Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 24 de febrero
La guerra iniciada por Rusia contra Ucrania, la continuidad de Pablo Casado en el PP y los partidos de Sevilla y Betis en la Europa League, entre las informaciones más destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves 24 de febrero. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer miércoles, puedes leerlas pinchando en este enlace .
Noticias relacionadas
1. Putin lanza una intervención militar masiva contra Ucrania y amenaza a Occidente con una guerra nuclear . El presidente ruso, Vladímir Putin, ha lanzado un mensaje esta madrugada anunciando el comienzo de un ataque masivo de sus fuerzas armadas con Ucrania . Asegura que, «de conformidad con el Artículo 51 de la Carta de la ONU, con la aprobación del Consejo de la Federación –Cámara Alta rusa-, he decidido llevar a cabo una intervención militar especial». Según sus palabras, «lucharemos por la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania. Nuestros planes no incluyen la ocupación de Ucrania. No obligamos a nada a nadie».
«Quiero avisar a las fuerzas externas, no importa quién intente crear amenazas para Rusia, la respuesta será inmediata. Nadie debería tener ninguna duda de que un ataque directo a Rusia conducirá a la derrota y tendrá consecuencias nefastas para un agresor potencial», advierte Putin en su alocución en alusión directa al arsenal nuclear de su país.
2. Casado continúa hasta el congreso y Feijóo será candidato . Después de cuatro horas y media de reunión y debate entre Pablo Casado y los presidentes autonómicos del PP, hubo comunicado conjunto en Génova. Pablo Casado seguirá siendo presidente nacional del partido hasta el congreso extraordinario y urgente, que se celebrará los días 2 y 3 de abril.
Además, Casado trasladó a los presidentes regionales su decisión de no concurrir al próximo congreso nacional, que será convocado por la Junta Directiva Nacional el próximo martes 1 de marzo. Fuentes de Génova confirmaron que Casado pidió a Alberto Núñez Feijóo que sea el candidato a la Presidencia del PP en ese cónclave. Todos los líderes autonómicos celebraron esa decisión y cerraron filas con Feijóo para que sea un presidente de unidad.
3. La restauración del Lope de Vega, primer paso de la celebración del centenario del 29 en Sevilla . Concluyó una larga espera. La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha iniciado al fin, tras varios años de demora y un importante deterioro del inmueble, las obras de restauración de las cubiertas del Teatro Lope de Vega y del Casino de la Exposición, que cuentan con 740.600 euros de presupuesto y un plazo de ejecución de un año.
El proyecto, no obstante, se ejecutará de manera coordinada con la agenda cultural para así no interferir en la programación ni en el desarrollo de actividades. Los trabajos no van a interferir en todo lo que el teatro y el propio recinto del Casino tienen previsto en los próximos meses. Los trabajos, además, deben considerarse como el primer paso para la conmemoración del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929 dentro de siete años, una efeméride que se pretende no sólo celebrar sino usar como motor con el que impulsar diversos proyectos urbanísticos esenciales para la ciudad en esa zona meridional de la misma.
4. El PSOE de Andalucía mantiene a dos cargos imputados por supuesta corrupción . El próximo 16 de marzo el parlamentario andaluz José Luis Sánchez Teruel tiene una cita en el juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla. Comparece en calidad de investigado para dar explicaciones sobre el supuesto desvío de fondos europeos destinados a la modernización de las marismas del Guadalquivir situadas entre los municipios de Dos Hermanas y Lebrija.
Han pasado nueve días desde que el juez Juan Gutiérrez Casillas dictó el auto de imputación en el denominado caso Marismas, donde investiga el destino de más de 40 millones de dinero público, pero el que fuera secretario general del PSOE de Almería no ha dimitido. Tampoco su partido tiene pensado pedirle que renuncie al escaño. Hasta ayer, cuando este periódico le preguntó al portavoz adjunto del Grupo Socialista, Gerardo Sánchez, si iba a mantenerlo en el puesto. La respuesta fue breve, pero clarificadora. «Es una imputación que viene de muy largo», replicó, al tiempo que valoraba como un hecho positivo que el diputado autonómico tenga «la posibilidad de aclarar la situación ante el juez».
5. La Universidad Pablo de Olavide prohíbe recibir regalos, viajes e invitaciones a la comunidad universitaria . La Universidad Pablo de Olavide ha decidido prohibir a los miembros de su comunidad recibir regalos , viajes vacacionales o invitaciones a los miembros de su comunidad universitaria. Es uno de los puntos aprobados por la UPO recientemente en el Plan de Medidas Antifraude que ha firmado el rector, Francisco Oliva.
«Queda prohibido cualquier tipo de regalo que vulnere la legislación, los preceptos del código ético de la Universidad Pablo de Olavide, o que pueda generar un conflicto de intereses en el receptor. Se rechazará cualquier tipo de viaje de tipo vacacional abonado por terceros, así como cualquier invitación que resulte inadecuada». Así reza en el plan aprobado por resolución rectoral a propuesta de la Comisión Antifraude y que también recalca que «no se podrá pedir, solicitar o exigir a un tercero la entrega de un regalo o cualquier otro tipo de compensación», como requisito para la realización de cualquier actividad ligada a la UPO.
6. Sevilla y Betis, en busca de los octavos de final de la Europa League . Los dos equipos sevillanos juegan hoy partidos correspondientes a la Europa League. Ambos ganaron en los encuentros de ida, por lo que a partir de esta tarde tendrán que ratificar su pase a los octavos de final.
El primero en jugar será el Sevilla, que se enfrentará en Zagreb contra el Dinamo a partir de las 18.45. En la ida los de Lopetegui se impusieron por 3-1 en Nervión, por lo que tienen pie y medio en la próxima ronda. Por su parte, el Betis recibirá al Zenit de San Petersburgo , a partir de las 21.00, en el Benito Villamarín, después del 2-3 que consiguió en su vista a Rusia la semana pasada.