Actualidad

Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 21 de enero

La venta de hoteles en Sevilla por el coronavirus, el no adelanto del toque de queda por parte del Gobierno tras haberlo pedido varias comunidades o la subida de la tasa de contagios en la provincia, entre las noticias destacadas

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del jueves 21 de enero que debes conocer. Si quieres recordar las de ayer miércoles, pincha en este enlace .

1. El Covid obliga a poner a la venta hoteles en Sevilla por más de 150 millones de euros . Pocos sectores se han visto tan golpeados por la pandemia como el hotelero, que agoniza tras casi un año de restricciones y cierres prolongados . La situación empieza a tener un efecto en el mercado donde se multiplica la oferta de alojamientos a la venta. Con el inicio de año son más los negocios que buscan comprador y de mayor coste.

Los hay hasta de tres y cuatro estrellas, como los que anuncia la sociedad de gestión patrimonial Gestmadrid, que ofrece una cartera de hoteles y edificios de uso turístico por más de cien millones de euros en el Casco Histórico y la consultora Iberolat, que tiene activos a la venta por más de treinta millones. Se trata de negocios ya en marcha, algunos con contratos en vigor con explotadoras que siguen operando en la ciudad. Eso no significa que vayan a cesar la actividad si se cierra la operación, sino que la propiedad cambiaría de manos. Un ejemplo de ello es el hotel Virgen de los Reyes, un tres estrellas de la cadena Senator, que ha salido a la venta por 17 millones de euros.

2. El Gobierno desprecia la cogobernanza y niega el adelanto del toque de queda por Covid . Buenas palabras y pocas medidas. Nadie diría que en los apuntes que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, traía ayer al Palacio de San Telmo para la reunión telemática del Consejo Interterritorial de Salud había 1.149 muertos por Covid, la fatal estadística semanal entre los peores datos de la tercera ola de la pandemia.

Illa, impertérrito, sigue en su mensaje de que este nuevo embate del virus se aplacará con los mismos medios con los que se doblegó la segunda ola y así despachó la petición de la mayoría de las comunidades para que se adelante la hora del toque de queda a las ocho y no digamos otras peticiones referidas a modificar el estado de alarma para facultar a las comunidades poder confinar en sus domicilios a poblaciones con alta incidencia.

Cortesía institucional aparte, los consejeros de Salud que reclaman estas medidas al Gobierno, y a los que Illa insinuó hace una semana que podría autorizar cambiar el toque de queda, deben estar pensando que lo de la «cogobernanza», ese «liderazgo compartido en un estado conjunto» al que se refiere el ministro, tiene truco.

3. La tercera ola provoca que la tasa de contagios de Sevilla deje de ser la más baja del país. El pasado 6 de enero, la incidencia acumulada que presentaba la provincia de Sevilla era la más baja del país, al registrar 39 casos por cada cien mil habitantes en el periodo de los últimos siete días. La fuerte expansión del virus desde primeros de año ha hecho crecer la tasa de contagios de manera alarmante en todo el territorio y fruto de ello es que en la actualidad la provincia ha pasado de liderar este ranking a ocupar la decimocuarta posición.

Es el retrato estadístico que deja la última actualización del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, organismo que trabaja para el Ministerio de Sanidad, entre otros, y que es el referente a la hora de cuantificar las cifras del Covid en España. Así, del 12 al 18 de enero, la incidencia acumulada de la provincia de Sevilla es de 218, frente a los 25 que presenta Santa Cruz de Tenerife, que ocupa el primer puesto, según los datos de este organismo. Por encima de Sevilla se halla la mayoría de las provincias del Norte del país.

4. El Covid-19 vuelve a golpear a la plantilla de la Policía Local de Sevilla con 40 agentes aislados . Vuelven a sonar las alarmas en la plantilla de la Policía Local por el aumento de contagios y de funcionarios mandados a casa para hacer cuarentena por contacto estrecho con un compañero infectado . En estos momentos hay diez agentes que ha dado positivo en las pruebas diagnósticas y unos 40 aislados en sus domicilios. La historia empieza a repetirse como ocurriera durante la segunda oleada de la pandamia, entre mediados de octubre y noviembre, cuando llegaron a coincidir casi una veintena de agentes con PCR positiva y un total de 70 funcionarios en cuarentena.

Ese dato supuso la cifra de mayor incidencia dentro de esta plantilla municipal desde que estallara la crisis sanitaria en el primer trimestre de 2020. Muchos de sus integrantes que trabajan a pie de calle, están en primera línea y con más probabilidades de sufrir un contagio durante una intervención. Por eso un brote en el seno de la Policía Local tiene muchas posibilidades de tener una amplia repercusión. Fuentes sindicales consultadas por este periódico vaticinan que esta tercera ola va a afectar aún más teniendo en cuenta la evolución de la incidencia de los últimos días.

5. El alcalde de Bormujos contrató a un mago para aplicar el protocolo del Covid en los colegios . Las polémicas no cesan en el Ayuntamiento de Bormujos. La última de ellas es de las más rocambolescas. El pasado 19 de octubre, el alcalde, Francisco Molina, firmó una resolución para adjudicar el contrato menor de servicios titulado «Asesoramiento y seguimiento del protocolo Covid-19 en los centros educativos de Bormujos» con el supuesto fin de fiscalizar el cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas por la Junta de Andalucía para evitar los contagios en los colegios.

Pero la adjudicataria de este contrato resultó ser la empresa Evartisto, que es una «agencia de eventos, coaching y Magic Peter de espectáculos mágicos», según aclara en su propia web, titulada «Evartisto, siempre listo» . Es decir, el control del cumplimiento de las medidas del Covid en los centros educativos se le adjudicó a un mago y cuentacuentos que ameniza fiestas.

Según la resolución de Alcaldía firmada por Molina, a la que ha tenido acceso este periódico, el contrato se sacó con vigencia hasta el 31 de diciembre pasado con el fin de hacer el seguimiento del citado protocolo Covid, pero el alcalde tampoco tenía competencia para esto.

6. Sánchez «asalta» el Consejo de Transparencia para frenar la investigación de sus amiguismos . Pedro Sánchez ha decidido terminar con la autonomía del Consejo de Transparencia (CTBG), pese a tratarse de un organismo público pero de carácter independiente . Después de varios meses en los que el CTBG ha instado al Gobierno a responder de su gestión en temas como la pandemia o los abusos del presidente con los recursos públicos, resoluciones propiciadas por ABC, Moncloa ha culminado el asalto al Consejo de Transparencia.

La maniobra comenzó con el nombramiento de José Luis Rodríguez Álvarez como presidente del CTBG el pasado 20 de octubre. Este jurista, que fue jefe de gabinete del ministro de Justicia Francisco Caamaño y director de la Agencia de Protección de Datos durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, acaba de fulminar la cúpula del Consejo de Transparencia que durante los últimos años había velado por el cumplimiento de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, Esperanza Zambrano y Javier Amorós.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación