Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 28 de noviembre

El PSOE se queda aislado en el Parlamento ante los casos de corrupción y Sevilla, como «punto de partida» del primer viaje de una mujer a la Luna, entre las informaciones más relevantes de hoy

Las informaciones más relevantes de hoy, jueves ABC

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del jueves 28 de noviembre que debes conocer [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles del pasado miércoles, puedes leerlas haciendo click en este enlace ]

1. El PSOE se queda aislado en el Parlamento ante los casos de corrupción. La silla vacía de Susana Díaz en el primer debate sobre los ERE en el Parlamento después de la sentencia de la «pieza política»y la intervención de Manuel Jiménez Barrios (que no es portavoz ni portavoz adjunto del PSOE andaluz en la Cámara) son una muestra de lo vivido este miércoles en el Parlamento andaluz.

Se debatía por primera vez la sentencia de los ERE en la Cámara tras la sentencia, un asunto llevado a la sesión por el propio Gobierno andaluz que no quería dejar pasar la oportunidad de que este asunto constara en las actas del Parlamento para la posteridad. Y el resultado fue el previsto, todos los grupos políticos arremetieron contra un PSOE que se quedó arrinconado y que sólo pudo salir dignamente de la sesión por la habilidad parlamentaria de Jiménez Barrios quien inició su intervención asegurando que la bancada socialista no va a defender a quienes han sido condenados por la Justicia. Y, efectivamente, así lo hizo. Ni un alegato en favor de sus excompañeros condenados por prevaricación y malversación de fondos públicos.

2. Sevilla, «punto de partida» del primer viaje de una mujer a la Luna. Los próximos viajes a la Luna, uno para llegar a su órbita en 2022 y otro para poner astronautas europeos en la superficie lunar en el año 2024, y que incluyen el envío de una mujer a la Luna se deciden estos días en Sevilla en la cumbre espacial «Space 19+», inaugurada ayer en Fibes. Coincidiendo con los cincuenta años de la llegada del hombre a la Luna , se celebra una reunión al más alto nivel en Sevilla en la que no sólo se habla de ir a la Luna sino también a Marte, Urano o Neptuno.

Durante la inauguración de esta reunión, el director de la Agencia Espacial Europea, Jan Wörner, animó a todos los países participantes a hacer «una Europa más espacial» y a invertir en actividades como las misiones espaciales de las que los ciudadanos son «muy fans».

El propio Wörner explicó al inicio de la cumbre que el presupuesto que con toda probabilidad se aprobará en la cumbre espacial, de unos 15.000 millones de euros para los próximos tres años, supone unos 8 euros por habitante y año. Y equivale al coste de una entrada de cine. Un montante que incluirá misiones muy importantes en las que participará la ESAy España. Y también la posición fuerte de Europa en estas misiones. «No se podrá ir a la Luna sin Europa», recalcaron los participantes en esta reunión.

3. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias cierran el reparto de ministerios cediendo espacio a los comunes. La consulta de Podemos cumplió con las expectativas de la dirección nacional. La militancia refrendó con un 97 por ciento el preacuerdo de Gobierno de coalición de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias .

Un apoyo superior en 27 puntos porcentuales al referendo del pasado mes julio y que refuerza al líder de Podemos como vicepresidente si la investidura sale adelante. Sánchez e Iglesias ya han cerrado el reparto de ministerios; solo queda ajustar el documento programático y que ERC o los socialistas cedan en su pulso.

Durante los cinco días de consulta (del 23 hasta ayer) se emitieron 134.760 votos. La participación fue del 25,7 por ciento respecto al censo total de inscritos que puede votar (523.731). Podemos, sin embargo, esgrimió solo la del 59 por ciento en base a los inscritos activos –sin facilitar el número de éstos–. Según las normas internas, son activos aquellos que hayan tenido actividad en el portal de participación el último año. Unos 190.000 del total.

4. La Junta de Andalucía da el impulso definitivo al auditorio Sevilla Park. La tortuosa tramitación para construir el auditorio Sevilla Park en el muelle del Batán encara su recta final con la firma de la consejera de Fomento y Vivienda, Marifrán Carazo, en el documento de modificación puntual del PGOU necesaria para el cambio de uso de esos terrenos. Una década ha sido necesaria para llegar a este punto en el que sus promotores pondrán seguir el mismo itinerario que cualquier otro proyecto.

La responsable autonómica dejará esta semana a punto el documento para su remisión al Ayuntamiento y la posterior comunicación al Puerto de Sevilla, propietario de los terrenos sobre los que se levantará este nuevo espacio de conciertos, que será el mayor de España.

Ese era el último paso pendiente para el envío del plan especial a la Gerencia de Urbanismo, que tendrá que darle su visto bueno. De esa labor se encarga la Autoridad Portuaria, que desde que recibió la Declaración Ambiental Estratégica Favorable la pasada primavera trabaja en la ordenación de los suelos, situados frente al muelle de Tablada.

5. La mayoría de los agresores a docentes en Andalucía son niños de menos de 11 años. Casi la mitad de las agresiones de alumnos a profesores que la Asociación Nacional de Profesores de la Enseñanza (Anpe) registró el pasado curso fueron a manos de niños de menos de once años .

Es uno de los datos sobre violencia en las aulas que hizo público ayer el sindicato educativo al presentar su balance sobre el «Defensor del profesor», su herramienta para registrar estos episodios de agresiones y asesorar a los docentes violentados.

Según explicó ayer el presidente de Anpe, Francisco Padilla, en el curso 2018/2019 registraron 200 agresiones a docentes andaluces. Eso supone el doble que en el curso 2016/2017, cuando fueron 100. De ellas, el 46 por ciento fueron protagonizadas por un niño de Primaria -entre seis y once años- y el 36 por ciento, por alumnos de Secundaria -de 12 a 16 años-. Eso supone que, por segundo curso consecutivo, los menores de once años protagonizan más agresiones que los niños de Secundaria en las aulas andaluzas.

6. Así será el espectáculo del alumbrado de las luces de Navidad en Sevilla 2019. El próximo viernes 29 de noviembre tendrá lugar el acto de alumbrado de las luces de Navidad en Sevilla 2019 en la avenida de la Constitución del centro de la capital hispalense. Con motivo de esta cita, el Ayuntamiento de Sevilla ha organizado una serie de actividades y espectáculos que comenzarán el día antes en el barrio de Torreblanca.

Sevilla está lista para recibir a la Navidad, así lo demuestran las plantas de pascua desperdigadas por el centro histórico, la decoración luminosa en más de 270 calles y los diez árboles de Navidad ubicados en los diferentes distritos.

El pistoletazo de salida tendrá lugar el próximo 29 de noviembre a partir de las 17.00 horas. La avenida de la Constitución acogerá juegos infantiles y un concierto como previa al acto de encendido de la Navidad.

Será a las 19.00 horas cuando se iluminarán todas las calles con luces navideñas, tras esto, a partir de las 21.00 horas, habrá un pasacalles y conciertos de bandas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación