Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 16 de abril

El ritmo de decrecimiento de la incidencia del coronavirus, que baja el doble de rápido en Andalucía que en el resto del país, el repunte de las urgencias no relacionadas con la Covid-19 y el formato que podría tener la Feria en septiembre, entre otras informaciones destacadas

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves 15 de abril. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado miércoles, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. La incidencia de la Covid-19 baja el doble de rápido en Andalucía que en toda España

Andalucía es la comunidad autónoma donde decrece con más fuerza la epidemia por el coronavirus SARS-CoV-2 , con porcentajes negativos que duplican la media nacional, según los datos de referencia del Instituto Carlos III de Madrid que coordina toda la información nacional.

Conforme a la estadística actualizada a las nueve de la noche del martes 14 de abril, en Andalucía el incremento porcentual medio de casos en las dos últimas semanas es negativo en un 16,9%, la tasa que está a la cabeza de la bajada de positivos por Covid-19 en todo el territorio nacional. Si bien la tendencia media nacional es negativa, hay mucha disparidad entre autonomías.

2. Las urgencias no relacionadas con Covid-19 empiezan a a aumentar en Sevilla tras más un mes de desplome

Así lo han experimentado los hospitales Virgen del Rocío y Valme. Este cambio de tendencia, que augura un lento pero progresivo retorno a la normalidad anterior a la pandemia, se inició hace unos días en el mayor centro de Andalucía y se ha apreciado también en el Área Sanitaria Sur de Sevilla.

El pasado fin de semana subió la frecuentación en las Urgencias del General entre un 10 y un 15 por ciento, principalmente por pacientes con patologías no relacionadas con coronavirus. Los profesionales del Virgen del Rocío atendieron a unas 170 personas al día, la mitad, no obstante, de las que recibieron en esas mismas fechas en 2019.

3. El plan de Espadas es hacer una Feria de Sevilla más corta en septiembre

En el escenario hipotético de que pudiesen celebrarse acontecimientos multitudinarios el próximo otoño, que en estos momentos está prácticamente descartado por todos los especialistas, la propuesta que el alcalde, Juan Espadas, hará al resto de grupos políticos en el Ayuntamiento para celebrar la Feria en septiembre será radicalmente distinta a la de abril.

Como adelantó ayer este periódico, Espadas baraja una reducción del formato, aunque su primera idea sigue siendo suspenderla definitivamente. Sin embargo, esa reducción no es sencilla en términos físicos porque hay 1.047 casetas que tienen exactamente los mismos derechos, es decir, no se puede hacer una selección de cuáles se montarán y cuáles no y, en todo caso, esa selección tendría que ser por calles enteras para reducir el impacto estético que tendría ver casetas sin montar junto a otras en pleno esplendor.

4. El Gobierno utiliza el estado de alarma para anular al Portal de Transparencia

Esta herramienta, destinada a que cualquier ciudadano pida cuentas de su gestión a la Administración, está ahora mismo vacía de contenido. De esta forma, el Ejecutivo no tiene la obligación de informar, salvo que lo quiera hacer «motu proprio» , sobre aspectos tan relevantes como los costes y beneficiarios de los contratos que otorga a empresas del sector sanitario en plena crisis del coronavirus.

El día 14 de marzo, el Gobierno decretó el estado de alarma. Mediante la disposición adicional tercera del texto publicado en el BOE, el Ejecutivo tomó la decisión de suspender e interrumpir «los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público» hasta que el real decreto o sus prórrogas carecieran de vigencia.

5. Las universidades andaluzas apuestan por la evaluación continua y mantener el calendario de exámenes

Así lo ha comunicado este miércoles la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad , organismo que también ha señalado que se «priorizará» la docencia online -medida que muchas universidades ya habían adoptado- y que se priorizará la evaluación continua.

Estas son algunas de las medidas acordadas este miércoles en la Junta de Andalucía, las universidades públicas y la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) -como órgano externo de evaluación del sistema universitario andaluz-, ante la crisis sanitaria del coronavirus.

El consejero del ramo, Rogelio Velasco, ha asegurado que estos acuerdos «se sustenta en un documento marco compartido de principios para mantener la cohesión, solidez y calidad del sistema académico durante la excepcionalidad que marca el final del curso 2019-2020».

6. Estos son los distintos tipos de mascarillas y su utilidad real frente al Covid-19

Quinta semana de confinamiento, pero también de regreso a los puestos de trabajo de miles de personas en la Sevilla del coronavirus.

En esta vuelta, de nuevo, las mascarillas han centrado titulares e imágenes , por su reparto más o menos masivo en estaciones o lugares cercanos a los medios de transporte más habituales, o por la obligatoriedad de las empresas de proveer de estos artículos a sus empleados.

Sin embargo, pasan los días y siguen cruzándose los argumentos en torno a la utilidad real (o no) de estos productos como protección frente al virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se mantiene firme en que sólo son necesarias cuando se está infectado, por el hecho de ser un mero freno a la propagación. Otras autoridades sanitarias, como el propio ministerio español, abogan por su uso a pesar de la escasez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación