalucía, una marca que funcionaba razonablemente bien y que se estaba consolidando como alternativa al PSOE. O, al menos eso defendían sus integrantes. Y se abrieron las negociaciones en las dos direcciones pero el acuerdo ha sido imposible. Teresa Rodríguez no se ha entendido con su sucesora el frente de la coordinación de Podemos en Andalucía, Martina Velarde, que cuenta con la bendición de Pablo Iglesias. Pero tampoco con su principal socio en la coalición, Toni Valero, coordinador de IU, con quien ni siquiera se habla desde hace meses.