Actualidad

Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 26 de agosto de 2021

El inminente arranque de las obras del puente del Centenario en Sevilla y otros cinco titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, jueves 26 de agosto de 2021. Si quieres conocer las noticias más destacadas del pasado miércoles, pincha en este enlace .

1. El Estado no salda su deuda con las carreteras de Sevilla. De titularidad estatal, autonómica o provincial, muchas de las carreteras que componen el actual mapa de la provincia de Sevilla se encuentran en estos momentos en obras o próximas a ser licitadas. El fin del mes de agosto acelera algunas de las obras para que arranque septiembre, uno de los meses de mayor tráfico de circulación tras el periodo estival. En la provincia de Sevilla, la de mayor envergadura será las obras de reforma y ampliación del puente del Centenario, que arrancarán en las próximas semanas coincidiendo con la llegada de los sevillanos que han estado veraneando en las costas gaditanas y onubenses, principalmente. Si todo marcha como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha programado, el puente estará listo para acoger más densidad de tráfico a finales de 2023 .

2. Estos son los 475 kilómetros de peajes que desaparecerán en septiembre. Cerca de 475 kilómetros de autopistas que actualmente se rigen en régimen de concesión de peaje pasarán a formar parte del sector público en menos de una semana. Así, el próximo 31 de agosto caducarán las concesiones de la AP-7 en los tramos que van desde La Junquera (Gerona) hasta Salou (Tarragona), y de Montmeló hasta El Papiol, en Cataluña, además del de la AP-2 que une Zaragoza con el Mediterráneo (hasta El Vendrell, en Tarragona). Adjudicaciones que hasta ahora explotaba Abertis. Un traspaso de poderes al Estado que, unido al gasto de las autopistas recuperadas por Transportes desde 2018, aumentará las pérdidas en alrededor de 286 millones este año, mientras que en 2022 podría superar los 478 millones, según la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) .

3. Sevilla tiene un millar más de pisos turísticos que antes de la pandemia. La pandemia asestó un duro golpe al negocio de los pisos turísticos, pero no lo ha tumbado. El modelo sigue convenciendo y suma nuevas licencias, en concreto un millar más en Sevilla desde que se declaró la crisis sanitaria. Hasta ayer el registro de la Junta de Andalucía tenía inscritas 6.605 viviendas destinadas a este fin, con capacidad para alojar a 32.214 viajeros, un dato que puede consultarse en la página web de la Consejería de Turismo. Hace apenas un año ese volumen de plazas no llegaba a las 29.000 , certificando una expansión notable a pesar de la ausencia de turismo durante meses y el anuncio de regulación del Ayuntamiento que todavía está en trámite.

4. Medio millar de niños se fugaron de los centros de acogida en 2020 de Andalucía . Durante 2020, hasta 526 inmigrantes menores de edad se fugaron de los centros de acogida de la Junta de Andalucía en los que vivían. Así lo certifica un informe del Defensor del Menor andaluz, Jesús Maeztu, sobre la situación de los niños en la comunidad en el que se especifica que la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, que es la que tiene las competencias sobre estas instalaciones, consiguió reducir a un cuarto las huidas, que en el año anterior superaron las 2.300. Esta cifra, detalla el documento, es similar a la del descenso de menores extranjeros tutelados por la Junta. Si el año pasado se registraron 954 ingresos, en 2019 fueron 3.394, un 72 por ciento más . La mayoría de ellos son de Marruecos -el 60 por ciento- y de Argelia -el 18,6- .

5. Encuentran sin vida a un menor desaparecido en el derrumbe del edificio de Peñíscola. El cuerpo de un menor ha sido encontrado sin vida a las 7:43 de la mañana de este jueves entre los escombros del derrumbe del edificio que se ha desplomado en Peñíscola en la tarde de este miércoles, según han informado los servicios de Emergencias de la Comunidad Valenciana. El menor era el segundo de los tres desaparecidos tras el accidente. El primero de ellos, un hombre, fue localizado con vida la pasada medianoche y todavía se está buscando a una tercera persona.

6. Los jóvenes sevillanos de 12 a 19 años, los que menos se vacunan de Andalucía contra el Covid. La última actualización del portal del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca) refleja un dato que afecta al grupo más joven de edad de los ochos que pertenecen a esa población diana que puede ser vacunada en la provincia de Sevilla. Así, de las ocho provincias andaluzas, Sevilla ocupa la última posición si se analiza el porcentaje que ha recibido ya la primera dosis. En concreto, son 113.365 sevillanos con edades comprendidas entre los 12 y 19 años que ya han recibido la vacuna, lo que supone un 63,3%, 5,3 puntos menos que la media andaluza , situada en 66,8% (516.667).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación