Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 19 de marzo

Calma tensa en los hospitales sevillanos o el discurso del Rey haciendo un llamamiento a la unidad ante esta pandemia, entre las noticias más destacadas

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del jueves 19 de marzo que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles de ayer miércoles, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. Los hospitales sevillanos esperan al Covid-19 con una calma tensa. Los tres grandes hospitales de Sevilla viven estos días una calma tensa. Si los pisara alguien procedente de un país que tuviera restringido el acceso a Internet o a los medios de comunicación (Corea del Norte, por ejemplo), se sorprendería de la aparente buena salud de los sevillanos. Apenas hay gente en las puertas y los pasillos están casi vacíos, como muchas consultas .

Los ocho mil profesionales del Virgen del Rocío, los cinco mil del Virgen Macarena y los tres mil de Valme llevan movilizados desde hace varios días, dispuestos a entrar en combate, pero en la capital de Andalucía aún estamos en vísperas de la gran batalla y el enemigo aún no ha enseñado mucho sus dientes que son, en realidad, como unos pelos apenas visibles por un microscopio.

La suspensión de las consultas no urgentes y de la cirugía programada, sumada a la caída de traumatismos y accidentes por el confinamiento de la población ha aliviado mucho la presión asistencial.

2. El Rey: «Este virus no nos vencerá. Nos va a hacer más fuertes como sociedad». El Rey hizo anoche un llamamiento a la unidad e instó a «dejar de lado nuestras diferencias» para afrontar la «grave situación» provocada por la epidemia de coronavirus, que ya ha provocado más de 600 muertos y unos 14.000 afectados en nuestro país. «Tenemos que hacerlo juntos; entre todos; con serenidad y confianza, pero también con decisión y energía».

Don Felipe trasladó la admiración de los españoles a quienes «se están sacrificando por los demás», especialmente a los profesionales sanitarios –«sois nuestra primera línea de defensa», les dijo–, y transmitió un mensaje de aliento y esperanza a una Nación conmocionada y en estado de alarma.

«Este virus no nos vencerá», afirmó. «Al contrario, nos va a hacer más fuertes como sociedad; una sociedad más comprometida, más solidaria, más unida. Una sociedad en pie frente a cualquier adversidad», añadió. Porque «España en un gran país, un gran pueblo que no se rinde ante las dificultades».

3. Sanidad admite un posible «desfase» entre sus datos y la incidencia del Covid-19 en Huelva . Sebastián y Cinta (ficticios por reserva de identidad) comenzaron la cuarentena antes de que se ordenara de forma oficial por el Gobierno central con la declaración del estado de alarma por el Covid-19. Hoy jueves, la pareja cumple ocho días de confinamiento, desde que acudieron al Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva con síntomas compatibles con el coronavirus – tos y fiebre alta- después de haber permanecido en contacto con una persona que había estado en Milán (Italia).

Los tuvieron aislados varias horas en el centro hospitalario, relatan a ABC, y finalmente los mandaron a casa con la indicación de mantener la cuarentena y la comunicación de que se les llamaría para hacerles la prueba. Hasta hoy. El suyo no es un caso único en Huelva.

4. La Junta pide cerrar todos los juzgados salvo el de guardia, violencia y forense . El vicepresidente de la Junta y consejero de Justicia, Juan Marín, va a pedir al Ministerio de Justicia que se cierren todos los juzgados en Andalucía dejando sólo en servicio los que estén de guardia, así como los de violencia de género y los servicios de medicina forense ya que se considera que estos servicios son imprescindibles para los andaluces. Así lo va a exponer al ministro de Justicia, el andaluz Juan Carlos Campo, en una conferencia sectorial que se va a celebrar mañana viernes de manera virtual.

Esta petición ya se comunicó oficialmente al Ministerio de Justicia en una reunión que se celebró el martes, pero no encontró respuesta positiva sino todo lo contrario ya que la orden fue mantener los servicios esenciales que están funcionando actualmente y que suponen el 10% de la plantilla total de los funcionarios de Justicia, que se eleva a 9.000 personas en toda Andalucía.

Sin embargo esta reducción del personal de Justicia no es una reclamación política sino que se trata de una petición avalada por los sindicatos del sector y ha sido aprobada por el Comité sectorial de seguridad y salud laboral de la administración de Justicia en Andalucía en la que también participa la Dirección general de la oficina judicial y fiscal.

5. Juanma Moreno: «El sistema andaluz está preparado incluso si llegamos a los 10.000 casos» . El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado con rotundidad en una entrevista emitida por Canal Sur Televisión que la sanidad pública andaluza está preparada «si alcanzamos 8.000 ó 10.000 casos de cononavirus en los próximos días».

Moreno ha querido ser prudente pero también realista, «los expertos nos han dicho que en los próximos diez o doce días llegaremos al punto más alto de las infecciones. A partir de ahí, deseamos que se estabilice y empiece a descender la curva». El presidente andaluz ha reconocido que está situación puede llevar «al colapso de los hospitales» pero también ha informado de que el Comité de Crisis, que se reune todos los días en San Telmo, ha preparado un plan de contingencia para atender esta situación.

6. Así incumplen la orden de confinamiento en las Tres Mil Viviendas . Las imágenes de una Sevilla de calles vacías por la orden de confinamiento impuesta por el Gobierno central no es la única realidad. Es cierto que es mayoritaria, pero hay otra ciudad que rehuye a las cámaras y que cuesta fotografiar. Se trata de los puntos más conflictivos de la capital, donde el incumplimiento de las leyes están a la orden del día. Por ejemplo: las Tres Mil Viviendas. Un vídeo grabado en la noche del miércoles demuestra cómo un grupo numeroso de personas se saltó sin contemplaciones la obligación de permanecer en casa como medida de seguridad para frenar la propagación del virus.

Fuentes policiales han confirmado a ABC la veracidad de las imágenes y que éstas se produjeron en la calle Luis Ortiz Muñoz. En ellas se ven a varios integrantes del clan los Caracoleños, conocido por sus vínculos con el negocio de la droga, cantando una suerte de oración «Jesús sana mi cuerpo, sana mi alma». En el Polígono Sur, entre los vecinos de etnia gitana, está muy arraigado el culto evangélico y al parecer, salir a la calle a cantar está siendo su alternativa a los aplausos que se hacen desde los balcones en otros puntos de la ciudad.

Las imágenes, grabadas por un vecino, han generado una profunda indignación entre los residentes que sí están cumpliendo con las normas y se mantienen confinados en sus casas. Las autoridades sanitarias insisten en que esta medida extrema dará resultados tan pronto la ciudadanía sea disciplinada y no salga a la calle salvo para lo estrictamente necesario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación