Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 15 de octubre

La polémica por los proyectos de peatonalización del alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y otros cinco titulares importantes del día

S.L.

Buenos días, estas son las noticias del jueves 15 de octubre que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer miércoles, pincha en este enlace .

1. Espadas impone la peatonalización de Cruz Roja en contra del resultado de la consulta popular. El modelo urbanístico «sostenible» y peatonal se va imponiendo en Sevilla capital. Incluso literalmente. Eso es lo que ha ocurrido con la reurbanización de la avenida de la Cruz Roja, presentada este martes por el propio alcalde, el socialista Juan

Espadas, como parte de la «revolución verde» de esa zona de la ciudad, que pasará a no tener tráfico alguno. Pero esta iniciativa del gobierno local se ha adoptado en contra de los resultados de la consulta popular que se realizó durante 2019, cuyo resultado no fue exactamente peatonalizar la calle y eliminar el tráfico de la misma. Pese a ello, el equipo de Espadas ha terminado anunciando que no habrá más circulación en esa vía cuando en enero difundió justo lo contrario basándose en la consulta realizada entre vecinos y comerciantes de este eje del distrito Macarena. En febrero de 2019, el Ayuntamiento organizaba una rueda de prensa en el Hogar Virgen de los Reyes para exponer que se iba a acometer un ambicioso proyecto de reurbanización de esta conocida calle a raíz de los «problemas detectados» en la misma, fundamentalmente derivados del tráfico rodado y de la anchura del carril bici, que dejaba tanto la calzada como la acera en la mínima expresión.

2. La Airef recomienda suspender los grados de Lenguas clásicas o Turismo en las universidades de Andalucía.

El análisis que ha hecho la Airef (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) sobre la

situación de la universidad en Andalucía, y en el que destacan que hay un exceso de altos cargos y titulaciones en la comunidad, también se aborda el asunto de los estudios que pueden ser eliminados del mapa de grados andaluz. Esto no es aún el mapa de titulaciones que la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, que está previsto que se presente en las próximas semanas. En este estudio, la Airef señala que, dentro del ecosistema universitario andaluz, los grados sanitarios, sobre todo Medicina , están fuera de todo gráfico por los altos datos de interés y, sobre todo, de inserción laboral. Así, el grado de Medicina tiene una demanda de 500 personas por plaza y una tasa de inserción del 92 por ciento. Tasas similares tienen Veterinaria u odontología.

3. Los universitarios de Granada perderán sólo siete días de clases presenciales.

La voz ha sido unánime contra la Junta de Andalucía. Los partidos políticos de la oposición, desde el PSOE hasta Vox pasando por

Adelante Andalucía, los responsables de los colegios mayores y los estudiantes se oponen rotundamente al cierre de las aulas de la Universidad de Granada. Hasta el consejero de Universidades, Rogelio Velasco, se lavaba las manos ante la polémica argumentando que no es de su competencia. En este escenario, el Gobierno andaluz pasó este miércoles toda la jornada negociando con la rectora Pilar Aranda y, al final, modificó su intención inicial. Las aulas estarán cerradas durante diez días naturales desde las 8 de la mañana de este jueves hasta la misma hora del lunes 26 de octubre, lo que en la práctica supone que las clases presenciales sólo se suspendan durante siete días. Además, la actividad investigadora y de administración se mantiene con total normalidad en todos los centros de la Universidad. Podrán ser presenciales las prácticas experimentales de laboratorio, las prácticas en el sistema sanitario público andaluz, las actividades «practicum», las prácticas de campo, así como aquellas prácticas insustituibles y no prorrogables.

4. La juez busca los 80,5 millones concedidos a Isofotón en 500 actas de los gobiernos socialistas de Andalucía.  

La investigación judicial del

supuesto desvío de ayudas millonarias concedidas por la Junta de Andalucía a la empresa solar Isofotón S.A. ha subido un peldaño en la escalera de responsabilidades de los antiguos gobiernos del PSOE. La juez de Instrucción número 3 de Sevilla, Patricia Fernández Franco, ha pedido a la Consejería de la Presidencia de la Junta que «aporte» las más de 500 actas de las sesiones del Consejo de Gobierno andaluz celebradas entre los ejercicios 2005 a 2015, ambos incluidos, en busca de los acuerdos adoptados para beneficiar a la extinta compañía malagueña. Los gobiernos socialistas concedieron a Isofotón 80,5 millones de euros mediante ayudas a fondo perdido y préstamos plagados de irregularidades, de los que se investigan 44,15 millones que llegó a cobrar y no devolvió.

5. El exalcalde de Lebrija fue enchufado en la fundación Faffe «sin más mérito» que el carné del PSOE.

Antonio Torres García, histórico alcalde socialista de la localidad sevillana de Lebrija, perdió las elecciones municipales del domingo 25

de mayo de 2003. Apenas un mes después fue recolocado en un puesto directivo «sin contenido» –por el que cobraba 46.750 euros anuales– y creado expresamente para él por el director general de la fundación pública Faffe, Fernando Villén, que también fue secretario de Empleo del PSOE andaluz. Carecía de formación y ni siquiera acudía a trabajar . El exregidor se ha convertido en el primer contratado de la extinta fundación de la Junta dedicada a organizar cursos de formación para desempleados que ha sido procesado judicialmente por «enchufismo». Mediante un auto notificado ayer a las partes, el juez de refuerzo del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, José Ignacio Vilaplana, destaca que percibió «emolumentos, prestaciones y salarios» por un importe total de 491.203,03 euros entre 2003 y 2011, «sin que conste que trabajara realmente, disfrutando además de los beneficios de un alta ficticia en la Seguridad Social».

6. Rajoy subraya que la moción de censura de Sánchez se basó en una «enorme manipulación» .

La sentencia del Tribunal Supremo, en la que se desmontan los

argumentos sobre los que Pedro Sánchez basó su moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018, ha supuesto de hecho una absolución política del expresidente del Gobierno, que ha querido expresar su satisfacción a través de un comunicado, en el que sostiene que su expulsión del poder partió de una «enorme manipulación».   Rajoy ha publicado su comunicado , de un folio y tres párrafos, sin una sola mención expresa a Pedro Sánchez , esta mañana a primera hora, a través de las redes sociales. Ahí recuerda sus palabras durante el debate del Congreso, en aquellos días del 31 de mayo y 1 de junio de 2018, que dieron un vuelco a la situación política de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación