Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 28 de octubre
Juanma Moreno hace un guiño a los jóvenes con planes de empleo, Patrimonio tumba la rehabilitación del Palacio del Pumarejo de Sevilla por la ubicación de un ascensor y las victorias del Betis y el empate del Sevilla, entre las informaciones más destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves 28 de octubre. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer miércoles, puedes leerlas pinchando en este enlace .
Noticias relacionadas
1. Juanma Moreno hace un guiño a los jóvenes con planes de empleo . El contexto era particularmente intenso desde el punto de vista político. El presidente andaluz, Juanma Moreno, se enfrentaba al primer Debate sobre el Estado de la Comunidad tras la pandemia y con muchos asuntos encima de la mesa, empezando por la gestión sanitaria y pasando por la negociación del Presupuesto de la Junta para 2022.
Aunque ambas cuestiones fueron clave en la intervención de Moreno, lo cierto es que los principales anuncios que hizo el presidente se centraron en los jóvenes. Un giro en el que muchos vieron un tinte electoral que, ciertamente y a pesar de que desde el Gobierno andaluz insisten en que no habrá adelanto electoral, estuvo presente durante toda la sesión de ayer. No sólo, claro, por parte del Gobierno andaluz sino también en las palabras de los grupos de la oposición. Sirva de ejemplo la frase con la que cerró su intervención la portavoz del PSOE, Ángeles Férriz: «En Andalucía gobernará la derecha y la extrema derecha o el progreso del PSOE», un eslogan en toda regla.
2. Patrimonio tumba la rehabilitación del Palacio del Pumarejo de Sevilla por la ubicación de un ascensor . Una demanda histórica de la zona norte del casco histórico sevillano se vuelve a quedar sin solución a corto plazo. Se esperaba el respaldo a la reforma, pero de momento, nada de nada . La Comisión de Patrimonio de la Consejería de Cultura rechazó este miércoles el proyecto del Ayuntamiento de Sevilla para la rehabilitación del Palacio del Pumarejo, en estado lamentable desde hace varias décadas pese a su privilegiada situación encabezando la plaza del mismo nombre y que se trate de un inmueble habitado.
Este proyecto de la Gerencia de Urbanismo lleva casi tres años de tramitación y tiene una inversión prevista de 7 millones de euros, pero después de casi ocho meses de deliberación, la Administración andaluza lo ha tumbado por un detalle que parecía subsanable: la ubicación del ascensor, que Patrimonio no considera adecuada. El Ayuntamiento ha fallado en el diseño de la restauración y la Junta de Andalucía lo ha hecho en los plazos para responder ante una cuestión menor. Sevilla pierde una vez más entre batallas partidistas y negligencias.
3. Escrivá reparte 110 millones en subvenciones a dedo con cargo a los fondos europeos . Un millón de euros en viajes para cien autores, nueve millones para apoyar políticas de empleo y emprendimiento, y ahora 110 millones para recortar las desigualdades, «amplificadas de forma dramática» por la pandemia. El Gobierno reparte los fondos europeos sin que hayan llegado y la asignación es realizada a dedo, por designación directa . Hace unos meses era Miquel Iceta el que repartía recursos para buscar el apoyo de la Cultura, la semana pasada Yolanda Díaz regaba a nueve regiones afines y ahora le ha tocado a José Luis Escrivá.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer un real decreto con el reparto de una nueva remesa de ayudas, en este caso entre fundaciones, asociaciones, comunidades autónomas y municipios. Los objetivos que se persiguen son que las cantidades sean utilizadas para realizar proyectos piloto «innovadores para el desarrollo de itinerarios de inclusión social». Y estos itinerarios deben «mejorar la tasa de acceso al Ingreso Mínimo Vital e incrementar su efectividad» con medidas que permitan una «atención integral de las personas más vulnerables», según relata el Gobierno.
4. Los ayuntamientos andaluces se juegan 7.200 millones si deben devolver las plusvalías de cuatro años . El Tribunal Constitucional ha anulado varios artículos de la Ley de Haciendas Locales que estipulaban la forma de calcular la base imposible del impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana , más conocido como plusvalías municipales, que se paga cuando se produce una compraventa de una vivienda, garajes, naves o suelo urbano, o bien cuando se recibe por donación o por mortis causa. La sentencia, que ha sido anunciada pero que aún no se conoce en profundidad, abriría la puerta a las reclamaciones de las plusvalías municipales abonadas en los últimos cuatro años, según Impuestalia, la empresa que ha logrado que el TC anule el impuesto de plusvalía municipal.
Impuestalia indica que podría reclamarse la devolución de la totalidad de las cantidades abonadas, más los intereses de demora. ¿Cuánto podría suponer eso a los 778 ayuntamientos andaluces? Según el Ministerio de Hacienda, los municipios de la comunidad autónoma andaluza ingresaron en concepto de Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana 1.825 millones de euros en 2019, una cantidad similar a la que han venido recaudando por ese impuesto en los últimos siete años.
5. La industria del Puerto de Sevilla se ahoga por la subida de materiales y la demora de proyectos . El polo industrial del Puerto de Sevilla , que revitalizó el polígono Astilleros tras el cierre de la construcción naval, agoniza por la subida de materiales y la demora de proyectos. La pandemia cortó en seco el momento de crecimiento que vivía el sector, especializado en grandes construcciones metálicas, y ahora lo sumerge en otro problema: la escasez y el encarecimiento de materiales que hacen poco viables los encargos.
Desde marzo de 2020 estas empresas vienen soportando a pulmón el coste de las tasas y concesiones que impone la Autoridad Portuaria por ocupar suelo junto a los muelles sin que se hayan podido acoger a ninguna de las bonificaciones que aprobó la institución para apoyar a los operadores. De forma reiterada, han pedido auxilio con una rebaja en los pagos, carencias e incluso aplazamientos, pero lo único que se les ofrece es demorar el cobro del ingreso a cambio de un recargo importante. «No podemos asumir eso en estos momentos», señalan fuentes del sector, que se siente abandonado.
6. Cara y cruz de Betis y Sevilla, pero con los dos en lo más alto . El Betis se dio un festín de fútbol y goles contra el Valencia , lo cual le deja colocado en la tercera posición de la clasificación con 21 puntos, los mismos que tienen el segundo y el primero. Los de Pellegrini, que cosecharon su tercer triunfo consecutivo, están lanzados y con varios jugadores a un gran nivel.
Por su parte, el Sevilla tuvo la victoria en sus manos durante unos instantes , pero finalmente sólo sumó un punto. Y es que, tras una primera parte muy mala en la que el Mallorca se adelantó en el marcador, el equipo mejoró en la segunda mitad, logró empatar e, incluso, hizo un segundo gol, pero el VAR lo terminó anulando tras varios minutos de revisión y el partido terminó. Aun así, a pesar del enfado de los de Nervión por la decisión arbitral, la clasificación sigue siendo muy buena, ya que suma 21 puntos y está segundo.