Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 13 de febrero

El ecologismo del PSOE: toneladas de basura enterrada sin reciclar y otras cinco informaciones de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del jueves 13 de febrero que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles del pasado miércoles, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. El ecologismo del PSOE: toneladas de basura enterrada sin reciclar. Fue uno de los proyectos estelares del PSOE en Andalucía hace 25 años. En una de las zonas económicamente más castigadas de la región, la Sierra Sur de Sevilla, se implantó una central de residuos para empezar a concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del reciclaje para el medio ambiente.

ABC

Entonces aún no estaba tan presente en nuestras vidas el concepto «cambio climático», pero la vocación ecologista de la izquierda impulsó al PSOE de Manuel Chaves a liderar un proyecto pionero en Estepa, municipio conocido por la producción de mantecados, que sería referente del tratamiento de residuos para reducir las emisiones de CO2. La iniciativa se promovió desde la Diputación de Sevilla como prueba piloto para 17 localidades de la zona con una población de unos 70.000 habitantes. Y así nació el Consorcio de Medio Ambiente Estepa-Sierra Sur, concretamente el 29 de junio de 1997, con «el objetivo de ofrecer a los municipios integrantes los servicios más adecuados para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y proteger el medio ambiente». Su lema era el siguiente: «Reciclando seis botellas de plástico contrarrestas diez minutos de contaminación».

2. Lejía, mascarillas y aislamiento inmediato para afrontar el coronavirus en Andalucía. Los casos de coronavirus siguen creciendo en China y las autoridades reconocen ya más de un millar de muertes.

ABC

Aunque la epidemia ha provocado el cierre de ciudades enteras en el gigante asiático, en España, por ahora, hay solo dos casos reconocidos, ambos de ciudadanos extranjeros que se infectaron fuera del país. Andalucía es aún espacio seguro contra el virus , puesto que no se ha registrado ningún enfermo por el momento.

Desde el sector turístico reconocen que hay «preocupación», aunque no alarma. A la falta de movilidad de la población china se une el posible miedo del turista internacional a viajar en estos momentos de incertidumbre. Sin embargo, señala Luis Callejón, presidente de la Federación andaluza de hoteles y residencias turísticas de Andalucía, en la comunidad por ahora se han producido solo algunas cancelaciones de viajes por parte de turistas chinos, y siempre «porque desde su país no les dejan salir al tener síntomas».

3. Una ingeniera sevillana, en el corazón de la nave que radiografiará el Sol. De los más de mil profesionales de numerosos países de todo el mundo que participaron en la construcción del satélite europeo «Solar Orbiter», hay una muy especial, la ingeniera química sevillana Ana León González.

ABC

Ella fue la última persona en entrar en la nave dentro del «fairing» (carenado) antes de que se cerraran sus puertas para ser lanzada desde Cabo Cañaveral. Su trabajo, mantenerlo libre de contaminación, es fundamental para el éxito de una misión que durará siete años y se adentrará más allá de la órbita de Mercurio a partir del año 2022.

«Entramos en la cabina el responsable de calidad y yo vestidos de sala limpia -cuenta a ABC desde Florida antes de coger un avión a Londres-. Al abrir la puerta del fairing salía mucho viento y hacía un frío y un ruido muy fuertes. Tuve que recoger las muestras con cloroformo en la cabina sin que nada se volase. Los responsables de la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) estaban pendientes en todo momento y esperando las muestras para llevárselas, de modo que no había opción para fallar».

4. Koldo García, de chófer de Ábalos a consejero de Renfe en pleno «Delcygate». En la oscura historia del encuentro entre el ministro de Transporte, José Luis Ábalos, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Madrid-Barajas en la noche del 19 de enero ha aparecido un nuevo personaje: Koldo García Izaguirre.

ABC

El hombre que lo acompañó a esta polémica cita, aún sin aclarar. Hasta ahora, la figura de este hombre de confianza, asistente o asesor de Ábalos solo era conocida en los círculos políticos y periodísticos. Un hombre en la sombra que siempre lo acompaña y con el que pasea habitualmente por las calles cercanas a la sede del ministerio en la zona de Nuevos Ministerios.

De su trabajo poco se conoce, más que está envuelto en la nebulosa de ese amplio concepto que es el de asistente. Un oficio que abarca desde ser el chófer personal a escolta, pasando por asesor y hombre de confianza. Un trabajo que se remonta a la época en la que el ministro empezó a ejercer el cargo de secretario de Organización del PSOE.

5. Dos vecinos de la Sierra de Huelva mueren en un accidente cuando iban a cobrar la pensión. Las dos personas que fallecieron el pasado lunes en un accidente de coche, en una colisión entre un turismo y un camión en el término de Cala, se trasladaban desde su pueblo a Santa Olalla de Cala para cobrar la pensión.

ABC

Las víctimas del accidente eran dos personas mayores de Arroyomolinos de León que, según informa Canal Sur, habían pedido a una vecina que los acercara al pueblo vecino para cobrar la pensión, una práctica común entre población de algunos municipios de la Sierra de Huelva que están sufriendo las consecuencias de la despoblación.

En esta comarca onubense se han ido cerrando oficinas bancarias en los últimos años, desde Cañaveral de León, Hinojales, Galaroza, El Campillo, Berrocal, a Campofrío, El Repilado, Arroyomolinos de León o Santa Bárbara de Casa y el pasado diciembre le tocó el turno al municipio de Aroche.

6. Felipe González: «La anomalía son los 35 años de estabilidad anteriores al 2015». El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, junto al ex presidente del Gobierno de España y titular de la Fundación que lleva su nombre, Felipe González; la directora de la Fundación, Rocío Martínez-Sampere; y el fotógrafo Pablo Juliá, autor de la exposición «Otros tiempos», han participado este miércoles en la presentación de los proyectos y contenidos de la fundación Felipe González , en un acto celebrado en la Casa de la Provincia de Sevilla ante más de 150 personas.

J. M. Serrano

La presentación de dicha fundación ha contado con la presencia de tres expresidentes de la Junta de Andalucía, exministras, exconsejeros, alcaldes, diputados, amigos y familiares. Entre ellos, José Griñán, Manuel Chaves y José Rodríguez de la Borbolla, Micaela Navarro, Magdalena Álvarez, Luis Yánez Barnuevo, Carmen Hermosín, Francisco Toscano, Fernando Martínez Salcedo, Miguel Ángel Pino, Isabel Pozuelo, José Manuel Amores o Antonio Prada.

Para comenzar, Felipe González Márquez reconoció que «nunca hubiera hecho una fundación». Su hija, María González, «que debe conocerme mejor que mucha gente me dijo: sé que nunca vas a hacer memoria, y como me debes a mí una explicación, y a mi generación también, así que me vas a dejar la base documental para poder ofrecerla a los ciudadanos de manera interactiva. Le dije que la pusiera en marcha... Se hartan de trabajar y de vez en cuando me preguntan algo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación