Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 20 de mayo
Los cambios en los niveles de alerta de Andalucía, la situación de Sevilla con respecto al Cádiz y qué va a pasar con los inmigrantes acogidos en la comunidad, entre las informaciones más destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias de este jueves 20 de mayo que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer, pincha en este enlace .
Noticias relacionadas
- Polígono Sur, el barrio con menor tasa de positivos de Sevilla y que está más cerca de la inmunidad de rebaño
- Sevilla controló el último mes 18 brotes en mutuas, supermercados, funerarias e instituciones religiosas
- Niveles de alerta en la provincia de Sevilla: restricciones y aforos en bodas, transportes, bares...
1. Polígono Sur, el barrio con menor tasa de positivos de Sevilla y que está más cerca de la inmunidad de rebaño . Polígono Sur, uno de los barrios más castigados por el coronavirus desde el inicio de la pandemia junto con los Pajaritos y el Cerro del Águila, es el que tiene en este momento la tasa más baja de positivos de toda Sevilla capital, según el último informe realizado por el Servicio de Epidemiología del Servicio Andaluz de Salud (SAS), fechado el 17 de mayo.
Su índice de contagios en los últimos catorce días es de 77,94, por debajo de cualquier otra zona de la capital. No hay ninguna que presente mejores cifras de contención del virus a día de hoy. A primera vista resulta sorprendente que Polígono Sur presente menos contagiados que otras zonas de Sevilla en los que la transmisión comunitaria ha sido mucho más baja durante las olas anteriores de la pandemia, caso del Casco Histórico, Nervión, Triana o los Remedios, que han sido hasta ahora las que han contenido mejor la pandemia, según los informes realizados en noviembre, diciembre, enero y marzo.
2. Sevilla controló el último mes 18 brotes en mutuas, supermercados, funerarias e instituciones religiosas . Durante el último mes Sevilla capital ha sufrido unos dieciocho brotes de coronavirus con unas ochenta personas afectadas, la mayoría en entornos laborales y en personas de mediana edad. Se han contabilizado seis alertas en centros sociosanitarios de las que cincohan presentado un solo caso y el sexto cuatro. Los seis se pudieron aislar y controlar gracias a su detección temprana.
Además, se produjo un brote de once personas en una mutua de salud laboral, tres en tres supermercados que afectaron a quince personas, uno de cinco en una funeraria, uno de cinco en una empresa de recogida de residuos, uno de ocho en una empresa de telefonía e informática, uno de tres en un centro de formación de discapacitados, uno de 9 en un establecimiento de comida rápida, uno de tres en una oficina administrativa pública, uno de nueve en una empresa de telefonía e informática, dos en dos centros de personas sin hogar que afectaron a siete personas y uno de seis en una institución religiosa.
3. Niveles de alerta en la provincia de Sevilla: restricciones y aforos en bodas, transportes, bares… Nueva reunión este miércoles de los comités territoriales de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas, para decidir los nuevos niveles de alerta sanitaria así como decidir restringir la libertad de movimiento y cierre de actividad no esencial en aquellos municipios que superen los 1.000 casos de incidencia acumulada por 100.000 habitantes. En Sevilla, el único municipio que de momento tendrá que seguir confinado, al menos una semana si no baja su incidencia, es el caso de la localidad de La Campana, que se encuentra en nivel 4 grado 2.
En la provincia, tres distritos sanitarios se encuentran en nivel de alerta 3 (riesgo alto): Aljarafe, Sevilla Este y Sevilla Norte. Mientras que los otros dos, Sevilla y Sevilla Sur, han conseguido rebajar su nivel de alerta sanitaria hasta el nivel 2 (riesgo medio). Recordemos que estos niveles de alerta decretados marcarán horarios y aforos de las actividades en cada localidad.
4. Andalucía empezará la próxima semana a poner la segunda dosis de AstraZeneca a menores de 60 años . Las 250.000 vacunas de AstraZeneca que la Junta de Andalucía guardaba en el congelador ya tienen destino. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dado vía libre para que inyecte a partir de la próxima semana la segunda dosis de AstraZeneca a los 259.071 andaluces menores de 60 años que se han puesto la primera y que así lo deseen. Su aplicación será voluntaria en esta franja de edad. La vacuna de AstraZeneca se ha administrado a profesores, policías, guardias civiles y demás profesionales esenciales.
La inyección de la segunda dosis se paralizó después de que la Agencia Europea del Medicamento hallase «posibles vínculos» entre casos aislados de trombos y la administración del fármaco, que en España ha estado limitado desde entonces a personas de entre 60 y 69 años. Andalucía, al igual que Madrid, habían propuesto en el Consejo Interterritorial de Salud que se pusiera la segunda dosis por debajo de esta franja de edad. Finalmente, sus demandas han sido escuchadas.
5. ¿Cuál es la situación de los menores inmigrantes acogidos en Andalucía? La Junta de Andalucía no tiene centros específicos para acoger a los menores inmigrantes que llegan solos a la comunidad autónoma. De la misma manera que tampoco existe en el resto. La legislación vigente —que muchas ONG quieren modificar porque se ha quedado obsoleta— concede la tutela de estos niños a la comunidad autónoma donde es detectado por lo que inmediatamente pasan a ser considerados menores protegidos por la administración. Así, van a los centros donde están los niños sin familia (por casos de retirada de la custodia, de abandono de sus padres...). En la actualidad, hay 3.000 niños acogidos en estos centros, de los cuales 1.700 son inmigrantes.
La Consejería de Igualdad tiene plazas disponibles para acoger a más niños en los próximos meses según explicaron fuentes oficiales a ABC. Pero se trata de una reserva que está prevista para atender a la previsible llegada de estos menores durante las próximas semanas. El buen tiempo y, sobre todo, la relajación del control de fronteras que se prevé en Marruecos tras la crisis de Ceuta desembocará en un aumento de pateras hacia las costas andaluzas.
6. Moreno rechaza la amenaza de Vox de romper relaciones si acoge a niños inmigrantes . La posición del Gobierno andaluz es firme: Andalucía cumplirá con las normas internacionales, con los tratados firmados entre España y Marruecos para la protección de la infancia y acogerá y protegerá a los menores migrantes que lleguen solos a España. Como, por otra parte, ha venido haciendo desde hace años puesto que es su responsabilidad.
Así de claro lo dijo el presidente de la Junta, Juanma Moreno sin que le temblase la voz a pesar de la amenaza de Vox de desestabilizar al Gobierno andaluz si acogía alguno de los niños que están llegando a Ceuta. Durante toda la mañana de este miércoles los portavoces del partido de Santiago Abascal, el presidente del grupo parlamentario Macario Valpuesta, y el portavoz en la Cámara, Manuel Gavira, advirtieron al Gobierno andaluz que dejarían de contar con su apoyo «si esos menas vienen» a la comunidad. En Andalucía no los queremos», dijo Manuel Gavira quien además focalizó en el presidente andaluz el aumento de la inseguridad que se va a producir vinculada directamente a estos menores inmigrantes.