Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 17 de junio

El Puerto de Sevilla venderá por parcelas el suelo de Las Razas para las viviendas, el plan de vacunación y otras informaciones destacadas

S. I.

Buenos días, estas son las noticias de este miércoles 17 de junio que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace .

1. El Puerto de Sevilla venderá por parcelas el suelo de Las Razas para las viviendas .

El Puerto ha aprendido la lección tras el fiasco de Sevilla Park y no está dispuesto a volver a repetir la misma historia en los nuevos proyectos que tiene en marcha. Por eso ha decidido vender por parcelas los suelos de la avenida de Las Razas destinados a construir un nuevo barrio de 700 viviendas en lugar de subastarlos en un solo lote como tenía previsto. Toda esta extensión de 80.000 metros cuadrados que se encuentra en la acera opuesta a las naves regionalistas será troceada para ir enajenándola conforme haya oferta y necesidad de financiación, como aseguró ayer el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona, tras una rueda de prensa en la que presentó el seminario sobre la integración puerto ciudad que organizará la institución RETE en el Acuario de Sevilla la semana que viene.

La tasación que la institución ha recibido de este suelo ronda los cincuenta millones de euros, un montante generoso que sería suficiente para convertir Tablada en un muelle urbano, pero no todo puede ir destinado a este proyecto, pues hay muchas infraestructuras que actualizar y operadores que atender. Sin embargo, «de poco sirve ese dinero en el banco si todavía no se puede empezar a actuar, resulta mucho más provechoso ir vendiendo cuando se necesite liquidez», aclaró el responsable del Puerto.

El terreno, donde actualmente hay almacenes, un par de concesionarios de coches, un supermercado y un aparcamiento, es propiedad del Puerto, pero no está considerado como dominio público portuario, por lo que se puede enajenar directamente; de lo contrario habría que recurrir al régimen de concesión administrativa que tiene un plazo máximo de explotación de cincuenta años. En esta zona se ha anunciado un proyecto residencial que contará con la colaboración del Ayuntamiento para agilizar su tramitación. Así consta en el acuerdo que ambas instituciones firmaron el pasado marzo con ese fin, pero no es un proceso inmediato, precisa de un cambio puntual del PGOU para que esos solares, que hoy pueden acoger usos terciarios, puedan ser destinados a viviendas.

2. Sánchez tiene las mismas cuentas pendientes con Andalucía desde que era presidenta Susana Díaz .

La última vez que el Gobierno y la Junta de Andalucía mantuvieron una reunión al máximo nivel en La Moncloa, Susana Díaz era la presidenta de una comunidad con un poder omnipotente y sin discusión durante 36 años. Ocurrió el 23 de julio de 2018. Faltaban aún cinco meses para que Juanma Moreno la desalojara de la Presidencia gracias a un pacto del PP, Ciudadanos y Vox tras las elecciones de diciembre de 2018.

En los tres últimos años, lo único que no ha cambiado es que Pedro Sánchez es el inquilino de La Moncloa y la lista de tareas pendientes con Andalucía, que sigue plenamente vigente . Cuando después de dos años y medio esperando una cita Moreno se siente hoy delante de Sánchez, llevará anotados en su libreta los mismos asuntos que puso sobre la mesa Susana Díaz y que entonces se quedaron en papel mojado. A saber, la reforma de un modelo de financiación autonómica que perjudica a Andalucía, las inversiones pendientes en infraestructuras, las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y el reparto de fondos para reactivar la economía en una de las regiones con peores índices de paro.

La diferencia es que ahora el dinero lo pone Bruselas, aunque lo distribuye el Ejecutivo central, para paliar los daños económicos y sociales que ha dejado el paso del ‘tornado’ de la pandemia del Covid-19 en el último año y medio. Según los cálculos de la Junta, cada andaluz ha recibido 79 «euros menos» de los Fondos Covid que la media española .

Juanma Moreno acude a Madrid con el «consenso» alcanzado con el resto de los grupos para reclamar una mejor financiación y un reparto «justo» de fondos a Andalucía, según destacó ayer el portavoz del PP en la Cámara autonómica, José Antonio Nieto. Ayer, horas antes del encuentro, Sánchez anunció la convocatoria en verano de la Conferencia de Presidentes autonómicos, una demanda recurrente de la Junta.

3. Espadas y Susana Díaz negocian una salida digna y en pocos días.

Probablemente se vean las caras el próximo viernes en una reunión formal pero las conversaciones ya existen. Susana Díaz y Juan Espadas están en contacto una vez que la expresidenta ha reposado un poco el «duro golpe» del domingo cuando perdió las primarias para ser candidata del PSOE a la Junta de Andalucía, expresión que usan sus más cercanos partidarios.

Espadas ha querido dejar varios días de luto a Susana Díaz, tiempo para leer bien los resultados electorales y tomar una decisión para su futuro inmediato. Según trasladan fuentes cercanas a la expresidenta, ha ido digiriendo el mensaje de la militancia y modulando su postura desde el domingo por la noche, cuando anunció que se quedaría como secretaria general del PSOE andaluz hasta el Congreso Regional que será en noviembre , hasta este mismo miércoles cuando hay varias opciones sobre la mesa.

Susana Díaz ha pasado de decir que la decisión estaba en el tejado de Juan Espadas a una postura mucho más flexible que pasaría hasta por dejar su acta de diputada en el Parlamento de Andalucía, además de dimitir de la Secretaría General. Pero no quiere irse de cualquier manera, sino que ambas partes están buscando el cierre más digno a este capítulo en el que, al menos de cara a la galería, no ha habido sangre fratricida. Y eso que era muy difícil evitarlo.

4. Los empresarios fuerzan un saludo mínimo de Aragonès con Felipe VI.

El saludo forzado entre el Rey y Pere Aragonès, hasta cierto punto ridículo por parte del presidente de la Generalitat de Cataluña, supone un cambio, al menos en las formas, en la relación del representante del Estado en Cataluña con Felipe VI, un vínculo roto por completo durante el mandato de Quim Torra, defensor de la confrontación contra la democracia española sin matices .

Ayer en Barcelona, las jornadas del Círculo de Economía sirvieron para que el Rey y Aragonès, aceptando una petición del presidente del Círculo, intercambiasen un saludo ante la presencia del presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y rodeados de empresarios.

Tras las intervenciones de Aragonès; Ada Colau, alcaldesa de Barcelona; y José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica; Ana Botín, presidenta ejecutiva del Banco Santander; y Pablo Isla, presidente de Inditex, en distintas conferencias y foros celebrados desde el mediodía, el Círculo organizó un encuentro informal (a las siete de la tarde) entre políticos, representantes institucionales y empresarios con el Rey y Moon Jae-in, que se unían a la cena organizada por el Círculo.

Sin embargo, ni Aragonès ni Colau, presentes en el hotel en el que tiene lugar el evento estos días, salieron a recibir a los dos jefes de Estado. Solo se incorporaron al encuentro, celebrado en una de las terrazas del hotel y con la presencia visual de los periodistas acreditados, una vez finalizaron los dos besamanos. Se abrió una de las puertas de la terraza y por ahí aparecieron para incorporarse al resto de vips, entre los que se encontraban, entre otros, las ministras Calviño y Maroto; Pablo Casado, líder del PP; y una cuarentena de empresarios entre los españoles y los coreanos.

5. Andalucía adelanta a diez semanas la segunda dosis de AstraZeneca por la expansión de la cepa india del Covid.

Andalucía va a adelantar la segunda dosis de AstraZeneca a 10 semanas tanto a personas mayores como menores de 60 años que se hayan puesto el primer pinchazo. Salud enviará un SMS o llamarán a las personas que ya tenían asignada cita para completar la pauta de inmunización para cambiarla , empezando por aquellos que tienen más de 60 años y continuando con los de menor edad.

La Consejería de Salud y Familias ha tomado esta decisión debido a la expansión incontrolada de la variante delta (denominación que da la OMS a la cepa india) de Covid-19 en Reino Unido, que ya produce transmisión comunitaria en otras autonomías, según informa en un comunicado.

Andalucía continúa bajando esta semana de forma progresiva el corte de vacunación contra el coronavirus a los menores de 40 años con la apertura de agendas para autocitas a los nacidos en 1981 y 1982 (ayer); 1983 y 1984 (mañana) y 1985 (viernes). Si bien, desde Salud y Familias se quiere recordar que estas citas están supeditadas a la disponibilidad de dosis y a la programación realizada por los propios distritos y áreas sanitarias, que también están llamando o citando mediante sms a la población pendiente de vacunar.

La apertura de agendas por tramos de edad es una forma de agilización del proceso de vacunación que está demostrando dar buenos resultados, por lo que se pide paciencia y comprensión a la población de estas edades.

6. Un paciente con Covid, primer caso de Virus del Nilo de este verano en Sevilla.

Fue a mediados de agosto del verano pasado cuando trascendieron los primeros casos de meningoencefalitis en vecinos de Coria y La Puebla causados por la Fiebre del Virus del Nilo, una crisis que se saldó con cinco fallecidos en la provincia.

Diez meses después, la Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, informa de la declaración al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía de un caso de meningoencefalitis por Virus del Nilo Occidental en la provincia de Sevilla , que se encuentra ingresado en UCI.

Según ha podido averiguar ABC, se trata de un paciente que además está infectado por el Covid y que al mismo tiempo ha sido infectado con el Virus de Nilo y que se halla en el Hospital Virgen del Rocío de la capital.

Este caso ha sido detectado gracias a los protocolos establecidos el pasado verano que dictan que se realice la prueba a todas las meningoencefalitis de origen desconocido.

Al conocerse el resultado de las pruebas se han activado inmediatamente todos los protocolos, así como las medidas de salud pública previstas en los mismos. Además, las muestras clínicas recogidas se enviarán al laboratorio referente (Hospital Virgen de las Nieves de Granada) y al Centro Nacional de Microbiología.

Hasta la fecha no han detectado circulación viral en caballos o aves y hay poca actividad de mosquitos en fase adulta.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación