Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 27 de mayo

Vox ejecuta su amenaza al Gobierno de Juanma Moreno y le bloquea dos leyes clave, un asesinato en Sevilla y otras informaciones de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias de este jueves 27 de mayo que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace.

1. Vox ejecuta su amenaza al Gobierno de Juanma Moreno y le bloquea dos leyes clave.

El nuevo portavoz de Vox, Manuel Gavira, prometía «espectáculo» en la sesión plenaria del Parlamento andaluz que se celebró ayer y que hoy continúa. Y tal vez eso sea lo que el partido de Abascal esté buscando en sus nuevas relaciones con el Gobierno de Juanma Moreno. El Parlamento debatía varios proyectos de ley importantes para la gestión política del Ejecutivo andaluz y que pretendían mostrar la estabilidad y la «ebullición» de la Junta, así como la recuperación de la normalidad en la gestión.

Pero Vox cumplió su amenaza y el resultado fue una derrota política del Gobierno de Juanma Moreno. ¿Suficiente para que el presidente decida darle al botón electoral? Parece que no por el momento según confirman a ABC fuentes gubernamentales. Desde los partidos que sostienen a Moreno en San Telmo, PPy Ciudadanos, consideran que esta actitud de bloqueo del Gobierno de cambio por parte de Vox no se podrá sostener en el tiempo, «a ver cómo lo explican a sus votantes», insisten. El mensaje seguía siendo de tranquilidad pero lo cierto es que ayer desde el PP se negoció hasta última hora (con la portavoz de Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto y también entre Bendodo y Espinosa de los Monteros) pero no pudieron evitar quedar en evidencia ante la derrota parlamentaria. La tensión, desde luego, fue palpable en el Hospital de las Cinco Llagas.

2. Sevilla se estanca como la ciudad con los barrios más pobres de España: Polígono Sur y Tres Barrios.

Sevilla capital sigue estancada como la gran ciudad española con mayor número de barrios pobres, una cabeza de estadística donde permanece desde hace prácticamente veinte años sin remisión ni solución a la vista. Así lo refrenda la edición 2021 de los Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística (INE), enmarcados en el proyecto europeo Urban Audit sobre las condiciones de vida en las ciudades de la Unión Europea y que este año hace alusión a las rentas de 2019, las últimas registradas y analizadas. El nuevo estudio no ha supuesto modificación alguna en el triste panorama que alumbra a la capital andaluza e incluye de nuevo al Polígono Sur como el barrio de menor renta neta media anual por habitante de toda España, seguido otra vez de Tres Barrios (Los Pajaritos, la Candelaria y Madre de Dios) como el segundo peor de España y, en cuarto lugar, Torreblanca. Sólo el barrio alicantino de Juan XXIII, tercero peor a nivel nacional, impide el pleno sevillano en este podio de rentas más exiguas.

La estadística del INE viene, por tanto, a consolidar unos registros que con más o menos estables desde hace varios lustros a pesar de los esfuerzos (del todo infructuosos) por parte de las administraciones públicas por sacar a esos barrios marginales de la situación. Ni los planes integrales ni la declaración como 'zonas de transformación social' están sirviendo para reducir la brecha y mejorar un indicador que es el que más fielmente refleja la realidad de cada lugar, el de la renta media por habitante. De hecho, Sevilla capital no sólo presenta los dos barrios más pobres de España, o tres de los cuatro más pobres, sino que incluye hasta seis barriadas entre las quince con menor renta de todo el territorio español. Nada ha cambiado, por tanto. Seis de los quince barrios más pobres de las grandes ciudades del país son sevillanos.

3. Detenido por matar a una mujer en Pino Montano

Una mujer ha sido asesinada esta pasada madrugada en Pino Montano y el presunto agresor ya ha sido detenido, según ha confirmado la Policía Nacional.

El aviso ha entrado sobre las 5.15 de la mañana sobre un posible incidente en una vivienda de la calle Corral de los Barquilleros, en el barrio de Pino Montano, en Sevilla.

El Grupo de Homicidios se ha hecho cargo de la investigación. Un hombre de 43 años ha sido detenido. Por ahora la Policía Nacional no confirma la relación que tenía con la víctima que está aún sin identificar plenamente. La comitiva forense se encuentra en estos momentos en el piso donde habrían ocurrido los hechos.

4. Sánchez fuerza un acuerdo 'in extremis' en los ERTE.

Tras multitud de curvas y tropiezos, el camino de los ERTE se allana hasta el próximo 30 de septiembre. El Gobierno puso ayer sobre la mesa una nueva propuesta en la que mejoró las exoneraciones ofrecidas para los trabajadores suspendidos de actividad –el principal escollo de la negociación y reclamo de los agentes sociales–, aunque mantuvo también los incentivos a la reactivación de los trabajadores, el principal objetivo del Ministerio de Seguridad Social. El texto llegó tras la intervención del presidente del Gobierno en la crisis, según confirman fuentes conocedoras, y tras una conversación entre Pedro Sánchez y Antonio Garamendi, líder de la CEOE, que coincidieron en la clausura de un acto celebrado en el Instituto de Comercio Exterior en la sede del Icex.

La fumata blanca se produjo por la tarde y desencadenó un rosario de celebraciones. La CEOE dio su visto bueno «por unanimidad» al entender que la última propuesta «se adecúa a las necesidades de las empresas, especialmente para aquellas que peor situación y perspectivas para los próximos meses tienen». En la misma línea se mostró la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que incidió, al igual que los empresarios, en que el preacuerdo garantiza protección «tanto a los trabajadores como a las empresas que más lo necesitan». Mientras que el ministro Escrivá destacó el «buen equilibrio entre protección e incentivos a la reactivación de trabajadores». También los líderes sindicales celebraron el acuerdo «en el último minuto», según Pepe Álvarez (UGT), que «supone uno de los mayores éxitos del diálogo social en la historia» de España, en palabras de Unai Sordo (CC. OO.).

5. Así son los nuevos niveles de alerta en los distritos de Sevilla.

Sevilla es la única provincia andaluza que contabiliza municipios de más de 5.000 habitantes con tasas de contagio por encima de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, ya que a La Campana se une Lora del Río, al superar la barrera de los 1.000 casos (1.030). El Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Sevilla ha solicitado por ello el confinamiento y el cese de la actividad comercial no esencial durante una semana de estos dos municipios al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que entrará en vigor a partir del mismo día en que lo determine.

El comité de expertos ha decretado que los distritos de Sevilla capital y Sur sigan una semana más en el nivel 2 de la alerta sanitaria (‘riesgo medio’), al que se suma ahora el Aljarafe (que anteriormente estaba en nivel 3), mientras que los distritos del Este y Norte continúen en el nivel 3 (‘riesgo alto’). Estos niveles entrarán en vigor desde esta misma medianoche y durante los próximos siete días.

6. La Sección Tercera de la Audiencia juzgará a la antigua cúpula de UGT Andalucía por defraudar 40 millones en ayudas.

Empieza la cuenta atrás del juicio que sentará en el banquillo al anterior secretario general de la UGT Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, otros cuatro exresponsables del sindicato y diez proveedores en el caso de las supuestas facturas falsas. La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Sevilla será la encargada de juzgar a los quince acusados de urdir una trama para financiar de manera irregular a la organización con el desvío de 40,75 millones de euros en subvenciones concedidas por la Junta de Andalucía para la formación de parados y trabajadores.

El ponente del tribunal y encargado de redactar la sentencia será el presidente de la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla, Ángel Márquez Romero, de acuerdo con el turno establecido, según informa la letrada de la Administración de Justicia (antigua secretaria judicial) en una diligencia de ordenación dictada el pasado lunes 24 de mayo, a la que ha tenido acceso ABC.

En dicha diligencia, la Sección Tercera hace constar que ha recibido los autos dictados por el juzgado instructor de la macrocausa de las supuestas facturas falsas abierta en 2013 a raíz de las revelaciones de distintos medios de comunicación, entre ellos ABC, por el supuesto endoso irregular de estas ayudas entre los años 2009 a 2013. Los exdirigentes sindicales serán juzgados por un presunto delito continuado de fraude de subvenciones en concurso con un delito continuado de falsedad en documento mercantil

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación