Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 12 de septiembre
La antigua Cruzcampo será un nuevo barrio con 2.000 viviendas, Del Río se ve con los instructores del caso ERE antes de una inspección, el PP ve «noqueado» a Manuel Cruz y considera insuficientes sus explicaciones, entre las informaciones más destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del jueves 12 de septiembre que debe conocer. [ Consulte aquí las informaciones más importantes de ayer ].
1. El nuevo barrio de la Cruzcampo tendrá un parque y 2.000 viviendas . El centro comercial Los Arcos tendrá capacidad para crecer en casi 9.500 metros cuadrados una vez finalizados los trabajos de urbanización de la gran bolsa de suelo de Cruzcampo. El Consejo de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla admitió este miércoles a trámite el proyecto para todo este entorno, donde se levantarán más de dos mil viviendas , con los consiguientes equipamientos públicos y un parque de 70.000 metros cuadrados que será el auténtico pulmón verde de la zona. El diseño, al que ha tenido acceso ABC, contempla dotaciones deportivas, de ocio y servicio y una «gran superficie minorista» que es la consideración que se le ha dado a la parcela anexa al complejo de tiendas.
Este espacio tiene una capacidad de edificación de 20.573 metros cuadrados repartidos en tres plantas sobre rasante y ático, manteniendo la misma altura que el resto del conjunto de edificaciones vinculadas al recinto comercial. El proyecto de urbanización corresponde a los suelos de Abengoa con los que se completa esta transformación del distrito, la más ambiciosa desde que se levantaron los característicos bloques del polígono San Pablo en la década de los sesenta. La actuación se tramita en conjunto con la del resto del suelo y su ordenación se ha hecho dando prioridad a las viviendas que levantarán promotoras como Neinor o Metrovacesa, que tienen varias parcelas en sus carteras.
2. El presidente del TSJA se reúne con los instructores del caso ERE antes de una inspección del Poder Judicial . Lorenzo del Río se reunió este miércoles con la juez instructora del caso ERE , María Núñez Bolaños, que vuelve a estar de baja por enfermedad desde el día 3. Se vio con ella y con su juez de refuerzo, José Ignacio Vilaplana, que se ha hecho cargo de las macrocausas de corrupción cuando más cuestionada está la actuación de la magistrada. A mediados de junio, la plantilla de la Fiscalía Anticorrupción en Sevilla al completo elevó una queja al fiscal jefe, Alejandro Luzón, denunciando la dejación de funciones, arbitrariedad y retrasos injustificados en las causas ERE, Avales y Agencia IDEA.
Después de recibir un pormenorizado informe de 110 folios, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) abrió unas diligencias informativas para determinar si abre un expediente disciplinario a la juez por alguna falta leve, grave o muy grave que puede ser castigada con un mero apercibimiento o incluso la separación de la carrera judicial. Según informaron a ABC fuentes del órgano de gobierno del Consejo, está programado que a mediados de octubre tres miembros del servicio de inspección del CGPJ acudan al juzgado para recabar información y conocer de primera mano el estado de las macrocausas y la labor de la instructora, que ha estado de baja antes y después de sus vacaciones. Estas inspecciones son habituales en las diligencias informativas. La fecha prevista para realizarla es el 15 de octubre.
3. El PP ve «noqueado» a Manuel Cruz y advierte de que sus explicaciones son insuficientes . El presidente del Senado, Manuel Cruz, no tuvo ayer su mejor día en la Cámara Alta. Un día después de que ABC informara en exclusiva de los plagios en su manual de filosofía , Cruz dio muestras de evidente nerviosismo, aunque de momento intenta resistir. En esa situación, el portavoz del Grupo Popular, Javier Maroto, se dirigió a él para dejarle claro que sus explicaciones han sido «claramente insuficientes» y para instarle a dar la cara ante las informaciones que desvelan su fraude académico.
«Son las dieciséis horas y cincuenta minutos, y aún estamos esperando las explicaciones solventes y oportunas sobre el supuesto plagio de su libro», advirtió el senador Fran Carrillo, de Ciudadanos, en el Pleno del martes por la tarde. Ayer, a las trece horas y cinco minutos, cuando Manuel Cruz levantó la sesión en la Cámara Alta, seguía sin dar ningún tipo de explicación, más allá del escueto comunicado en el que intentó justificar las copias incluidas en su manual por ser «coincidencias mínimas entre comentaristas que han leído y trabajado sobre el mismo autor».
4. Una treintena de jóvenes protagonizan una nueva pelea de ultras del Sevilla y del Betis en el Parque Alcosa . La rivalidad mal entendida entre los hinchas del Sevilla Fútbol Club y el Real Betis Balompié vuelve a dejar un nuevo episodio violento entre los grupos ultras de aficionados de ambas entidades . El escenario fue un descampado en el entorno del Parque Alcosa y los protagonistas, 28 jóvenes de las facciones más radicales que ocupan las gradas de animación en ambos estadios.
La pelea tuvo lugar la semana pasada, en concreto, en la madrugada del jueves 5 al viernes 6. Sobre las 2.00 horas, la Policía Nacional recibe una llamada de un vecino alertando de trifulca. El particular señalaba que había muchas luches y un tumulto en un descampado, habitualmente poco habituado, detrás del Parque Alcosa.
Hasta el lugar se trasladaron algunas unidades del Cuerpo Nacional de Policía. Las luces y las sirenas de los vehículos policiales eran visibles desde lejos, lo que pudo alertar a algunos de los implicados en la pelea y que lograran huir antes de la llegada de los agentes.
5. Los aranceles de Trump hunden la exportación de aceituna en Andalucía . La exportación de aceituna negra española a Estados Unidos entre los meses de enero y julio se cifró en 8.325 toneladas, lo que equivale a solo la mitad de lo que se vendía en el mismo periodo de 2017 , el último año sin los nuevos aranceles impuestos por la Administración americana a este producto que se cultiva principalmente en Andalucía, especialmente en las provincias de Sevilla y Córdoba.
Según los datos facilitados por la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa), mientras se desploman las ventas de aceituna española en el mercado norteamericano, se disparan las de países competidores como Marruecos (460%), Egipto (+149%) o Portugal (189%). (Hay que recordar que el Gobierno Trump solo ha incrementado las tasas a la exportación del producto español, no las que aplica al resto de países europeos). Así, según detalla Asemesa, la exportación de España ha pasado de representar el 76% de todas las ventas de aceituna negra a Estados Unidos a solo el 38%. De este modo, el valor de las ventas en este mercado ha pasado en el período analizado de 33,1 millones de euros a 17,6 millones, es decir, un 47% menos. En este sentido, la Asociación estima que ello se traduce en una pérdida del valor de las exportaciones de 40 millones de euros entre el pasado ejercicio y lo que llevamos del actual.
6. Localizan a la mujer que destrozó la cruz del Arquillo del Ayuntamiento de Sevilla . La Policía Local de Sevilla ha identificado e instruido diligencias contra la presunta autora del acto vandálico que causó destrozos en la cruz de la Inquisición situada junto al Arquillo del Ayuntamiento. Tras recabar datos de los testigos y realizar una investigación se ha localizado a la supuesta autora de este hecho que será denunciado como un delito contra el patrimonio.
Según han informado fuentes municipales, la mujer ha sido interceptada por el casco histórico por agentes de la Unidad de Policía Turística la Policía Local. Tras darle el alto, trataron de identificarla, ya que es de nacionalidad extranjera y no llevaba documentación alguna. De esta forma, en estos momentos se le están instruyendo diligencias por su posible participación en estos hechos. La localización de la presunta autora del ataque ha sido posible gracias a las descripciones ofrecidas por los testigos, que aseguraban haber visto a una mujer de mediana edad, con aspecto de indigente y desequilibrada, también bajo la posible influencia de sustancias estupefacientes.