Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 27 de agosto

Las nuevas condiciones de la vuelta al cole en Andalucía por el coronavirus, el aumento de la inseguridad en el Centro de Sevilla o la crisis de Abengoa S.A., entre las noticias más destacadas del día

Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 27 de agosto ABC

S.I.

Buenos días, estas son las seis noticias destacadas de hoy, jueves 27 de agosto. Si te perdiste las seis informaciones más relevantes de ayer miércoles, puedes leerlas pinchando en este enlace.

1. Así son las nuevas condiciones de la vuelta al cole en Andalucía por el coronavirus.

Así son las nuevas condiciones de la vuelta al cole Vanessa Gómez

La Consejería de Educación y Deporte quiere que las medidas para que el curso escolar se inicie el próximo 1 de septiembre sean aún más estrictas. Así lo comunicaron ayer el consejero Javier Imbroda y la viceconsejera, María del Carmen del Castillo, en la reunión que mantuvieron con los sindicatos para afrontar el retorno a las aulas en Andalucía.

Según ha podido saber ABC, la intención de Educación es que las mascarillas sean, como norma general, un elemento obligatorio para los docentes en todo momento. Tan solo podrían prescindir de ella los docentes que no rompan los «grupos de convivencia» de cada clase, algo que se restringe casi en exclusiva a los maestros de Infantil, que imparten clase de todas las materias y no tienen que salir y entrar del aula. Para los demás profesores es complicado esta salvedad y deberán llevar la mascarilla toda la jornada laboral.

2. El aumento de la inseguridad en el Centro de Sevilla pone la puntilla a comerciantes y hosteleros.

El aumento de la inseguridad en el Centro de Sevilla pone la puntilla a comerciantes y hosteleros Manuel Gómez

El mes de agosto ha sido tradicionalmente el final de la temporada baja de Sevilla, que se solía preparar para el regreso de sevillanos y visitantes en septiembre, cuando las temperaturas empiezan a dar algún que otro respiro leve. Sin embargo, la pandemia y sus efectos en la economía han agudizado aún más ese descenso de la actividad por las calles del Casco Antiguo , que presentan en algunas de sus zonas un aspecto muy preocupante por la proliferación de carteles que anuncian el cierre definitivo de negocios, el traspaso de locales y la huella indiscutible de que el coronavirus se ha llevado por delante las iniciativas de no pocos empresarios de la ciudad.

Los que sobreviven al virus, y que además levantan todos los días la baraja en la zona de la Alameda y calles próximas como Feria o el entorno de San Marcos se tienen que enfrentar estos días no sólo a un descenso drástico de ventas sino también al aumento de la inseguridad que supone la puntilla para unos negocios que están atravesando un momento muy delicado tras meses de parón forzoso por el confinamiento y el regreso de las limitaciones ante el rebrote de contagios, como es el caso de los bares, a los que les han reducido el horario de cierre.

3. Accionistas minoritarios de Abengoa S.A. denuncian que la empresa «ha sido vaciada: no tiene activos ni negocio».

ABC

Accionistas minoritarios de Abengoa calificaron este miércoles de «decepcionante» la exposición del plan de viabilidad de Abengoa por su presidente, Gonzalo Urquijo. Aunque en la conferencia Urquijo afirmó haber trabajado «con la mayor diligencia, lealtad y transparencia» , los accionistas disienten. «El plan se ha presentado con absoluta opacidad y en su explicación no se han permitido las preguntas de los accionistas», despacho que está dirigiendo la estrategia de defensa de unos 800 accionistas minoritarios de Abengoa S. A., que representan el 10% del capital social. Este rechazo a los accionistas se suma a la falta de respuesta de Abengoa SA a la petición de reunión y diálogo solicitada formalmente por esos accionistas este pasado lunes.

«No hay plan B ni programa de compensaciones como han hecho recientemente otras cotizadas», dicen Navas, quien plantea «cómo va a ser viable Abengoa o cómo un acreedor va a aceptar convertir su deuda en préstamo participativo si la compañía ha sido vaciada de toda actividad a Abenewco1. No tiene activos, no tiene negocio; por no tener, no tiene ni empleados. ¿Cómo va a garantizar la viabilidad de una empresa que es una cáscara vacía?», se pregunta Navas.

4. Juristas ven «absurdo» instar estados de alarma simultáneos.

Juristas ven «absurdo» instar estados de alarma simultáneos. ABC

La decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de dejar en manos de los gobiernos autonómicos la solicitud -y su defensa parlamentaria- de un estado de alarma en su territorio para poder adoptar medidas restrictivas de derechos sin la autorización previa de un juez, a fin de ganar en agilidad de cara a la gestión de la pandemia tiene una «cara B» que según los juristas preguntados por este diario, lleva al «absurdo».

Entienden, en una posición que es compartida, que la traducción de lo que parece una puesta a disposición de las necesidades de las regiones es en realidad abrir la puerta a que llegue un momento en el que en España convivan dos, tres o diez estados

de alarma simultáneos, cada uno con sus propias medidas, sus propios tiempos y sus propias necesidades de debate y votación en el Congreso. La cuestión es si hay alternativa o no.

5. Sevilla fumiga las zonas húmedas de la ciudad para acabar con el mosquito.

Sevilla fumiga las zonas húmedas de la ciudad para acabar con el mosquito ABC

Sevilla también mueve ficha para combatir al mosquito causante de la fiebre del Nilo. La aparición de un infectado por este virus en la capital sevillana, en concreto en Sevilla Este, ha puesto en alerta al Ayuntamiento de Sevilla, que a través del servicio del Zoosanitario ha comenzado una campaña de control del mosquito en zonas de aguas estancadas, proclives para que estos insectos pongan los huevos.

A este respecto, el Ayuntamiento de Sevilla está «siguiendo en todo momento las indicaciones establecidas por la Junta de Andalucía como autoridad única sanitaria» en relación con el brote sanitario de fiebre del Nilo, que se encuentra principalmente focalizado en las localidades de Coria del Río y de La Puebla del Río y que se transmite a través de la picadura del mosquito común.

6. El «sueño de oro de la inmortalidad» de Bécquer, olvidado entre hierbas secas en el parque del Alamillo.

El «sueño de oro de la inmortalidad» A.F.

Los sevillanos que paseen por un solitario rincón del parque del Alamillo, cerca de la pasarela peatonal que conecta con el conocido como «Huevo de Colón», habrán podido contemplar en más de una ocasión una enigmática cruz de piedra blanca que se encuentra en este lugar donde cada día cientos de personas disfrutan de la tranquilidad y la naturaleza. Una cruz, que aunque hoy en día permanezca en parte olvidada y en un entorno poco cuidado, repleto de vegetación seca, se trata de un emotivo homenaje que hace siete años un grupo de entusiastas le hicieron a uno de los poetas más importantes que ha dado Sevilla a lo largo de toda su historia: Gustavo Adolfo Bécquer . Sin duda el homenaje más auténtico y fiel a lo que quiso el poeta.

En la actualidad es muy difícil comprender el sentido de este monumento , ya que el olvido y el descuido ha eliminado también del lugar un pequeño panel explicativo, que trataba de contar al posible espectador la extraordinaria historia que se esconde detrás de esta humilde pero al mismo tiempo imponente cruz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación