Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 28 de mayo

Las vacaciones de los juzgados de lo Penal de Sevilla, pese al colapso; el retraso de 15 días en las medidas de contención como origen de las muertes por Covid-19 en España y los sectores que generan empleo en Sevilla, entre las más destacadas

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves 28 de mayo. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado miércoles, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. Los juzgados de lo Penal de Sevilla se irán de vacaciones en agosto a pesar del colapso

Los quince juzgados de lo Penal con los que actualmente cuenta Sevilla no acogerán juicios en el mes de agosto , a pesar de que el Gobierno central aprobó, con oposición de la mayoría de operadores judiciales, en su decreto de reactivación de los tribunales tras el coronavirus considerar hábiles 20 días de dicho mes, en los que correrán los plazos procesales y podrían celebrarse vistas orales.

La potestad de celebrar o no juicios en dichos días, del 11 al 31 de agosto, recae en el titular de cada órgano judicial, como así lo señalaba el Consejo General del Poder Judicial en una de sus muchas órdenes aprobadas en esta crisis sanitaria, haciendo caso omiso al deseo del Gobierno.

2. El retraso de 15 días en las medidas de contención, origen de la mayoría de muertes del coronavirus en España

El retraso del confinamiento para contener la propagación del coronavirus se saldó con un aumento exponencial de muertes. España aplicó tarde sus medidas de contención sanitarias cuando el brote infeccioso ya era incontrolable . No fue el único país al que le fallaron los reflejos. Italia, Francia, Bélgica, Reino Unido, y sobre todo Estados Unidos tampoco reaccionaron con la suficiente diligencia.

La consecuencia es que el potencial del virus surgido en la ciudad china de Wuhan ha sido más destructivo en todos los países que se tomaron más tiempo en imponer limitaciones (en el caso de España, aislamiento doméstico a toda la población) desde que se registraron los cien primeros casos diagnosticados. Esto no es una opinión ni una crítica.

3. Los sectores que generan empleo en Sevilla en la crisis del Covid-19

La crisis del Covid-19 ha sacudido el mercado de trabajo sevillano, que tradicionalmente arrastra una excesiva dependencia del sector servicios. La estrepitosa caída del turismo, la contracción del consumo y los nuevos hábitos adoptados durante la pandemia como el teletrabajo dejan tiritando a las empresas que viven de la atención al público. Sin embargo, todavía quedan sectores con músculo suficiente en Sevilla que son un refugio del empleo y siguen generando puestos de trabajo.

Uno de ellos es la construcción, que inició una importante recuperación a lo largo de 2018 con las nuevas promociones de viviendas en barrios periféricos y localidades cercanas a la capital. La emergencia sanitaria llegó con muchos de estos residenciales ya en obras que siguen adelante.

4. La Abogacía del Estado obliga a la Fiscalía a pronunciarse sobre el 8-M

La Abogacía del Estado ha presentado un recurso en nombre del delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, contra el auto por el que el pasado 23 de marzo, la titular del Juzgado de Instrucción número 51 acordó investigar si cometió prevaricación al no impedir que se celebrasen manifestaciones como la del 8-M pese al avance del coronavirus. El paso que han dado los servicios jurídicos del Estado obligará a la Fiscalía a pronunciarse sobre las concentraciones en plena pandemia.

La apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid se dio por presentada en el juzgado el pasado 16 de mayo, cuando la juez ordenó dar traslado a la Fiscalía para que se posicione en este asunto, algo que previsiblemente no ocurrirá hasta que a partir del 4 de junio se levante la suspensión de los plazos procesales acordada con el estado de alarma, según las fuentes jurídicas consultadas por ABC. De hecho, el Ministerio Público no ha presentado ni un solo informe en este asunto por esa parálisis.

5. Los días de pago a los proveedores aumentaron con el confinamiento en los ayuntamientos de la provincia

Las facturas a proveedores acumuladas en los cajones de los 106 ayuntamientos de la provincia de Sevilla que no han sido abonadas aún suman un montante de 55 millones de euros , mientras que las que ya han sido pagadas se elevan a 97 millones de euros, según se desprende del último informe del Pago a Proveedores del Ministerio de Hacienda correspondiente al primer trimestre de 2020 que, incluye la primera quincena del decreto de alarma a raíz de la pandemia del Covid-19.

Pero además, los días de pago también se han visto incrementados. De los 86,5 de media en su conjunto del último trimestre se ha pasado a 97,3 en los tres primeros meses del presente año.

6. El SAS hace acopio de material de protección para seis meses por si hay un rebrote

El Servicio Andaluz de Salud ha invertido 120 millones de euros en equipos de protección, con la intención de cubrir las necesidades de los próximos seis meses, sobre todo previendo la posiblidad de un rebrote de la enfermedad del coronavirus.

El material que se está comprando abarca un amplio abanico . Así hay 2 millones de test rápidos, 600 millones de guantes, 6 millones de mascarillas FFP2, 1 millón de mascarillas FFP3 o 40 millones de mascarillas quirúrgicas. Además, batas desechables, impermeables, gorros o delantales.

Todo ese material se va a concentrar en tres grandes almacenes en distintos puntos de la geografía andaluza, uno en Sevilla, otro en Granada y otro en Antequera, con el objetivo de facilitar su distribución por toda la comunidad autónoma si fuese necesario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación