Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 2 de enero
El año 2020 como el punto de inflexión para los grandes proyectos de Sevilla y el balance de último ejercicio político de la Junta de Andalucía, entre las informaciones destacadas de la jornada
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 2 de enero](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/02/s/gavidia-kEIB--1248x698@abc.jpg)
1. Año 2020: el punto de inflexión para los grandes proyectos de Sevilla. En la encrucijada. Arranca un año que para Sevilla está llamado a ser el que actúe como bisagra en lo que a infraestructuras esenciales se refiere , pero que corre el peligro de encontrarse con la justificación (o excusa) que cíclicamente ha frenado o detenido los grandes proyectos que la ciudad, su área metropolitana o la provincia en general necesitan desde hace lustros y que dependen de las administraciones públicas: la recesión económica, que en este caso vuelve a estar llamando a la puertas, si no de la forma tan acusada de 2008 y los años siguientes, sí con ciertas señales alarmantes de parálisis y descenso de la inversión.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 2 de enero](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/02/s/sevilla-agenda-ciudad-k4Y--220x220@abc.jpg)
¿Podrán los nuevos anuncios de crisis volver a colocar en el cajón los planes vitales de Sevilla? ¿Lo volverá a soportar la ciudad? Instituciones y empresarios de la capital andaluza ya se vienen organizando y movilizando, como en el caso de la plataforma cívica «Sevilla Ya», para reclamar todo lo que está pendiente y 2020 está señalado por los gobernantes como el inicio de una respuesta necesaria y decidida.
Porque son muchas las infraestructuras pendientes, vertebradas en dos aspectos: la mejora de la movilidad, de una parte, y una apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia energética y el medio ambiente, ámbito en el que Sevilla quiere tener un papel protagonista vinculándolo en buena medida, de paso, precisamente a la movilidad. Sobre esa partitura se debe componer la sintonía de 2020. Si el dinero fluye, naturalmente...
2. Balance del año político en Andalucía: un cambio sin prisas frente a una oposición ausente. La llegada a San Telmo del Gobierno de coalición de PP y Ciudadanos supuso el estreno de muchas cosas.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 2 de enero](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/02/s/balance-politica-andalucia-k4Y--220x220@abc.jpg)
La Junta ya no es socialista, el Gobierno andaluz necesita además el apoyo de un socio externo en el Parlamento, y no hay bicefalia en un Ejecutivo en el que las dos fuerzas políticas que lo conforman tienen una armonía que no es nada habitual en este tipo de acuerdos.
Tal vez se deba a la personalidad de Juan Marín, vicepresidente de Ciudadanos y un líder poco convencional. Cree que su éxito (y el de su partido) está precisamente en ser útil a los andaluces y no generar tensiones absurdas.
Todas las miradas estaban centradas en el cambio, ¿qué iba a significar el cambio? Los portavoces del Gobierno andaluz repiten que es, sobre todo, una manera diferente de hacer las cosas, con más controles, menos burocracia y más transparencia. Pero, sobre todo, con mejor gestión.
3. ERC se jacta de que el PSOE asume que Cataluña es un sujeto político. «Sánchez se ha comprometido por escrito a que lo que salga de la mesa de negociación sea sometido al voto de los ciudadanos de Cataluña. No es todavía un referendo sobre la independencia pero sí un primer paso en esta dirección , porque una votación de esta naturaleza nos reconoce como sujeto político».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 2 de enero](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/02/s/aragones-k4Y--220x220@abc.jpg)
En esta idea central se sustancia el apoyo de los negociadores de E RC a la investidura de Pedro Sánchez y así lo venderán a sus bases: como un paso más, y especialmente significativo, hacia la autodeterminación. «La semántica es importante», añaden: «El PSOE ha pasado en 15 días de decir que hay un conflicto entre catalanes a reconocer que hay un problema de naturaleza política».
Los republicanos, en su camino hacia la centralidad y el pragmatismo de la política catalana -un centro muy desplazado en los últimos años y que en cualquier otra parte que no sea Cataluña puede parecer absolutamente extravagante- se desmarcan por primera vez desde que empezó el «procés» del «cuanto peor, mejor» que insinuó Mas y desarrolla Puigdemont, en los dos últimos años con la ayuda de Quim Torra.
4. La despedida de monseñor Asenjo. El 15 de octubre de 2020, el arzobispo presentará su renuncia ante la Santa Sede como arzobispo de Sevilla al cumplir los 75 años.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 2 de enero](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/02/s/asenjo-catedral-k4Y--220x220@abc.jpg)
El Código de Derecho Canónico contempla que a esa edad se siga este procedimiento. Se iniciará, así, el relevo en el Palacio Arzobispal que podría demorarse unos meses hasta que tome posesión de la sede episcopal un nuevo prelado, que aún no está designado.
Aunque en las quinielas se ha hablado de nombres como el obispo de Bilbao, Mario Iceta —con quien Asenjo guarda una estrecha amistad desde sus tiempos en Córdoba—, el nombramiento dependerá de otros muchos factores.
Será el nuevo nuncio en España quien lo determine y tendrá que valorar, también, otros relevos en sedes tan importantes como la Primada de Toledo. Monseñor Asenjo se irá de Sevilla habiendo ordenado la curia, con las cuentas más que saneadas y dejando el patrimonio de la Archidiócesis en el mejor estado posible de salud, con todas las iglesias abiertas al culto.
5. Sevilla, «zona segura» para invertir en pisos de dos habitaciones destinados a alquiler. El precio medio de la vivienda nueva en España aumentó un 4,5% en las capitales de provincia a cierre de 2019, lo que situó el precio medio por metro cuadrado en los 2.453 euros.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 2 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/02/s/sevilla-precio-vivienda-k4Y--220x220@abc.jpg)
Así se desprende del último Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario realizado por Sociedad de Tasación. En él además se recoge que en Andalucía el precio de la vivienda nueva se sitúa en 1.741 euros por metro cuadrado construido, el séptimo más alto de 2019.
Por primera vez, el estudio de la Sociedad de Tasación realiza un análisis del alquiler para detectar aquellas provincias que presenten síntomas positivos para el desarrollo de promociones destinadas al alquiler.
En este sentido, «Madrid y Zaragoza son las provincias que presentan el menor riesgo de inversión a la hora de construir una promoción para alquilarla. En contraposición, Asturias y Teruel presentan un alto riesgo inmobiliario».
6. Los criaderos de caracoles se modernizarán en la provincia de Sevilla con un sistema pionero en España. El sistema renovará la fase de alevinaje y engorde del caracol serrano gracias a un proyecto innovador y pionero en España en el que participan la empresa Heligemas, la universidad de Sevilla, Cooperativas Agroalimentarias y la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA).
![Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 2 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/02/s/granja-caracoles-sevilla-k4Y--220x220@abc.jpg)
En una entrevista con Efe, el profesor de la facultad de Biología y socio fundador de la empresa surgida de la Universidad Heligemas, José Ramón Arrébola, ha explicado que se trata de un proyecto de helicicultura con técnicas más modernas y automatizadas, que permitirá dar un «salto» en lo que se hace actualmente.
El objetivo es «pasar de una helicicultura -cría de caracoles- convencional a una moderna, equiparable a otras mas desarrolladas como la de los pollos», ha explicado el profesor Arrébola.
El proyecto, liderado por el grupo operativo -integrado por Heligemas SL, la Universidad de Sevilla, las cooperativas y ARA y financiado con fondos europeos Feder, dentro del programa de desarrollo rural de Andalucía 2014-2020- se centra en el caracol serrano, que se consume en el tercio Este de la península ibérica y es más valioso y grande que el blanco o chico, que se consume en primavera en algunas zonas de Andalucía.