Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 14 de octubre
La inversión del Estado en Sevilla, proyecto a proyecto y Juanma Moreno califica de «decepcionantes» los Presupuestos Generales del Estado, entre las informaciones más destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves 14 octubre. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer miércoles, puedes leerlas pinchando en este enlace .
Noticias relacionadas
1. La inversión del Estado en Sevilla, proyecto a proyecto . El borrador de los Presupuestos Generales del Estado de 2022 que presentó este miércoles la ministra sevillana María Jesús Montero recoge una mínima inversión de 30 millones para continuar con la SE-40 . Pero no se destinarán a resolver el tramo clave, que es el paso del río entre Dos Hermanas y Coria, sino para seguir con la ejecución del arco que discurre por el Aljarafe, concretamente entre los municipios de Espartinas y Valencina, un proyecto de 5,2 kilómetros que tiene un coste total de 46 millones y el de Valencina-Salteras, de 8,9 kilómetros de longitud, valorado en 76,14 millones. Este tramo quedará inconexo, como todo lo que se ha ejecutado hasta el momento al faltar ese enlace que estaba proyectado bajo el Guadalquivir.
Además incluye otras partidas mínimas para estudios técnicos del arco norte de esta circunvalación que discurre entre la Algaba y la Rinconada y que no llegan ni al millón de euros. Las cuentas vuelven a suponer un castigo para Sevilla, coincidiendo con el año de la recuperación, pues ni vienen a impulsar ninguna infraestructura clave más allá de la ampliación del puente del Centenario que lleva tres años anunciada, ni resuelven escollos del pasado, como la rescisión de los contratos de los túneles de la SE-40, que es fundamental para volver a licitar el proyecto.
2. Juanma Moreno califica de «decepcionantes» los Presupuestos Generales del Estado . El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha calificado de «decepcionantes» los Presupuestos Generales del Estado que la ministra de Hacienda , María Jesús Montero, ha entregado este miércoles en el Congreso de los Diputados.
«No se nos ha tenido en cuenta para su elaboración y están hechos a la medida de los intereses parlamentarios de Sánchez», ha dicho Juanma Moreno en el patio del Parlamento. El presidente andaluz ha afirmado que no tienen en cuenta los grandes proyectos de inversión ferroviaria ni de infraestructuras para Andalucía y ha denunciado que «se están favoreciendo a unas comunidades por encima de otras», lo que ha rechazado de plano.
3. Aprobada la reforma fiscal que afecta a cuatro millones de andaluces . La reforma fiscal del Gobierno andaluz ya es una realidad . El Parlamento ha dado su visto bueno definitivo a la Ley de Tributos Cedidos, una norma que cambia los impuestos que gestiona la Junta de Andalucía y que supondrá, en la práctica, que el próximo año 2022, cuatro millones de andaluces pagarán unos 323 millones de euros menos, según los cálculos de la Consejería de Hacienda.
La ley ha salido adelante tras una intensa polémica política en la Cámara andaluza y ha contado con el apoyo de los grupos PP, Ciudadanos y Vox, y la total oposición del PSOE, Unidas Podemos y los diputados no adscritos, que no comparten el modelo tributario del Gobierno andaluz porque entienden que los cambios sólo afectarán a los más ricos de la comunidad autónoma.
4. El Virgen Macarena se ampliará con un edificio de cinco plantas destinado a investigación y atención al cáncer . El Hospital Virgen Macarena de Sevilla está muy cerca de ultimar un convenio con el Servicio Andaluz de Salud, la Consejería de Salud y la Universidad de Sevilla para la construcción de un edificio de cinco plantas sobre el actual aulario aledaño a la entrada principal . El nombre con el que nacerá este inmueble es «Centro de Investigación y Atención del Cáncer» (CIAC) y cuenta con el beneplácito de los responsables de la Consejería de Salud, que aportará unos 4,5 millones de euros a su presupuesto, cifrado en unos 6 millones de euros. Los 1,5 millones restantes saldrán de los propios fondos de investigación generados por el hospital.
El plazo de construcción del CIAC es de 24 meses y la previsión que baraja en estos momentos el hospital sevillano es que entre en servicio a lo largo de 2024, aunque podría abrirse por fases, como sucedió con el antiguo Hospital Militar. Tendrá una superficie total construida superior a 4.000 metros cuadrados distribuidos en planta sótano, semisótano, planta baja, planta primera y planta segunda. Estará comunicado a varios niveles con el edificio principal del Virgen Macarena y garantizará su fácil accesibilidad.
5. La Cámara de Cuentas detecta fallos en la gestión de las listas de espera del Servicio Andaluz de Salud . La Cámara de Cuentas ha detectado fallos en la gestión, inscripción y control interno de la lista de espera quirúrgica del Servicio Andaluz de Salud , según refiere un informe de fiscalización realizado por este organismo en nueve hospitales de toda Andalucía sobre 922.069 pacientes registrados entre el 1 de enero de 2018 al 15 de septiembre de 2019, de los que algo más de la mitad esperaban intervenciones sujetas a garantía de plazo máximo de repuesta.
Desde 2001 existe una garantía de plazo de respuesta quirúrgica para los usuarios de la sanidad pública. Esta garantía es de 180 días máximo para 700 procesos quirúrgicos, 120 para otras 71 operaciones, las más frecuentes y 90 días para 27, en su mayoría de cirugía cardiaca. Una vez superado esos plazos el usuario puede ser intervenido en un centro privado, cuyo coste debe asumir el Servicio Andaluz de Salud.
6. Ciudadanos agita el miedo a un gobierno andaluz con Vox o con Podemos . Tanto Ciudadanos como el PP se sienten cómodos ocupando los sillones verdes del Gobierno andaluz. Ninguno de los dos quiere cambiar de pareja de baile y, desde luego, tampoco compartir parcelas de poder con Vox , cuya propensión a buscar golpes de efecto constantes para acaparar la atención les causa recelos. Que sus deseos se cumplan va a depender del resultado que arrojen las urnas en las elecciones autonómicas de 2022.
Pero, de entrada, la portavoz adjunta de Vox en el Congreso, Macarena Olona, que está rumiando ser la candidata a la Junta –en gran parte, dependerá de las encuestas–, ya ha verbalizado que quiere «entrar» en el Palacio de San Telmo. Los de Santiago Abascal se han cansado de su papel como apoyo parlamentario al Ejecutivo, al que afean que «no tiene ninguna voluntad en cumplir los acuerdos alcanzados».