Actualidad
Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 29 de julio
Sevilla recupera 40.000 empleos en el segundo trimestre del año y los sevillanos Jaime Canalejo y Javier García, sextos en la final de remo, entre las noticias destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del jueves 29 de julio que debes conocer. Si quieres conocer las informaciones destacadas de ayer pincha en este enlace .
1. Sevilla recupera casi 40.000 empleos en el segundo trimestre del año. Se había pronosticado que el segundo trimestre del año iba a ser bueno para el empleo, por la recuperación de la actividad económica y laboral al ritmo de la vacunación contra el Covid-19, y los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) lo confirman. En el caso de la provincia de Sevilla, en los meses de abril, mayo y junio se han recuperado 39.800 empleos y a cierre de trimestre había 702.800 ocupados, la mejor cifra desde finales de 2019.
El paro provincial ha bajado en 18.000 personas en este periodo, que terminó con 201.600 desempleados en Sevilla. Ello sitúa la tasa de paro en el 21,35%, dos puntos y medio menos que en el trimestre anterior, incluso por debajo de la que tenía la provincia en el mismo período de 2019, antes de la pandemia (21,83%). En Andalucía, la evolución del mercado de trabajo también ha sido positiva. La comunidad autónoma empezó el verano con 868.100 parados, 19.800 menos que en el primer trimestre del año.
2. Diploma olímpico para Jaime Canalejo y Javier García, sextos en la final del dos sin timonel del remo. Los sevillanos Jaime Canalejo Pazos y Javier García Ordóñez se adjudicaron el diploma olímpico en la categoría del dos sin timonel en los Juegos Olímpicos de Tokio tras concluir la final en la sexta y última posición (6.25.25). El oro se lo llevó la indómita Croacia de los hermanos Sinkovic (6.15.29), que compite de una manera salvaje, como si en cada palada se jugaran la vida; la plata fue para Rumanía (6.16.58), ahora mismo el segundo bote más potente del mundo en esta categoría; y el bronce, para la sorprendente Dinamarca (6.19.88), el invitado inesperado, aunque se comenzara a contar con ellos tras ver sus excelentes prestaciones en la serie eliminatoria y la semifinal.
La pareja hispalense del Club Náutico Sevilla, que lleva en el bote desde 2018 y logró la clasificación para esta cita olímpica en el Mundial de 2019 de Linz, en Austria, comenzó a perder comba con la cabeza a partir de la frontera de los mil metros, seguramente acusando el tremendo desgaste acumulado de los tres días previos de la competición, pues no hay que olvidar que remaron en dos jornadas consecutivas tras quedar cuartos en su exigente serie eliminatoria y tener que pagar el peaje de la repesca, donde se impusieron con toda solvencia, demostrando su gran nivel. La ganaron con autoridad y dieron el zarpazo en la madrugada del miércoles con una excepcional actuación en semifinales, estando siempre entre los tres primeros y doblegando al barco australiano, que fue bronce en el Mundial de 2019, el último que se ha celebrado en remo a causa de la pandemia.
3. Sólo uno de los 54 entes de la Junta de Andalucía superó la auditoría. La Agencia Andaluza de la Energía es el único ente público instrumental de la Junta de Andalucía que ha superado con solvencia la auditoria externa encargada por el Gobierno andaluz para evaluar a 54 organismos satélites de la administración andaluza.
Los auditores consideran que se trata de un «ente idóneo para la realización y desarrollo de las políticas públicas en materia de energía» puesto que las dos consejerías a las que está adscrita –Presidencia, Administración Pública e Interior y Hacienda y Financiación– no podrían asumir sus competencias. Su carácter instrumental le permite actuar tanto desde la perspectiva del derecho público como del privado, posee un alto nivel de cualificación y se señala como «un ente idóneo para la gestión de los fondos europeos ‘Next Generation’».Es la excepción en la «superestructura desproporcionada, costosa y poco operativa» desarrollada durante 37 años por los sucesivos gobiernos socialistas que han desvelado las auditorías.
4. Las 22 primeras obras del zafarrancho de reparación en las calles de Sevilla. El nuevo contrato que ha firmado el Ayuntamiento, a través del Área de Hábitat Urbano cuyo delegado es Antonio Muñoz, incorpora por primera vez un programa de inversiones extraordinarias coordinadas con los distritos y que alcanzan un volumen de recursos en este primer año de un millón de euros.
A partir de ahí, según anunció este miércoles el alcalde, de Sevilla se invertirán 30 millones de euros divididos en tres anualidades para rehabilitar el viario público, un problema crónico de la ciudad y que el propio Juan Espadas ha reconocido que ha sido insuficiente su gestión. Las primeras obras que se han programado para el arranque del contrato a partir del mes de agosto son 22 actuaciones, dos por distrito de pavimentación de calzadas o mejoras en los acerados.
5. Las obras del puente del Centenario durarán 27 meses y costarán 120 millones. Las obras de ampliación del puente del Centenario durarán 27 meses y tendrán una inversión de 120 millones de euros para ofrecer tres carriles en cada sentido. La nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado este miércoles que los trabajos comenzarán en los próximos días y el Ministerio considera que «mejorarán la movilidad para los más de 100.000 usuarios que lo utilizan». Raquel Sánchez, acompañada por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, también anunció la puesta en servicio de la duplicación, en su totalidad, del tramo Dos Hermanas-Los Palacios y Villafranca de la autovía del Sur A-4. Esta actuación supone una mejora de las condiciones de funcionalidad, comodidad y seguridad vial de la conexión de la antigua N-4 entre ambas poblaciones, gracias a la cual los palaciegos mejorarán los tiempos de recorrido con Sevilla y se incrementa la oferta de accesos a las poblaciones situadas al oeste del corredor de la AP-4, tras la liberación del peaje el 1 de enero de 2020.
La responsable del Departamento destacó los 1.740 millones de euros invertidos por Mitma en Andalucía en los últimos tres años y el compromiso para el futuro de inversiones por más de 1.920 millones, de los cuales 415 han ido destinados a actuaciones en la provincia de Sevilla. Además, para potenciar aún más el proyecto de movilidad de Mitma en Andalucía, la ministra recordó los más de 2.100 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se van a gestionar e invertir en esta región.
6. Andalucía, a favor de un pasaporte Covid para entrar en espacios públicos aunque el Gobierno se desentiende. Andalucía está abierta a imponer un pasaporte Covid para poder entrar en determinados establecimientos públicos que tengan espacios cerrados como bares, restaurantes, cines o gimnasios. Así lo indicó ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, siguiendo la estela de otros países como Francia o Italia o comunidades como Galicia o Cantabria.
Aunque Moreno ha recordado que era reacio a esta medida, lo avanzado del proceso de inmunización en Andalucía -el 75 por ciento de la población tiene al menos una dosis de la vacuna y el 56 por ciento la pauta completa- le ha hecho cambiar de opinión. Así, el presidente andaluz ya no descarta este pasaporte Covid que ayer finalmente no se discutió en el seno del Comité Interterritorial de Sanidad que reúne al Gobierno con las comunidades autónomas.