Actualidad
Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 26 de marzo
El coronavirus se ensaña con los sanitarios: suponen el 21,5% de los contagiados en Andalucía y otras cinco informaciones destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del jueves 26 de marzo que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles de ayer miércoles, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].
Noticias relacionadas
1. El coronavirus se ensaña con los sanitarios: suponen el 21,5% de los contagiados en Andalucía . El último muro de contención contra el Covid-19 está al límite. Hasta 649 profesionales sanitarios han caído contagiados en Andalucía . El dato lo facilitaba este miércoles el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en el Parlamento, el mismo día que el coronavirus se cobraba su primera víctima mortal entre los facultativos en España: un médico de 63 años que prestaba sus servicios en el centro de atención primaria de Levante Sur en Córdoba.
Once días de pandemia han diezmado las plantillas de los hospitales y centros de salud. En la Comunidad se han infectado 251 médicos, 164 enfermeros, 79 auxiliares, 18 celadores y 129 de otras categorías tanto del sector público como del privado. Pero la magnitud de la cifra se aprecia mejor si se pone en relación con el volumen de contagios. El personal médico y el de enfermería representa el 21,5% del total de enfermos (3.010) en Andalucía.
2. Lluvia de reproches a Sánchez, que pierde la unanimidad en pleno estado de alarma . Pedro Sánchez abrió la puerta ayer por la noche a adoptar nuevas medidas contra el coronavirus, pero lo hizo con la boca pequeña y sin ninguna concreción. El jefe del Ejecutivo compareció ante el Congreso para pedir la prórroga del estado de alarma mientras fuera de la Cámara fallecía un español cada dos minutos por el Covid-19. Durante su intervención prometió el fin de la «pesadilla» pero también admitió que el país debe prepararse para «olas futuras».
Consciente de que la mayoría de la Cámara reclama más medidas, Sánchez garantizó que revisará todas las propuestas y aplicará las viables. De momento, derivó las exigencias de transparencia al ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien comparecerá cada semana en la comisión del ramo reconvertida en «comisión de seguimiento del coronavirus». Tras esta concesión, pidió el apoyo de todos los partidos para «ganar tiempo» y evitar el colapso sanitario pero también hallar una vacuna.
3. La Junta se prepara para un escenario de contagios siete veces peor que el actual . La pandemia sigue su tendencia de suave incremento de casos diario en Andalucía desligada de la empinada curva de datos de todo el país. Superamos el miércoles 25 los tres mil casos y el lunes no habíamos alcanzado los dos mil. Es la semana más crítica desde que comenzó la pandemia , aunque cuesta pensar en que la Consejería prevé un escenario con un pico máximo de hasta «22.000» contagiados, según informó ayer el consejero de Salud, Jesús Aguirre. Hasta ahora solo se han hecho algo más de 16.000 pruebas analítica de la enfermedad a la población, una cifra que se multiplicará con la llegada de más test en los próximos días, y con ello el número oficial de contagiados.
Ayer se confirmaron 539 nuevos afectados, un 21,8% más que los nuevos positivos del martes. Aunque estos casos solo suponen un 6,3% del total de los 47.610 positivos en España. La incidencia en los hospitales se resume en dos cifras: 1.433 ingresados y 116 pacientes en UCI, sólo 14 más que el martes, un dato importante que decrece con respecto a los días precedentes.
4. El Ayuntamiento deberá elaborar un nuevo presupuesto a causa del Covid-19 . La situación de excepcionalidad causada por la pandemia del coronavirus Covid-19 está modificando de manera traumática no sólo los comportamientos sociales sino las cuentas de las empresas y de los organismos públicos. Las restricciones a la actividad, que de momento se extienden por un mes, y la posterior recuperación paulatina de la misma van a suponer, supone ya, una merma gigantesca en los ingresos previstos, lo que está obligando ya a un replanteamiento de todas las cuentas. Trasladado a Sevilla capital, este hecho va a provocar que el Ayuntamiento se vea obligado a realizar una modificación presupuestaria histórica , como nunca antes se ha tenido que realizar, para poder equiparar sus cuentas a la nueva realidad. Esto prácticamente supone, de hecho, que haya que elaborar un nuevo presupuesto.
El actual tuvo que sacarlo el alcalde, el socialista Juan Espadas, con el apoyo de Adelante Sevilla al no tener mayoría suficiente y vino después de que en 2019 la ciudad tuviera que prorrogar el de 2018, ya que el equipo de gobierno gestionaba la Administración local en minoría. Todo el esfuerzo del gabinete municipal va a ser baldío, no obstante, a causa del estado de alarma y el confinamiento. En diciembre, el PSOE local logró aprobar un presupuesto de carácter expansivo y de 1.029 millones de euros, lo que suponía un incremento de 63 millones (un 6,5% de aumento) con respecto al anterior (el de 2018 prorrogado). La nueva situación ha hecho saltar por los aires los cálculos de la delegación municipal de Hacienda.
5. Aumenta en Sevilla al 25 por ciento el ritmo de contagiados en un día pero baja el de fallecidos . Cinco personas con coronavirus murieron en Sevilla durante las últimas veinticuatro horas, según los datos oficiales de la Consejería de Salud . El número de personas fallecidas baja respecto al registro anterior (8) y se acerca, en cifras totales, a la veintena (18). El que no desciende respecto al día anterior es el número de nuevos contagios. El miércoles se sumaron 108 nuevos casos que elevan la cifra global a 535. Sevilla sigue lejos de Málaga en este apartado (819) y por debajo de Granada (579), que suman entre ambas 65 fallecidos, 40 de ellos correspondientes a la capital costasoleña.
El número de contagiados en Sevilla sigue creciendo a un ritmo superior al 20 por ciento cada día, una tendencia que se consolida desde el pasado 20 de marzo, cuando el número de positivos era de 190 y sólo había fallecido con coronavirus,una mujer de 91 años. Desde entonces, el número de contagios ha crecido a un ritmo aproximado de cincuenta nuevos casos diarios que se incrementó ayer en 108, de modo que la cifra de infectados pasó de 427 a 535, un 25 por ciento más.
6. Cuatro sevillanos crean una web para ayudar a la población en riesgo y a los mercados de abastos . Corren tiempos complicados para todos. El coronavirus está haciendo mucho daño a nivel de salud, con miles de enfermos y de fallecidos, pero también comienza a tener efectos importantes en la economía. Afortunadamente, a pesar de que el día a día está lleno de noticias negativas, también están apareciendo bastantes que demuestran que el pueblo español es muy solidario. Y un ejemplo de ello es lo que ha ocurrido en Sevilla. En la capital andaluza se han unido cuatro sevillanos para mostrar su conciencia social y, a la vez, poner su granito de arena en el apartado económico. ¿Cómo? Creando una página web que sirve para que las personas no tengan que desplazarse a realizar las compras de alimentos y para que los tenderos de los mercados de abastos tengan una mejor organización para repartir los pedidos.
Con esa idea nace «El Mercado de Sevilla» - elmercadodesevilla.com-, como explica uno de sus creadores, el chef ( LaLola Taberna)Javier Abascal: «La realidad es que todo surgió un poco por casualidad. Yo, por mi trabajo, voy mucho a los mercados de abastos a comprar, pero en los últimos días, debido al coronavirus, he visto poco movimiento y un ambiente de tristeza generalizado. Así que puse un mensaje en las redes sociales diciendo que ahora tocaba apoyar al comercio del barrio. Y así contactaron conmigo otras personas y comenzamos a darle forma a todo». Porque junto a Javier están al frente de este proyecto totalmente altruista Pablo Álvarez, asesor en una clínica dental; Pablo Romero, creador de la web con la empresa verdecereza.com; e Israel Santamaría, director de una empresa de packaging.