Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 16 de diciembre de 2021

Los problemas de la Junta para instaurar el pasaporte Covid obligatorio en bares y ocio nocturno, la venta disparada de test de antígenos en las farmacias y los plazos de la vacunación de los niños de Sevilla, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves 16 de diciembre. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer miércoles, puedes leerlas pinchando en este enlace .

1. El pasaporte covid en Andalucía se topa con el criterio dispar de los jueces y la falta de una ley de pandemias . El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) frenó este miércoles la obligatoriedad del pasaporte covid para acceder a restaurantes y locales de ocio nocturno, una medida preventiva para contener el aumento de contagios que se está registrando que, sin embargo, aprobaron los Tribunales Superiores de Justicia de la Comunidad Valenciana, Cataluña o Baleares. Los jueces del País Vasco tampoco ratificaron lo que consideraban una restricción de derechos fundamentales del segmento de la población que más inmunizada está contra el coronavirus.

La Sala del TSJA, con sede en Granada, no avala la exigencia del documento sanitario que acredita tener la pauta completa de la vacuna, disponer de una prueba negativa o haber superado la enfermedad a «cualquier persona» que acceda al interior de los bares. Justifica su rechazo porque la Junta no hace distinciones entre los clientes o usuarios de estos establecimientos, a los que va dirigida la medida, y los trabajadores de los mismos. La Fiscalía Superior de Andalucía, en cambio, era favorable a su imposición para «evitar o dificultar la propagación de la pandemia».

2. Se dispara la venta de test de antígenos en las farmacias de Sevilla . El aumento de casos de coronavirus ha hecho dispararse la venta de test de antígenos en las farmacias de Sevilla . Según han confirmado desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos la venta de estos aparatos con los que cualquiera puede comprobar si es positivo al coronavirus en sus propia casa se ha multiplicado en los últimos días.

«Se están vendiendo cinco o seis veces más», ha asegurando Antonio Mingorance, presidente del consejo y que justifica esta subida en el hecho de que la mayoría acude a la farmacia buscando el test para hacerse la prueba antes de volver a casa por Navidad y de reunirse con la familia. Y ello ha provocado que algunas oficinas de farmacia hayan agotado su existencia en los últimos días y estén a la espera de recibir nuevos pedidos. «Ayer no había ni un sólo test en las cuatro farmacias que visité», se quejaba un lector de ABC.

3. Los contagios de Covid obligan a cancelar más del 70 por ciento de las comidas y cenas de Navidad en Sevilla . Los rebrotes y los crecientes casos de Covid de los últimos días, con la sexta ola de la pandemia in crescendo han tenido su efecto directo en la hostelería. En los últimos días se han cancelado más del 70 por ciento de las comidas y cenas de Navidad que iban a celebrarse esta semana y la próxima y que iban a suponer un balón de oxígeno para la maltrecha economía de los bares y restaurantes de la ciudad.

Sin embargo la pandemia ha vuelto a tener sus efectos en uno de los sectores más castigados por el coronavirus. Hermandades, clubs sociales, de fútbol, compañeros de empresa y otros muchos grupos que tenían previsto realizar las tradicionales reuniones que se hacen estas fechas están cancelando esas citas. Según ha confirmado el presidente de la Federación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, Antonio Luque, las anulaciones han ido aumentando poco a poco. Si hace dos semanas se habían cancelado entre un 20 y un 25 por ciento de las reservas, la pasada semana esas cancelaciones llegaban al 50 por ciento y esta ya superan el 70 por ciento.

4. Sevilla espera poder vacunar a todos los niños de 9 a 11 años de la capital, unos 15.000, antes de Nochebuena . El Servicio Andaluz de Salud (SAS) espera vacunar a todos los niños que residen en Sevilla capital de edades comprendidas entre los 9 y los 11 años antes de Nochebuena . Este miércoles se ha iniciado la campaña de vacunación infantil en dos puntos situados en la Facultad de Matemáticas y el centro de Formación Profesional Ocupacional, situado en la barriada de la Candelaria. Y han sido más de 1.600 los menores vacunados a lo largo de este primer día, lo que permitiría, de mantenerse este ritmo, que el 23 de diciembre se completara la vacunación de los quince mil niños de 9 a 11 años censados en el Distrito Sanitario Sevilla.

En el punto de vacunación ubicado en el campus de Reina Mercedes se han administrado unas 1.250 vacunas, todas con cita previa, mientras en la Candelaria fueron 350, que acudieron a ese punto a lo largo de la tarde. El horario de vacunación es de 9 a 13,30 y de 15,30 a 19,30 en el campus de Reina Mercedes y de 15,30 a 19,30 en la Candelaria.

5. Los monumentos de Sevilla ven la luz al final del túnel con el anuncio de 20 obras . Sevilla ha activado por fin el interés de las administraciones por el patrimonio histórico . Tras años, incluso décadas, de abandono absoluto, el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, la Universidad de Sevilla y otras instituciones como la Iglesia están emprendiendo un aluvión de restauraciones para poner a punto los bienes de interés cultural que se encuentran en peor estado de conservación. Ayer, de una tacada, la Gerencia de Urbanismo anunció la adjudicación de un contrato para la conservación de catorce monumentos callejeros de Sevilla; mientras que la Comisión Provincial de Patrimonio informaba favorablemente de las obras de rehabilitación de la iglesia de la Anunciación o el teatro Lope de Vega, entre otras reformas de menor entidad.

En total, nada más que en el día de ayer se anunció la restauración de veinte monumentos de la ciudad, que se suman a otras de gran entidad que ya se están acometiendo en la ciudad o que están a punto de empezar como la de las Reales Atarazanas, la Fábrica de Artillería, la iglesia y el convento de Santa Clara, la torre de Don Fadrique, la muralla y el arco de la Macarena o la de los Jardines de Murillo; la parroquia del Sagrario, la de San Pedro, la iglesia de Santiago o la capilla de San José; los molinos de San Juan de Teatinos y la Torre Blanca en el parque Guadaíra; o las Naves de Renfe y el monasterio de San Jerónimo. Todas ellas dejarán un alto porcentaje del hasta ahora ruinoso patrimonio hispalense en un buen estado de conservación.

6. Educación eleva los requisitos de la Ley Celaá para obtener los títulos de graduado y bachiller en Andalucía . La Consejería de Educación ultima la aprobación de las directrices para la evaluación y la promoción en los niveles educativo que hará públicas este mes y que condicionarán la aplicación de la Lomloe, o ley Celaá, en Andalucía con cambios que afectarán principalmente a la promoción y titulación en Secundaria y Bachillerato.

Así se desprende del borrador de instrucciones en el que trabaja la consejería que se marca como objetivo dotar a los equipos docentes de «criterios de plena objetividad» para los procesos de evaluación y «posibilitar que la dedicación, esfuerzo y rendimiento del alumnado sean valorados y reconocidos de manera objetiva». Las directrices, que serán de aplicación en los centros docentes sostenidos con fondos públicos, no prevén cambios sustanciales en la evaluación de Primaria, pero sí en cuanto a la promoción y titulación en los niveles de Secundaria y Bachillerato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación