Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 27 de enero

El georradar halla el primitivo palacio almohade bajo el Gótico del Alcázar y que Andalucía pierde fondos del Estado para converger con las regiones más ricas, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves 27 de diciembre. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer miércoles, puedes leerlas pinchando en este enlace .

1. El georradar halla el primitivo palacio almohade bajo el Gótico del Alcázar . Debajo de la capilla Real del Palacio Gótico del Alcázar de Sevilla no hay ninguna cripta medieval. El georradar ha descartado la teoría de los arqueólogos sobre la existencia de un recinto específicamente destinado a enterramientos , que se vio reforzada tras la aparición el año pasado de un sarcófago con los restos de una niña junto al altar mayor. Sin embargo, esta técnica no invasiva para detectar objetos en el subsuelo sí ha confirmado la existencia de restos de estructuras del primitivo palacio almohade sobre el que Alfonso X edificó el Gótico, no sólo en la sala de la capilla sino en el resto de estancias de esta zona del Alcázar. Además, también se han descubierto nuevas tumbas dispersas en capas superficiales similares al enterramiento de la niña en el recinto religioso.

Estos nuevos hallazgos suponen un cambio de rumbo en las investigaciones sobre esta zona del monumento sevillano, ya que hasta ahora sólo había una serie de indicios y suposiciones del equipo de arqueólogos, dirigidos por Miguel Ángel Tabales, que apostaban por la existencia de una cripta, algo muy habitual en este tipo de espacios religiosos. De hecho, el informe preliminar que se hizo público en julio del año pasado ofrecía como primera hipótesis que se encontraba junto a las galerías subterráneas del crucero y bajo un arco de medio punto. Es decir, que la diferencia de nivel existente entre el suelo del Palacio Gótico y los niveles almohades circundantes (oeste y sur) ubicados a varios metros por debajo, podría haber permitido la construcción de una cripta subterránea bajo dicha nave. Los arqueólogos pensaban que «no es lógico que se desaprovechara la oportunidad topográfica que ofrecía dicho desnivel, echando un relleno de al menos cuatro metros de espesor sobre una estructura construida necesariamente hasta los niveles inferiores. Y esto es aún más ilógico cuando la nave en su nivel actual se diseñó con una clara funcionalidad religiosa».

2. El ADN y un retrato robot de la niña del Alcázar revelarán si pudo ser hija de Alfonso X . El misterio acerca de la identidad de la niña cuyo cadáver fue hallado el año pasado junto al altar mayor de la capilla Real del Palacio Gótico del Alcázar va aclarándose conforme van dando resultado los estudios históricos y científicos. Los restos óseos de esta menor, de unos cinco años de edad, fueron trasladados el verano pasado al Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada -el mismo que está estudiando los restos de Cristóbal Colón- para analizarlos y, como primera hipótesis de la causa de la muerte, se vincula a una posible infección que contrajo.

Sin embargo, el resultado de la autopsia aún no es oficial, ya que quedaba por conocer el examen del carbono 14, esencial para datar los huesos y el resto de elementos. Según ha podido conocer ABC, un especialista va a realizar un retrato robot de la niña, a fin de aportar posibles vinculaciones con posibles parientes con quienes también se estaría cotejando el ADN. Los historiadores han apuntado desde un principio a la posibilidad de que se trate de una hija natural e ilegítima del propio Alfonso X, el Rey que levantó el Palacio Gótico. El hecho de que la niña tenga el pelo rubio rojizo acerca esta hipótesis ya que la madre del monarca y esposa de Fernando III, Beatriz de Suabia, era pelirroja.

3. Andalucía pierde fondos del Estado para converger con las regiones más ricas . El actual modelo de financiación autonómica , caducado desde 2014 y perjudicial para Andalucía, y la distribución de los fondos europeos se han convertido en dos focos de tensión permanente en la relación de la Junta con el Estado. Pero pocos reparan en el recorte que ha experimentado el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), el mecanismo que utiliza el Gobierno para financiar proyectos de inversión e intentar corregir los desequilibrios económicos entre las comunidades autónomas ricas y pobres.

Entre 2008 y 2020 Andalucía ha perdido dos tercios de este fondo, según revela un informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas de Andalucía sobre el FCI del ejercicio de 2020. La comunidad autónoma ha pasado de contar con una dotación de 481,62 millones de euros en el año 2008 a disponer de solo 160,92 millones en 2020, «lo que supone un descenso del 66,9%», un ‘hachazo’ de 320,69 millones de euros. La cuantía se recoge en los Presupuestos Generales del Estado de cada año y se transfiere a aquellos territorios cuya renta por habitante es inferior a la media nacional. En esta situación se encuentran Andalucía, nueve autonomías más y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

4. La Junta pedirá al Estado lo mismo que aportó en 2005 para la línea 1 del metro de Sevilla . La Consejería de Fomento ya tiene preparada la propuesta que presentará el próximo 3 de febrero a la ministra de Transportes y Movilidad, Raquel Sánchez, para la ampliación de la red de metro y será muy similar a la que llevó en su día la exconsejera Josefina Cruz Villalón para la construcción de la línea 1. Marifrán Carazo pedirá una aportación del 50% de las obras y recurrirá a créditos bancarios y a la colaboración público-privada en la medida que sea posible, como confirman a ABC fuentes de su departamento.

Ese es el modelo a tener en cuenta, como trasladó el martes a los empresarios sevillanos, y el que permitiría empezar a licitar contratos en el menor tiempo posible. De no llegar a un entendimiento, se podría seguir adelante con al menos un tercio de los 1.045 millones que cuesta el tramo norte de la línea 3, para conectar Pino Montano con el Prado.

5. Vox hace de muleta al PSOE en su campaña contra el Gobierno andaluz por la sanidad . El PSOE se ha apuntado un tanto gracias al concurso de Vox. Desde el inicio de curso político en el mes de septiembre, Juan Espadas ha puesto la sanidad en el centro de su tarea de oposición denunciando carencias, dificultades y colapso en el sistema público de salud. Los socialistas tienen muy presente que las mareas blancas fueron el golpe definitivo al Gobierno de Susana Díaz y ahora quieren aprovecharlo en su beneficio. Por eso el PSOE andaluz lleva dos semanas tratando de provocar un pleno extraordinario en el Parlamento autonómico para que Jesús Aguirre, el consejero de Salud, comparezca para dar explicaciones y, de esta forma, desgastar al Gobierno en un asunto muy sensible para los ciudadanos.

Los votos de Vox en la Diputación Permanente celebrada ayer permitieron ese pleno extraordinario que pedían PSOE y Unidas Podemos y en el que comparecerán mañana Jesús Aguirre y el consejero de Hacienda, Juan Bravo. Desde el PP, José Antonio Nieto alegaba que el Consejero de Salud ha acudido 66 veces al Parlamento a dar explicaciones sobre la gestión del Covid.

6. La Policía vigila las inmediaciones del Portaceli y el Buen Pastor ante la posible presencia de un acosador . La Policía Nacional está vigilando de cerca las inmediaciones de los colegios Portaceli y Buen Pastor después de recibir «numerosas llamadas» de padres alertando de la presencia de un individuo que merodea durante las entradas y salidas de los alumnos y que se habría acercado a algunos de ellos en actitud acosadora. Desde el Cuerpo Nacional confirman a ABC que se han tomado en serio esas llamadas; si bien aún no se ha formalizado ninguna denuncia.

Las llamadas que ha recibido la Policía relata lo mismo que un audio que está circulando por redes sociales en el que una madre detalla cómo se ha encontrado este miércoles a un individuo que ha abordado a una alumna de doce años que se dirigía a su colegio y ha empezado a preguntarle que dónde estaban sus padres, qué edad tenía y si no había nadie con ella. Esta madre explica en el audio que se acercó a la menor para ayudarla y le indicó al individuo que ella era su madre y que se marchara porque iba a llamar a la Policía. Después ha acompañado a la niña que le habría agradecido el gesto al entrar en el centro educativo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación