Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 23 de septiembre

Las obras del ramal del metro de Sevilla hasta Alcalá comenzarán en 2022 y Madrid se suma a Moreno y Puig y deja a Montero sin argumentos, entre otros titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves 23 de septiembre. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer miércoles, puedes leerlas pinchando en este enlace .

1. El ramal del metro de Sevilla hasta Alcalá se reactiva tras diez años. Las obras del tranvía de Alcalá de Guadaíra se retomarán el próximo año tras amarrar la financiación y licitar dos de los contratos más importantes. El primero fue la para redacción del proyecto de las cocheras y talleres de los trenes que ya está adjudicado y el segundo, que anunció ayer la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, es para la electrificación y los sistemas ferroviarios. Lo hizo durante una visita a la estación de autobuses de Plaza de Armas, dando un nuevo impulso a esta obra, que es la única ampliación real de la red de metro en más de diez años. El mayor valor de esta infraestructura es la conexión directa con el suburbano en la estación de la Universidad Pablo de Olavide, lo que permitirá ampliar la demanda del servicio con los más de 75.000 habitantes que tiene la localidad sevillana.

La redacción del proyecto del sistema de electrificación, así como de los sistemas ferroviarios, que comprenden la señalización, la ayuda a la explotación, las comunicaciones, el control, la seguridad, la información al viajero, el billetaje, la cronometría y el puesto de control centralizado, tiene un presupuesto de 1,059 millones de euros y es el paso previo a la licitación de su ejecución, que será uno de los contratos más costosos. Con ello se dará servicio a todo el trazado, desde la parada de Montecarmelo, situada en el núcleo urbano de Alcalá, hasta el campus de la UPO, donde se realizará el transbordo de viajeros para llegar hasta la capital andaluza.

2. Los psicólogos: «La gente evacuada necesita volver a sus casas y comprobar si está de pie o se la tragó el volcán». Cuando una persona sale del 'búnker' que se ha acuartelado en Breña Baja, con refugio seguro junto a soldados, Protección Civil y equipos de emergencia y asistencia social, y ya no vuelve, genera en el resto una especie de envidia sana. La gente evacuada , aunque parezca mentira, necesita comprobar si su casa está de pie o se la ha llevado el volcán. Todos los evacuados por el riesgo para su vida que entraña la travesía que sigue el volcán hacia sus pueblos (El Paraíso, Todoque, El Paso...) están continuamente informándose del avance de la colada de lava, de por dónde va, lo siguen en redes sociales, televisión y radio. «Están realmente sobreinformados», dicen a ABC desde dentro del cuartel de El Fuerte, en Breña Baja (La Palma). Y tener tantos datos en estos momentos no es del todo bueno.

«Se comunican con sus familiares, llaman a la Península... pero les decimos que deberían acortar el tiempo de exposición, es decir, informarse de lo que sucede solo en una franja temporal y por un medio, como la televisión, por ejemplo. No lo están viendo, pero sí que lo están sintiendo», ejemplifica Laura Marrero, jefa de coordinación de los psicólogos de Cruz Roja Española que trabajan en el cuartel de El Fuerte desde hace cuatro jornadas.

3. Madrid se suma a Juanma Moreno y Ximo Puig para la financiación de las comunidades autónomas y deja a Montero sin argumentos. Mucho insistían el pasado martes Juanma Moreno y Ximo Puig cuando firmaron la declaración institucional por un nuevo modelo de financiación autonómica en que lo suyo era más que una foto, era una alianza seria y con argumentos. No quisieron desvelar todos los pasos de su estrategia pero no han esperado ni un día para desplegarla. Es cierto que Moreno es quien lo tenía relativamente más fácil porque el Gobierno central es del PSOE y no de su partido. El presidente andaluz está dispuesto a liderar el debate por la reforma del modelo de financiación autonómica y ayer anunció que se reunirá con los barones de su partido, Alberto Núñez Feijóo (a finales de octubre), Alfonso Fernández Mañueco (de Castilla-León) y la madrileña Isabel Díaz-Ayuso, para tratar de consensuar los principales puntos de conflicto en los nuevos criterios de reparto de los fondos para las comunidades autónomas.

Moreno pretende, igual que ocurrió el martes con Ximo Puig, que los presidentes autonómicos acudan a Andalucía a mantener esta reunión con él lo que lo sitúa en el foco de este debate que será largo y tortuoso pero que el presidente andaluz no va a abandonar. Por eso también está intentando reunirse con el lehendakari Íñigo Urkullu a pesar de que el País Vasco es una de las dos comunidades autónomas, junto a Navarra, que no está en el régimen común como sí lo están las otras 17. En este caso su propuesta es pedirle apoyo político en un asunto que es crucial.

4. Los restaurantes del Centro de Sevilla cuelgan el cartel de completo. La normalidad se va abriendo paso también en la hostelería después de que la quinta ola del coronavirus haya remitido. Y eso se ha notado en los bares. El pasado fin de semana los principales locales del centro de Sevilla se llenaron. Prácticamente todos los restaurantes del casco histórico colgaron el cartel de lleno, según admiten desde la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, cuyo presidente, Antonio Luque, se congratula de que el pasado fin de semana fuera el primero del inicio de la recuperación.

Porque, según cuenta, el porcentaje de reservas superó el 75 por ciento en el centro, y del Casco Antiguo, con motivo de la celebración de los festejos taurinos de San Miguel el sábado 18 de septiembre, y la vuelta a las calles de las procesiones dadas las salidas del pasado fin de semana en Sevilla. Además, de cara al próximo fin de semana, siguen las buenas expectativas. Prácticamente ya no hay mesa en ninguno de los locales más emblemáticos de la ciudad donde completaron los aforos el lunes o el martes. Sólo hay que hacer la prueba y llamar a alguno de estos locales e intentar hacer una reserva. No queda sitio.

5. Salud plantea incluir la tercera vacuna a mayores de 80 y resto de grupos «hasta que la incidencia sea mínima». El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha anunciado este miércoles que la Consejería está planteando incluir en cartera de vacunación en Andalucía la tercera dosis para los mayores de 80 años y los grupos dependendientes en domicilio y ha asegurado que «se irá incluyendo al resto de franjas etarias hasta que la incidencia acumulada sea la más mínima posible».

«Ahora que hemos empezado en residencias, habrá que ir pensando en incluir otros grupos de edad», ha señalado el consejero preguntado por los medios durante su visita junto a la Infanta Doña Elena a la nueva planta de Oncohematología Pediátrica del Hospital Virgen del Rocío, quien ha añadido que «la propuesta es empezar con los grupos por encima de 80 años». Del mismo modo, ha valorado como «relevante» los datos de vacunación, toda vez que ha recordado que las dosis «no impiden que el usuario contagie», sino que provocan que la infección «no evolucione de forma anómala».

6. Sevilla - Valencia: este Sevilla sí es reconocible. Estaba el aficionado sevillista con la mosca tras la oreja con el juego de su equipo porque, en este arranque raro de temporada, no terminaba de encontrar la versión de la que ha hecho gala estas dos últimas campañas en la gran mayoría de sus partidos. Echaba de menos esa agresividad, la intensidad y el ritmo alto desde el principio del encuentro. Ese salir a por el rival desde el pitido inicial. Si eso ocurre y, encima, tu rival se inmola con errores groseros en defensa y portería, miel sobre hojuelas. Y es que ayer tuvo la alineación de planetas ideal el conjunto sevillista.

Un buen rendimiento sobre el terreno de juego y un equipo de Bordalás dejando delado una de sus mayores fortalezas, el trabajo defensivo. En 21 minutos el Sevilla puso tierra de por medio con un 3-0 y ya sólo le restó no complicarse mucho el encuentro y no dejar que el Valencia creyera en la remontada. Lo acabó logrando con mayor solvencia en la segunda parte, donde los cambios de Lopetegui terminaron de frenar el ímpetu valencianista para dejar satisfecha a su afición y mantener la imbatibilidad en esta liga en la que aún tiene un partido pendiente ante el dubitativo Barcelona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación