Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 16 de septiembre de 2021

Montero recorta 2.317 millones de euros de la financiación de Andalucía y la Policía no cubrirá procesiones si antes no cobra las horas extras, entre las noticias más destacadas del día

S.I.

Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, jueves 16 de septiembre de 2021. Si quieres conocer las noticias más destacadas de ayer , pincha en este enlace.

1. Andalucía traslada a María Jesús Montero su «extrema preocupación» por el recorte de 2.317 millones en 2022. En la Junta de Andalucía ven con «extrema preocupación» el recorte de los fondos del Gobierno central a la comunidad autónoma en 2022. La Consejería de Hacienda y Financiación Europea, que dirige Juan Bravo (PP), envió el pasado lunes una carta a la ministra de Hacienda,María Jesús Montero (PSOE), en la que en un tono grave denuncia que el Gobierno va a mandar a Andalucía 2.317,2 millones de euros menos que en 2021.

La fotografía que dibuja sobre las cuentas del próximo ejercicio da cierto vértigo. La Consejería de Hacienda estima que Andalucía verá recortados los recursos procedentes del Estado en un 9,36 por ciento respecto a los que va a recibir este año, a pesar de que la pandemia ha encarecido la prestación de servicios básicos como la sanidad, la educación y las políticas sociales. «En Andalucía estamos en el proceso de elaboración presupuestaria para el ejercicio 2022 y los datos de nuestra comunidad resultan muy preocupantes», advierte la Consejería en su escrito, al que ha accedido ABC.

2. La Policía Local de Sevilla amenaza con no cubrir procesiones si no cobran las horas extras que les deben. Sevilla ha anunciado esta semana que volverá a tener procesiones en sus calles una vez superados los peores momentos de la pandemia de Covid-19, que impedía este tipo de cultos externos para evitar la propagación del virus. Tras año y medio de suspensión, el decreto de la autoridad eclesiástica devuelve a la capital andaluza una de sus principales tradiciones pero también coloca de nuevo en la mesa algunos de los problemas que se derivan de estas manifestaciones religiosas en la vía públicas. Uno de ellos, ya recurrente, es el impago de las horas extras que debe cubrir la Policía Local con las procesiones en las calles, asunto que va a cobrar fuerza en las próximas semanas a tenor de los primeros movimientos en el seno de la plantilla de este cuerpo.

Los representantes de los policías, de hecho, vuelven a reclamar al alcalde, el socialista Juan Espadas, que abone «de manera urgente» los dos millones de euros que debe a este cuerpo por «los servicios extraordinarios prestados durante la pandemia, cuyo objetivo es hacer cumplir las medidas restrictivas tendentes a reducir los contagios por Covid». Así lo han incluido en un documento en el que señalan también al delegado de Gobernación (Movilidad, Seguridad y Fiestas Mayores), Juan Carlos Cabrera, al que acusan de «tener memoria selectiva» y «haberse olvidado de todo lo que debe a los agentes».

3. Moncloa oculta ahora las actas que la UME levantó en las residencias de ancianos. El Ejecutivo socialista vuelve a obstruir el control de la oposición. Esta vez, para ocultar datos sobre una de las grandes tragedias de la primera ola del Covid-19: la vivida en el interior de las residencias de ancianos. El pasado 22 de abril, la portavoz adjunta de Vox, Macarena Olona, solicitó al Gobierno los informes realizados por las unidades de la UME (Unidad Militar de Emergencias) sobre su actuación en los centros de mayores que solicitaron ayuda dentro de la operación Balmis. Estos equipos levantaban un acta tras cada intervención, consignando el número de residentes fallecidos y enfermos encontrados, cuántos aislados, el número de trabajadores operativos y si algún organismo público prestaba ayuda al centro.

Vox también pedía los dictámenes de la UME sobre su intervención en la morgue del Palacio de Hielo de Madrid. El Gobierno disponía hasta el pasado 15 de junio para remitir toda esta documentación, pero decidió mantener estos informes bajo llave dejando expirar el plazo sin dar contestación. La misma suerte corrió una segunda petición, realizada por Olona el 24 de abril, para acceder a los dictámenes internos de la UME sobre la operación Balmis y los elevados a la coordinación del Covid-19, los ministerios de Defensa, Sanidad, Interior, Presidencia, la Guardia Civil y la Policía Nacional.

4. El Ejecutivo andaluz excluye los toros de la ampliación de aforos para la cultura. La tauromaquia ha dejado de estar considerada como Cultura para la Junta de Andalucía. Es la conclusión que extrae el sector taurino del anuncio realizado el pasado martes por el presidente, Juanma Moreno, cuando indicó que a partir de este jueves la Cultura volverá a la situación prepandemia: «Los aforos de los teatros, cines, auditorios y conciertos podrán estar al cien por cien».

El anuncio de Moreno Bonilla, separando al toreo de las diferentes actividades culturales de la región, topa contra la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, que declara la Tauromaquia como Patrimonio Cultural de España. Tras preguntar ABC de Sevilla por la segregación de estas medidas, la Consejería de Salud ha señalado que «siempre se ha tratado de forma singular a los eventos taurinos , deportivos y culturales. Salud Pública tiene en cuenta, además del tipo de espacios, la actividad que se desarrolla y la interacción en los asistentes. Dicho esto, el Comité de Expertos ya evaluó la situación de los eventos taurinos en la anterior reunión, elevando los aforos».

5. ¿Qué se puede hacer en el nivel 1 de alerta sanitaria en Sevilla?: estas son las medidas que recoge el BOJA. Tanto la provincia de Sevilla al completo como el resto de Andalucía se encuentran en nivel 1 de alerta sanitaria por covid. ¿Qué quiere decir esto? Pues que las medidas de restricción se relajan en toda la comunidad gracias al descenso de la tasa de incidencia del coronavirus en los diferentes territorios.

Además, la Junta decidió modificar algunos aspectos del nivel 1 tras reunirse con el comité de expertos el pasado martes. La mayoría de esas modificaciones afectan a los aforos de los diferentes espacios públicos y privados. De esta forma, las restricciones en toda Andalucía quedarían de la siguiente manera, según recoge el BOJA extrordinario publicado el 15 de septiembre. Se amplía al 100% los aforos en teatros, cines, auditorios y conciertos en nivel 1 con la mayor distancia interpersonal posible y las condiciones higiénico-sanitarias.

6. Vox amenaza al PP pero aprueba todos los decretos de la Junta en el Parlamento andaluz. El discurso que llega de Madrid y el que pronuncia el portavoz autonómico de Vox en la sala de prensa del Parlamento regional van por un lado y las acciones del grupo parlamentario andaluz van por otro. Mientras que Santiago Abascal asegura que ha roto todas las relaciones con el PP y el portavoz andaluz, Manuel Gavira, asegura que no hay motivo para sentarse a negociar el Presupuesto 2022 para la Junta, los diputados de esta formación apoyaron con sus votos todas las propuestas del Gobierno andaluz en el Parlamento autonómico que sacó adelante con holgadas mayorías (también contó con el voto favorable del PSOE en dos de las tres iniciativas y la abstención en la otra) todas sus propuestas.

Todo lo contrario a la inestabilidad política que, según defienden desde el partido de Abascal, está instalada en Andalucía porque la jornada no pudo ser más plácida para el Gobierno andaluz de PP y Ciudadanos que está en minoría en el Parlamento autonómico. Los diputados de Vox apoyaron la tramitación como proyecto de ley de la creación de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Trade) así como de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), dos entidades instrumentales de la administración andaluza que nacen de la fusión de varias empresas y agencias que ya existían en la administración paralela. Ahora tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas y formular alegaciones para la creación de estos dos nuevos entes que forman parte de las empresas públicas de la administración andaluza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación