Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 26 de diciembre
El PSOE, que intentó archivar 8 millones en gastos sin justificar de la fundación Faffe tras perder la Junta, y Sevilla, que retoma su propuesta de aplicar una tasa turística de un euro por persona y noche, entre las informaciones más relevantes
Buenos días, estas son las noticias del jueves 26 de diciembre que debes conocer.
Noticias relacionadas
1. El PSOE intentó archivar 8 millones en gastos sin justificar de la fundación Faffe tras perder la Junta. Días antes de ser destituidos, tres altos cargos del Gobierno de Susana Díaz (PSOE) en funciones intentaron archivar expedientes de reintegro por importe de más de 8 millones de euros correspondientes a fondos públicos entregados a la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo –más conocida por sus siglas, Faffe–, pero que estaban sin justificar.
Entre los días 11 y 28 de enero de 2019, poco antes de sus ceses, el anterior director general de Formación Profesional para el Empleo, Manuel Jesús García Martín ; la directora general de Evaluación, Control y Calidad, Estefanía Martín Palop, y la Secretaria General de Empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Concepción Martín Brenes, solicitaron informes a los Gabinetes Jurídicos de la Junta y de la Consejería de Empleo para consultar a los letrados autonómicos cómo podían «finalizar» hasta nueve expedientes.
Dichos informes, a los que ha tenido acceso ABC, afectan a seis subvenciones que ascienden a 6,68 millones de euros relacionados con la organización de cursos de formación y tres encomiendas de gestión o trabajos encargados a la fundación disuelta en mayo de 2011 y financiados por distintas consejerías por un montante de otros 1,47 millones. En total, 8,16 millones de euros gastados y sin justificar desde hace diez años.
2. Sevilla retoma su propuesta de aplicar una tasa turística de un euro por persona y noche. El crecimiento exponencial de los índices turísticos en Sevilla capital obligan a buscar nuevas fórmulas de financiación y promoción para mantenerse en las alturas.
Y en este sentido, la ciudad y su gobierno municipal, el del socialista Juan Espadas, van a intentar de nuevo en el año que está a punto de entrar promover una idea que llevan años explicando y planteando: la tasa turística . Turismo de Sevillamantiene su intención de aplicar un canon de un euro por cliente al día, tasa que, pese a tratarse de una cantidad pequeña, tendría una enorme influencia en las arcas municipales para apoyar nuevas promociones en destinos de larga distancia (Estados Unidos, Rusia y Asia). No conviene olvidar que en 2018 Sevilla capital registró más de siete millones de pernoctaciones. Un cálculo básico permite concluir que la medida reportaría a la caja local al menos siete millones de euros al año. Con cifras así, el presupuesto del Consorcio de Turismo hispalense alcanzaría cotas inimaginables a estas alturas y con las que podría competir en igualdad de condiciones, ya que en la actualidad la comparativa deja a esta institución sevillana en muy mal lugar por la escasez de presupuesto.
3. Muere un hombre atropellado por un turismo en el puente del Cachorro de Sevilla. Minutos después de las 20.30 horas de este miércoles, día de Navidad, ha tenido lugar un atropello a un hombre de 70 años en el puente del Cachorro, resultando muerto, según han informado a este periódico fuentes municipales y policiales.
En concreto, sobre las 20.40 horas de este miércoles, los servicios de emergencias de Sevilla eran alertados al haberse producido un atropello a mediación del puente Cristo de la Expiración , sentido entrada a la ciudad.
Inmediatamente se personaron en el lugar varios efectivos de Policía Local y la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) 061. Los primeros agentes de Policía Local que llegaron al lugar encontraron un varón de edad avanzada, inconsciente y sin constantes vitales apreciables, por lo que comenzaron inmediatamente a realizar las maniobras reanimación cardiopulmonar (RCP).
Una vez en el lugar, los sanitarios del 061 continuaron con las maniobras iniciadas por los agentes. Tras casi 50 minutos de intenso trabajo, fue imposible que recuperase las constantes y el peatón atropellado falleció.
4. El pacto de Sánchez pone en riesgo el control del TC al soberanismo. La actual composición del Congreso de los Diputados, con la mayor fragmentación de la historia de la democracia, abre un escenario incierto ante la renovación de órganos o instituciones que requieren amplios consensos parlamentarios, como el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo o el Consejo General del Poder Judicial, que lleva en funciones desde diciembre del pasado año.
Pero si alguno destaca sobre los demás, por su papel vertebrador del Estado, es el Tribunal Constitucional, el único que puede controlar eventuales concesiones o extralimitaciones del Ejecutivo o el legislativo a los independentistas, que, a día de hoy, se perfilan como los socios más probables del Gobierno de Pedro Sánchez . De ahí que la próxima renovación del órgano de garantías sea una cuestión vital para el control de constitucionalidad ante reformas, leyes o decisiones que puedan desbordar competencias autonómicas.
En un Tribunal Constitucional que cuenta en estos momentos con siete magistrados de perfil conservador frente a cinco progresistas, la alteración de esta mayorías podría afectar de lleno a aspectos tan cruciales como el concepto de Nación o al propio Estado de las autonomías con la revisión de estatutos como el del País Vasco, que tiene muchas posibilidades de recalar en el TC. Sobre la mesa del tribunal están en este momento las impugnaciones a resoluciones del Parlament de Cataluña por vulnerar sentencias del propio Tribunal, los recursos de amparo de los líderes del «procés» contra las prisiones preventivas que dictó en su día el juez Llarena y están a punto de aterrizar los recursos contra la sentencia del Supremo que condenó a los miembros del gobierno de Puigdemont por sedición.
5. Un detenido por matar a otro varón en la pasada Nochebuena por un asunto de celos en Sevilla. La Policía Nacional ha detenido a un varón de 31 años en el barrio sevillano de San Jerónimo, en el Distrito Norte de la capital, como presunto autor de la muerte de otro hombre por un asunto de celos durante la pasada Nochebuena, según han confirmado a Europa Press fuentes policiales.
Sobre las 4.20 horas de esta pasada madrugada, se recibía aviso para auxiliar a un varón que presentaba numerosas lesiones por arma blanca. Algunos testigos señalaban que la víctima se estaba desangrando por unas heridas «de las que salían la sangre a borbotones». Cuando los efectivos sanitarios acudieron a la calle Marruecos, sólo pudieron certificar la muerte del hombre, de 47 años. El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional se hizo cargo de la investigación, que dio resultados a las pocas horas con el arresto del sospechoso. Tanto el detenido como el fallecido son de nacionalidad española.
Un portavoz autorizado de la Policía Nacional ha explicado que la investigación «está en un momento muy primario» pero apunta a una cuestión de celos. Fuentes policiales consultadas por ABC señalan que el detenido y su pareja iniciaron una fuerte discusión durante la pasada Nochebuena. La mujer decidió marcharse y al parecer se fue con la víctima, con quien mantendría algún tipo de relación. Al parecer, el detenido, al enterarse que estaban juntos, acudió al domicilio de la víctima y la apuñaló en reiteradas ocasiones.
6. Una calle de Ciudad Jardín se queda sin árboles y sin sombra. En la calle Almotamid se han quedado sin árboles y lo que es peor para una ciudad como Sevilla, sin sombra. Así lo denuncia la Red Ciudadana, que ha ha denunciado ante la Policía Local el incumplimiento del proyecto de repoblación que el área de Medio Ambiente había proyectado en esta zona. Desde el colectivo califican lo ocurrido como una muestra más de un tipo de «política y de gestionar lo público en la que no tiene cabida el respeto a los árboles, a las zonas verdes y al medio ambiente urbano», señalan desde la Red Ciudadana en un comunicado remitido a este medio.
La calle Almotamid, en el barrio de Ciudad Jardín , ha estado sometida a obras de pavimentación dentro de un proyecto de mejora del acerado y de la eliminación de barreras arquitectónicas. Durante esa actuación llevada a cabo en 2018, se dañaron algunos árboles que obligaba a cortarlos. Sin embargo, desde la Red Ciudadana señalan que se aprobó sustituir esos ejemplares. Alertados por los vecinos, han visto como los alcorques donde debían ir las nuevas unidades están siendo pavimentados; lo que significa que se elimina esos puntos verdes.
«Sólo se contemplaba inicialmente el apeo de ocho árboles y su reposición con sophora japónica. El resto del arbolado se iba a mantener ejecutando nuevos alcorques con sistemas de drenaje. Los daños provocados deliberadamente en las raíces de los árboles durante la ejecución de los trabajos provocó el apeo de la mayoría de los árboles en ese tramo de la calle», señala el colectivo. En la resolución dictada en enero de este año por el director general de Medio Ambiente, Parques y Jardines, se acuerda declarar la tala de 37 árboles por el grave peligro que suponían. Pero igualmente se indica que tras reclamar los daños a los responsables de los mismos, se procederá al destoconado y replantación de aquellos alcorques que se quedaran vacíos.