Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 29 de abril

Andalucía, lista para recibir medio millón más de vacunas, los resultados de la EPA en España y otros titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias de este jueves 29 de abril que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer, pincha en este enlace .

1. Andalucía recibirá 500.000 vacunas a la semana contra el Covid desde mediados de mayo. Los datos que maneja el Gobierno andaluz respecto a la vacunación son halagüeños. Aunque los responsables andaluces consideran que están recibiendo menos dosis de las que corresponderían por población —ayer lo reiteró Jesús Aguirre en el Parlamento—, lo cierto es que el ritmo va creciendo y la información que reciben del Ministerio de Sanidad además de los cálculos de su Comité de Expertos son positivos. Fuentes del Gobierno andaluz han explicado a ABC que a partir de mediados de mayo, Andalucía recibirá 500.000 vacunas semanales, una cifra que se incrementará hasta las 700.000 mil dosis en cada una de las cuatro semanas del mes de junio. Unas cifras en las que se incluyen las vacunas de la farmacéutica Janssen , que sólo precisa de una inyección para inmunizar a los ciudadanos.

2. España destruyó 137.500 empleos en el primer trimestre de 2021. El mercado laboral español perdió 137.500 puestos de trabajo en los tres primeros meses del año (-0,7%), hasta un total de 19.206.800 ocupados, en el primer trimestre de 2021 por el impacto de la tercera ola de la pandemia de coronavirus. Por contra, el desempleo se redujo en 65.800 personas entre enero y marzo, lo que supone un 1,7% menos que en el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el número de personas desempleadas se situó en 3.653.900 , hasta una tasa de paro del 15,98%.

3. Lista completa de los pueblos de Andalucía con cierre perimetral a pesar de la relajación en las restricciones. En cumplimiento del Decreto del Presidente 5/2021, de 12 de febrero, los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas se han reunido este miércoles 28 . Los comités territoriales han valorado todos los municipios en función de la tasa de incidencia actualizada por la pandemia del Covid. Las medidas estarán vigentes desde las 00.00 horas del jueves 29 de abril.

4. Apenas trece kilómetros por la SE-30 separan el distrito con mayor renta del que tiene menos en Sevilla. La brecha de ingresos entre ambos supera los 25.000 euros al año, como recoge el Atlas de distribución de renta de los hogares que actualizó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas, que viene publicándolo desde 2017. En un extremo se sitúa Los Remedios, donde se concentran las familias con mayor poder adquisitivo con una media de 46.146 euros netos anuales. En Cerro-Amate están las menos pudientes, que declaran remuneraciones de 21.102 euros. En esta zona está precisamente el barrio más pobre de España, Los Pajaritos, que se mantiene en la misma posición año tras año sin que ningún programa especial ni plan público haya logrado cambiar su situación.

5. El tránsito por las calles comerciales del Centro de Sevilla baja un 70% por la falta de turismo . Un estudio elaborado por la Federación de Comerciantes de Sevilla (Aprocom) pone de manifiesto que, desde el inicio de la pandemia, el tránsito de personas por las principales calles comerciales del Centro cayó un 70%. Este dato se extrae de las cifras aportadas por las grandes cadenas, que realizan un conteo de transeúntes para conocer el nivel de ventas proporcional al flujo de personas que pasan por delante de sus establecimientos. Se trata de unos medidores de impulso automáticos que se ubican en los escaparates, similares a los que se usan en las carreteras para comprobar el nivel del tráfico, que sirven a las grandes marcas para conocer el tránsito que tiene la calle donde están estudiando instalarse o, una vez abierto el local, tener un control de afluencia y del interés que despierta su negocio entre quienes pasean por la vía.

6. España se queda sola en Bruselas: es el único país que prevé subir impuestos . Bruselas ha comenzado a recibir los ansiados planes de recuperación o al menos los primeros bocetos, y entre los documentos remitidos, el de España destaca por ser el único de los grandes países europeos que contiene subidas de impuestos. «Se establecerá un impuesto sobre el depósito de residuos en vertedero y a la incineración y otro que grave los envases de plástico no reutilizables», señala el documento. Este último tributo se articulará, en todo caso, a nivel europeo. Junto a ello, el plan español también señala que «se revisarán las bonificaciones de los hidrocarburos utilizados como carburante» , en referencia al aumento de la fiscalidad del diésel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación