Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 17 de septiembre
La vicepresidenta Ribera fue directiva de la empresa investigada por malversar 80 millones, el fraude de Estepa o el posible nuevo hotel de La Cartuja, entre las informaciones más importantes del día
Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace.
1. La vicepresidenta Ribera fue directiva de la empresa investigada por malversar 80 millones en ayudas.
Teresa Ribera Rodríguez, actual vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, estuvo trabajando como directiva para la empresa de paneles solares Isofotón S.A., investigada judicialmente tras recibir 80,5 millones de euros mediante ayudas a fondo perdido y préstamos plagados de irregularidades durante los gobiernos del PSOE en Andalucía. De nada sirvieron las fuertes inyecciones de fondos públicos que la Junta realizó entre 2005 y 2012, incluso con sus cuentas de resultados en números rojos y supuestamente maquilladas para obtener el dinero. La factoría malagueña, que había sido vendida por el precio simbólico de un euro en el año 2010, echó el cierre en enero de 2014 y despidió a sus últimos 297 trabajadores.
2. Los camiones de la planta de reciclaje de Estepa inflaban el peso de la basura para facturar más.
La investigación del fraude de la planta de reciclaje de Estepa no sólo se centra en las empresas pantalla que montaron los directivos del Consorcio de Medio Ambiente , entre las que había dos cooperativas olivareras de la comarca, sino que está rastreando también otras fórmulas que podrían haber usado los imputados para desviar los fondos públicos, una actividad que a su vez provocó un perjuicio medioambiental en la Sierra Sur porque el dinero que se trasvasaba a las cuentas de las sociedades instrumentales se detraía del funcionamiento habitual de la planta de reciclaje, por lo que acababan enterrando grandes cantidades de basura en una balsa junto a un olivar sin llevar a cabo la separación previa. Otra de las líneas de investigación policial está en la báscula, ya que varios trabajadores han confesado que se inflaba el peso de los camiones de recogida de basura para facturar más a los ayuntamientos que participan en el Consorcio, concretamente 17 de la Sierra Sur más Écija.
3. Sólo cuatro agencias de viajes están homologadas hoy en toda Andalucía para gestionar el bono turístico.
La Junta de Andalucía pagará el 25% en la factura de los viajes que los andaluces realicen por la comunidad autónoma entre octubre y mayo próximos. Hay dos condiciones: deben ser estancias hoteleras de al menos tres noches y contratarse a través de una agencia de viajes y hotel homologados por la Junta con el sello de «Andalucía Segura». El día que lo anunciaron sólo había cuatro agencias en toda Andalucía con este distintivo. El objetivo de esta iniciativa es incentivar la industria turística regional, que se ha visto duramente golpeada por la pandemia del coronavirus.
Lo anunció ayer el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, en una reunión que mantuvo el miércoles 16 de septiembre con la Federación Andaluza de Agencias de Viajes, en la que detalló cómo será el bono turístico que nace con el objetivo de reactivar este sector.
4. La empresa del auditorio de la Cartuja propone a la Comisión de Patrimonio construir un hotel.
No son los mejores tiempos para el turismo, precisamente, pero ni siquiera la pandemia de coronavirus ha frenado las intenciones de la empresa que mantiene la concesión del Auditorio Rocío Jurado , en la Cartuja, de transformar ese edificio heredero de la Exposición Universal de 1992. Tanto es así que a la reunión de ayer de la Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía llegó la propuesta concreta de TCM Visión Audio , compañía que tiene la concesión del inmueble desde hace catorce años: poner un techo al auditorio y, además, construir un hotel. De hecho, la viabilidad económica de la instalación de la cubierta está vinculada al respaldo del proyecto hotelero en este espacio, pagándose el techo con los futuros beneficios del hotel, como ayer se puso sobre la mesa de Patrimonio. Eso sí, ésta pospuso la fiscalización de este proyecto a su próxima sesión.
5. Expertos advierten de que la Ley de Memoria Democrática atenta contra la Constitución.
La Ley de Memoria Democrática anunciada el martes se puede convertir en un quebradero de cabeza jurídico para el Gobierno de Pedro Sánchez, obsesionado con rescatar esta época de la historia de España para desviar los problemas de su gestión.
Todavía no hay un texto oficial, solo el anteproyecto presentado por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo. Sin embargo, de algunas de las primeras medidas que contiene el documento, expertos jurídicos ya advierten de que atenta contra la Constitución, concretamente contra los artículos que amparan la «libertad ideológica y de expresión». Además, alertan sobre la imposibilidad de ilegalizar fundaciones, como la de Francisco Franco, que solo puede llevarla a cabo un juez.
6. Muere a navajazos en una reyerta vecinal por una gotera en El Torrejón en Huelva.
La barriada onubense de El Torrejón registró este miércoles un nuevo estallido de violencia a plena luz del día , cuando miembros de dos familias se enfrentaban a navajazos en la calle ante la sorpresa y la alarma de los vecinos. En la central de Emergencias 112 Andalucía se fueron sucediendo los avisos que alertaban de una pelea con numerosa participación, activándose de inmediato a la Policía Nacional y Local.
El resultado de la reyerta, un varón muerto a consecuencia de las cuchilladas que sufrió a manos de uno (o más) atacantes y varias personas heridas de distinta consideración, también por arma blanca.
En la calle Begonia, donde se desarrolló la contienda a primera hora de la tarde (las llamadas al 112 comenzaron a llegar a las 13.15 horas), se hizo el caos, entre carreras, huidas de los implicados, heridos buscando ayuda y el más grave -apodado «el chino» , que no sobrevivió al ataque- postrado en el suelo.