Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 14 de enero
Las características de la tercera ola y cómo afectará en Andalucía, los barrios en los que más afectará el coronavirus en Sevilla y otros titulares destacados del día
Buenos días, estas son las noticias del jueves 14 de enero que debes conocer. Si quieres recordar las de ayer miércoles, pincha en este enlace .
1. Andalucía quiere menos movilidad y toque de queda a las 21 por la evolución «explosiva» de la tercera ola. Andalucía batió ayer el récord de contagios de coronavirus en un solo día. Casi 7.000 personas dieron positivo, una cifra que no se había alcanzado ni en lo peor de la segunda ola. Es la razón por la que tanto el presidente de la Junta, Juanma Moreno, como el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, hablaron de «evolución explosiva» de la tercera ola de la pandemia. Debido al desarrollo preocupante de la nueva oleada de coronavirus, la Junta anunció ayer que mañana viernes está previsto que se reúna el comité de expertos para acordar un endurecimiento de las restricciones. Según indicó el presidente andaluz, una de las novedades estará con casi total seguridad en la movilidad, que se limitará más. De esta forma, indicó Moreno, si ahora es posible desplazarse entre provincias y municipios , el comité recomendará que se acabe con esta opción.
2. Estos son los barrios de Sevilla donde más crece la pandemia del coronavirus. La movilidad entre municipios y el mayor contacto social durante las vacaciones navideñas ha pasado factura en todos los barrios de Sevilla pero en unos más que en otros. Los Bermejales, las Letanías, la Candelaria, el Cerro del Águila y la Macarena son las cinco zonas de Sevilla donde más ha crecido la transmisión del coronavirus en las dos últimas semanas respecto a las dos anteriores, según los datos recabados por los distintos centros de salud de Sevilla capital. Además de los cinco mencionados, aparecen Polígono Norte, Torreblanca, Ronda Histórica, Sevilla Este y Cisneo Alto-Las Naciones como las zonas donde la incidencia del Covid-19 crece con más rapidez desde el pasado 3 de enero.
3. Así será la tercera ola del Covid en Sevilla, mucho más contagiosa que las dos anteriores. Sevilla ha sido la última provincia andaluza en coger el ritmo tan vertiginoso que llevaba iniciado el coronavirus desde primeros de año. Todos los expertos auguran una tercera ola mucho más contagiosa entre la población debido a la introducción de la cepa británica que entró en España a mediados de diciembre y también al descontrol de las fiestas navideñas que ha habido en muchos pueblos, como por ejemplo las organizadas en Pruna y La Puebla de Cazalla que han dejado cerca de 200 infectados en total. Además, esta tercera ola ya ha demostrado en los primeros trece días del año que es mucho más contagiosa que las dos anteriores, puesto en que en lo que va de enero se ha convertido ya en el cuarto mes con más infectados de toda la pandemia proporcionalmente (385 positivos al día de media), por detrás de noviembre (710), octubre (669) y septiembre (220). Asimismo, otro hecho que marca las diferencias con las otras dos se refiere al mayor tiempo que pasan en UCI los enfermos más crónicos , según han explicado fuentes sanitarias a ABC.
4. Las quejas contra el Hospital Militar de Sevilla unen a sindicatos y PSOE, que habla de «vender humo». Representantes sindicales de UGT y CC.OO. se concentraron ayer frente al edificio de Gobierno del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla para protestar por la posible externalización de algunos servicios en el Hospital Militar, cuya reapertura parcial será inminente, según aseguró el pasado martes el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre. Estas dos centrales han venido mostrando desde hace meses sus reticencias a distintos aspectos del proceso de reapertura del centro sanitario , que lleva más de quince años cerrado por decisión del Gobierno socialista de Manuel Chaves (para hacer una reforma que no se terminó), que mantuvieron sus sucesores al frente de la Presidencia de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán y Susana Díaz.
5. «Los hospitales en Londres están desbordados, mucho más que en España». A su regreso a Londres, tras pasar las vacaciones de Navidad en Huelva, Isabel Arrabal ha encontrado una ciudad confinada y «fuera de control» por el coronavirus, tras la detección de la nueva cepa británica. Lo ha sabido de boca de las autoridades en televisiones y radios desde su encierro obligado, una cuarentena de diez días que está guardando desde su llegada de España, antes de poder incorporarse al trabajo. Arrabal, enfermera onubense con 20 años de experiencia en la sanidad inglesa , trabaja en uno de los centros de referencia de la capital, el Saint Thomas Hospital –en la orilla contraria del Támesis en la que se ubica el Parlamento–, donde ayuda a traer bebés al mundo tras formarse como matrona en el University College London Hospital.
6. Peligrosa persecución por la Costa del Sol al hombre que roció con ácido a las chicas de Cártama. Fue un radar el que localizó al hombre que roció con ácido a dos chicas en Cártama este miércoles por la tarde. Saltó por exceso de velocidad en Las Pedrizas. La alerta activó el dispositivo que le lleva buscando desde el pasado martes, capitaneado por la Guardia Civil, pero con todas las policías implicadas. No había duda. Era el Volkswagen Golf GTI gris oscuro del que se había bajado en Cártama para rociar de ácido a su exnovia y a una amiga de esta. Así se inició una peligrosa persecución por casi toda la Costa del Sol, que acabó en Mijas sobre las 21.00 horas con todos los Cuerpos de Seguridad del Estado peinando la zona para buscar una pista del sospechoso, que logró huir.