Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 28 de abril
El recuerdo al cardenal Carlos Amigo, los proyectos de Sevilla que se retrasan por las elecciones, la encuenta de población activa en Andalucía o la candidata de Vox a las elecciones andaluzas, entre las noticias destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves 28 de abril. Si quieres ver las más destacadas de ayer martes, pincha aquí .
1. Amigo, el ¿último? cardenal de Sevilla
Con la muerte de Carlos Amigo Vallejo, Sevilla pierde a su cardenal. ¿Lo perderá para siempre? Porque la archidiócesis tenía hasta ayer dos arzobispos eméritos, pero un solo príncipe de la Iglesia por más que el comboniano Miguel Ángel Ayuso Guixot, presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso y ayuda principal de Francisco con los imanes musulmanes, haya nacido en la ciudad.
Pero Sevilla sentía el cardenalato de Amigo Vallejo como algo propio. ¿Lo volverá a sentir?Oficialmente, monseñor Amigo era el arzobispo número 35 creado cardenal. La mayoría de ellos, ejerciendo como ordinarios de la diócesis, algunos menos preconizados siendo ya purpurados y solo un caso de arzobispo que llegó al cardenalato después de renunciar a la sede.
Tal vez todo parta de una confusión que el Papa Francisco se ha encargado de triturar con los nombramientos en los siete consistorios en los que ha creado cardenales. Siempre se había dicho que Sevilla era una sede cardenalicia, porque la tradición –en realidad, desde mediados del siglo XVIII con algunas excepciones– marcaba que sus arzobispos conseguían el capelo antes o después.
2. El metro, la Ciudad de la Justicia, los proyectos de Sevilla que se retrasan con las elecciones andaluzas
El anuncio oficial del adelanto electoral de las andaluzas al próximo 19 de junio tendrá un irremediable impacto en la negociación y el trámite de varios proyectos clave para Sevilla que son competencia de la Junta, entre ellos el metro y la Ciudad de la Justicia.
Y la convocatoria ya empieza a hacer estragos en el curso de alguno de ellos. Por lo pronto, la visita que preparaba para esta semana la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local para mostrar a la prensa los distintos usos que dará al complejo de Palmas Altas se aplaza sin fecha. Actualmente no hay avances importantes que 'vender', pero sí se empezaba a hablar de desbloqueo e inicio de procedimiento una vez que la Junta ya ha adquirido las instalaciones.
Por lo pronto, la visita que preparaba para esta semana la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local para mostrar a la prensa los distintos usos que dará al complejo de Palmas Altas se aplaza sin fecha.
3. Macarena Olona será la candidata de Vox y Juanma Moreno abrirá la lista del PP en Málaga
Las candidaturas para las elecciones al Parlamento de Andalucía del próximo 19 de junio deberán estar debidamente elaboradas y registradas el próximo 16 de mayo pero los partidos ya han empezado a mover las fichas.
Tras meses de especulaciones, Vox decidirá esta tarde en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional que Macarena Olona sea la candidata de su partido a la Presidencia de la Junta de Andalucía (salvo sorpresa poco probable) y que concurra por la provincia de Granada, donde tiene lazos familiares y circunscripción por la que fue elegida al Congreso de los Diputados donde está trabajando en estos momentos.
Macarena Olona ha sido una de las primeras opciones del partido de Santiago Abascal que, sin embargo, ha jugado al despiste en las últimas semanas, probablemente para añadir expectación a un nombramiento que marcará la campaña electoral de las próximas andaluzas.
4. El PSOE lanza sospechas sobre un 'caso mascarillas' andaluz
El PSOE andaluz registró este miércoles varias iniciativas en el Parlamento, para ser tratadas por su Diputación Permanente tras la disolución de la Cámara el pasado martes, en las que pide la comparecencia del consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, para informar sobre las contrataciones de emergencia de material Covid.
La iniciativa insiste en la necesidad de investigar 23.000 contratos de emergencia efectuados por el Gobierno andaluz durante la pandemia , investigación que ya requirió sin éxito en el Parlamento y que inició el propio grupo socialista a partir de la información ofrecida en el Portal de Transparencia de la Junta donde no ha encontrado irregularidades reseñables.
El PSOE requiere la explicación de Bendodo y del propio presidente Juanma Moreno sobre lo que la portavoz parlamentaria socialista, Ángeles Férriz, denomina un «caso mascarillas como el de Madrid» en referencia a la investigación judicial que desde 2021 sigue un juzgado sevillano sobre el intento de cobro de comisiones por la venta al SAS de un sistema de realización de test masivos contra el Covid que finalmente no fue contratado.
5. La tasa de paro en Andalucía baja del 20% por primera vez en catorce años
Andalucía ha recortado en 45.900 personas su bolsa de parados en el primer trimestre del año, la mayor bajada nacional en cifras absolutas , lo que deja el total en 775.900:
La comunidad autónoma baja de los 800.000 desempleados, un hito que también se produjo en el segundo trimestre de 2020, con un mercado laboral distorsionado por la pandemia, y una vez más en el tercer trimestre de 2008, según los datos históricos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Por provincias, Almería, con un paro del 15,90%, Córdoba con el 16,85%, y Sevilla con el 17,95%, son las provincias andaluzas con menor desempleo. En el otro extremo se encuentran Cádiz (26,30%), y Málaga (20,16%).Así, la tasa de paro en España se sitúa en el 13,65%, lo que supone 32 centésimas más que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 2,33 puntos.
6. Todas las novedades para la Feria de Abril de Sevilla 2022 tras la pandemia
Una de las grandes festividades de la ciudad, la Feria de Abril de Sevilla, llega este año 2022 cargada de novedades tras dos años de parón por la pandemia de Covid-19. Así será la nueva Feria que esperan todos los sevillanos.
La pandemia ha supuesto un punto de inflexión en la celebración de fiestas y eventos, especialmente cuando estos sean multitudinarios y aglomeren miles de personas. El fin de las mascarillas obligatorias en interiores ha impulsado la búsqueda de otro tipo de medidas de seguridad en el real de la Feria: la doble cubierta de las casetas.
Este sistema de ventilación incluye una novedad en la tradicional estructura de las casetas: un techo a doble altura en la parte trasera de la caseta (tradicionalmente conocida como ambigú o trastienda), lugar donde se encuentra la barra y la cocina y donde, generalmente, se concentra un mayor número de personas.