Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 20 de agosto
Solo el 30% de los colegios de Andalucía ha pedido ampliar aulas para el próximo curso, la obra del Hospital Militar acelera ante posibles oleadas del Covid-19 en la provincia de Sevilla y otras informaciones destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las seis noticias destacadas de hoy, jueves 20 de agosto. Si te perdiste las seis informaciones más relevantes de ayer miércoles puedes leerlas pinchando en este enlace .
Noticias relacionadas
1. Solo el 30% de los colegios de Andalucía ha pedido ampliar aulas para el próximo curso. Solo tres de cada diez centros de educación públicos de Andalucía han pedido fondos para ampliar sus aulas gracias al fondo de 25 millones de euros que la Consejería de Educación y Deporte puso a su disposición para mejorar sus instalaciones de cara al nuevo curso marcado por el coronavirus.
Así, según ha podido conocer ABC, son 274 de las 959 solicitudes las que han pedido parte de esa partida presupuestaria para ampliar sus aulas. En algunos casos se adaptarán espacios ya existentes como bibliotecas o laboratorios y, en otros, se crearán las nuevas estancias cerrando sitios como porches.
El resto de solicitudes incluyen desde arreglar baños a pintura para las aulas. También hay centros educativos que han solicitado fondos para crear nuevas entradas al centro y evitar así aglomeraciones o arreglar y sustituir ventanas y cerramientos que, en algunos casos, databan de 1929. Además, algunos colegios han ampliado puertas o espacios de paso, así como instalado señales claras sobre circulación de personas o arreglado verjas perimetrales.
2. La obra del Hospital Militar acelera ante posibles oleadas del Covid-19 en la provincia de Sevilla. Tras quince años en el ostracismo y en un estado ruinoso e incluso vandalizado, el Hospital Militar ha empezado su particular carrera contrarreloj y lo hace desde primeros de agosto con un presupuesto de 8,2 millones de euros que salen de la Junta de Andalucía para su reforma parcial con el objetivo de tenerlo operativo en enero del próximo año.
Los trabajos marchan a buen ritmo y fruto de ello es el trasiego que estos días hay en el interior de sus instalaciones. Según los planos de obra a los que ha tenido acceso ABC, se actuará sobre cuatro de las plantas del antiguo Militar, que quedará adscrito al Hospital Virgen del Rocío.
Precisamente, el temor a un repunte del coronavirus ante una posible nueva ola en la comunidad fue determinante para que hace unos meses la Consejería de Salud y Familias de la Junta diera luz verde a su reforma, cuyas obras han sido tramitadas por el procedimiento de emergencia.
3. Unos 270.000 autónomos de Andalucía cerrarían con otro confinamiento por el Covid-19. Los negocios de unos 270.000 autónomos andaluces no aguantarían un segundo confinamiento, según el barómetro de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA). El 20,01% de los autónomos entrevistados admite que un segundo confinamiento supondría el cierre de su negocio , y un 35,4% reconoce que es posible que tuviese que cerrar ante tal situación; lo que indica que el cese de su actividad empresarial es la opción que baraja el 55% de los 543.512 autónomos de la comunidad.
Para un 16,4 % de los autónomos, unos 83.200, la opción para sobrevivir al segundo confinamiento pasa por plantear una reducción de su plantilla . Mientras, el 6,9% (37.500 autónomos) reconoce que podría continuar con su actividad sin problemas y el 19,5% (106.000 aproximadamente) considera que no estaría afectado, ya que su actividad empresarial es esencial.
A pesar de esta cifra, actualmente, Andalucía está marcando un récord histórico de afiliaciones al sumar 543.512 autónomos en julio 2020, que suponen un total de 4.189 más que a principios de año. Mientras que en España se han perdido 6.331 afiliaciones como consecuencia de la pandemia de coronavirus. En términos interanuales, es la comunidad que más ha crecido en el país (1,1%).
4. Vuelta al cole 2020: 12 medidas imprescindibles para un regreso seguro. De nuevo nos encontramos ante el dilema de la apertura de colegios ante la inminente vuelta al cole 2020, si son seguros y se adaptan a las medidas de seguridad pertinentes , si es posible que los alumnos cumplan con las normas establecidas por la OMS, y, sobre todo, cómo puede esto influir en las familias, profesores y alumnos.
Debemos ser conscientes de la importancia que tienen las decisiones que tomamos en relación con la educación de los niños. ¿Cómo puede afectarles esta situación?
En menos de un mes deberían volver a las aulas , y de momento seguimos sin saber que pasará en la mayor parte del país. Maestros, familias, alumnos y personal no docente están pendientes de la evolución de los datos de la pandemia para ver cuales son los siguientes pasos a dar de cara a septiembre.
La maestra Pilu Hernández Dopico ofrece algunas medidas imprescindibles para una vuelta al cole 2020 segura teniendo en cuenta las medidas de higiene y seguridad establecidas.
5. Concluyen las obras de San Laureano, que sigue sin proyecto. Las obras de sustitución de la cubierta de la antigua iglesia de San Laureano han concluido en las últimas semanas. El edificio, ubicado en la Puerta Real y que es de propiedad municipal , llevaba 16 años esperando que las máquinas accedieran para poner fin a las patologías que tiene esta huella de un inmueble que ha tenido numerosos usos a lo largo de la historia y que estaba en un estado ruinoso.
El Ayuntamiento comenzó en noviembre estos trabajos, que contaban con un presupuesto de 227.000 euros para salvar, en un primer estadio, este inmueble del XVIII de un posible colapso de la cubierta de madera . Así, aunque los plazos se han cumplido, de lo que en un principio se anunció no todo se ha llevado a cabo. Se ha sustituido la madera de la bóveda al completo por una de mejor calidad y laminada, pero no se ha llevado a cabo la instalación de electricidad .
La intervención conllevaba la recuperación de las pilastras y el ornamento de las cornisas y carpinterías , así como la consolidación de los muros y las ventanas. Se ha creado también una puerta de acceso hacia la calle Goles y se ha instalado una solería provisional.
6. La Junta autoriza fumigar las zonas de procreación del mosquito que transmite la fiebre del Nilo. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha informado este miércoles de que la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, le ha trasladado que se ha autorizado ya fumigar todas las zonas que están vinculadas a la procreación del mosquito que trasmite la fiebre del Nilo.
En declaraciones a los periodistas durante una visita al Centro de Cría del Quebrantahuesos Guadalentín, en Cazorla (Jaén), Moreno ha explicado que hasta ahora había unas limitaciones porque la fumigación siempre tiene limitaciones de carácter de salud pública y de salubridad para el medio ambiente, y que «ya se han superado todas esas premisas para hacer una fumigación masiva en toda la zona que se ha identificado donde se puede reproducir este mosquito».
Además, ha indicado que se han detectados dos casos sospechosos de caballos contagiados, uno en Utrera y otro en la provincia de Huelva, «que parece que están infectados por este virus, que transporta este mosquito y que pasa, en este caso, de los caballos a las personas».