Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 12 de diciembre

La aprobación del Presupuesto 2020 para la Junta de Andalucía, las otras «cajas fuertes» andaluzas bajo sospecha y Espadas, que pedirá la lista de todos los contratados en los talleres de distrito, entre las informaciones más relevantes

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del miércoles 11 de diciembre que debes conocer. [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles del pasado miércoles, puedes leerlas haciendo click en este enlace ].

1. Andalucía, primera comunidad de España con Presupuesto 2020. El Gobierno del cambio aprobará hoy el Presupuesto de la Junta, convirtiéndose así en la primera administración de toda España en tener sus cuentas listas para el próximo ejercicio.

Un hito que pone de manifiesto la estabilidad del Ejecutivo de Juanma Moreno y que ha levantado las más airadas críticas de la oposición.

En total, las cuentas ascienden a 38.539 millones de euros, lo que supone un 5,6% más que el de este ejercicio que, por cierto, fue aprobado el pasado mes de julio con los votos de PP, Ciudadanos y Vox que ha vuelto a prometer su apoyo.

En el debate del Presupuesto para 2020, el diputado del PSOE Antonio Ramírez de Arellano mostró su rechazo a las cuentas: «Estamos ante un Gobierno andaluz instalado en una propaganda bastante debilitada por los hechos», que «está incumpliendo sus promesas, no ejecuta el presupuesto actualmente vigente» y tiene «soliviantados» a los empleados públicos. En su opinión, el Presupuesto «es muy negativo, irresponsable en el planteamiento de los ingresos que va a debilitar y desmantelar los servicios públicos».

2. Otras «cajas fuertes» bajo sospecha. No es la primera vez que una «caja fuerte» o archivador de seguridad de la Junta irrumpe en escena en un caso de corrupción.

En la comisión de investigación del caso ERE del Parlamento celebrada en 2012, el exconsejero de Empleo Manuel Recio admitió que encontró una caja fuerte con una cámara de videovigilancia y que, ante su «incredulidad», pidió la llave de la caja fuerte y lo puso en conocimiento de la autoridad competente, que descubrió que estaba «vacía».

Si bien la Policía informó de que algún momento del pasado hubo «algún objeto de valor». No queda ahí la cosa: la extinta fundación Faffe llegó a manejar hasta 13 cajas entre 2003 y 2011.

La Guardia Civil sospecha que su exdirector pagó 32.500 euros en clubes de alterne con las tarjetas de crédito oficiales y trató de simular que devolvió el importe sacando previamente dinero de la caja de la entidad.

3. Espadas tiene que pedir la lista de todos los contratados en los talleres de distrito de Sevilla. El gobierno municipal socialista va a solicitar a las empresas adjudicatarias de los talleres de los once distritos de la ciudad los listados con todos los contratados en este servicio público.

Estas contrataciones han generado mucha polémica en los últimos meses a raíz de la presencia en dichos talleres de numerosos empleados vinculados al PSOE o directamente militantes destacados de este partido en sus agrupaciones locales, asunto del que informó ampliamente ABC durante octubre y noviembre y que provocó las denuncias por parte de los grupos de la oposición.

Precisamente el PP ha sido el partido que ha presionado al ejecutivo local de Juan Espadas reclamando información al respecto de estos contratos, algo a lo que finalmente ha accedido el equipo de gobierno municipal después de rechazar la petición en primera instancia.

4. Lagoh negocia el alquiler de parcelas para aparcamientos. Los responsables del centro comercial ampliarán las plazas de aparcamiento con nuevos espacios en zonas cercanas al complejo. Para ello están en conversaciones con el Ayuntamiento y el Puerto de Sevilla con el fin de alquilar o hacerse con una concesión que permita ampliar la capacidad, como confirma a ABC el director general de Terciario de la compañía, José Manuel Llovet.

Mucho más que los accesos o los atascos de puente del Centenario, el estacionamiento ha sido el mayor quebradero de cabeza para los promotores de este equipamiento desde su inauguración hace ya dos meses y medio.

Las 3.500 plazas de parking creadas en el exterior y el sótano se quedaron pequeñas desde el primer día, obligando a buscar más capacidad en la bolsa de aparcamiento de Palmas Altas, que suma otras 800, conectadas con el centro comercial por una lanzadera. Pero no es suficiente.

El grupo Lar negocia actualmente con la Autoridad Portuaria y el propio Ayuntamiento de Sevilla el alquiler o la concesión de parcelas en el entorno para seguir ampliando la capacidad, como explica a ABC.

5. Grupo Abu compra en Sevilla suelo residencial en la antigua fábrica de vidrios La Trinidad. La inmobiliaria sevillana ha cerrado el acuerdo de compra de varias parcelas de suelo para viviendas en la antigua fábrica de vidrios.

Dos años le ha llevado al Grupo Abu, del empresario Jesús Vera y del que fuera futbolista Aitor Ocio, alcanzar un acuerdo de compra con 41 pequeños propietarios , algunos de los cuales tenían pleitos con el Ayuntamiento a cuenta de ese suelo.

Este acuerdo desbloquea, a juicio de Abu, el desarrollo inmobilario de esta bolsa de suelo —del Plan Especial de Reforma Interior (Peri) Carretera de Carmona-Ronda de Capuchinos—, que cuenta con 29.000 metros cuadrados donde podrán construirse 200 viviendas y que dotará a la ciudad de 14.167 metros cuadrados de espacios libres y 1.578 metros cuadrados de servicios de interés público y social (Sips).

6. Pascual González pone el Lope de Vega en pie con su pregón de Reyes Magos de Sevilla 2019. Ya lo adelantó el pregonero cuando le fueron entregadas las tapas del pregón durante el acto de Proclamación de los Reyes Magos y dijo aquello de que «no tengo garganta pero tengo fe, y la fe mueve montañas».

Montañas y paredes de teatro, por el modo en el que retumbaban ayer las del Lope de Vega de Sevilla con la gran ovación que recibió mientras pronunciaba su Pregón de la ilusión. «Un canto a la esperanza», destacaba durante su presentación el periodista Fran López de Paz para describir lo que se iba a ver en ese «pórtico de Navidad» que encarna el Ateneo.

Tras el Himno de la Cabalgata que compusiera Manuel Marvizón, interpretado por la Banda Sinfónica Municipal, el presidente del Ateneo, Alberto Máximo Pérez Calero, repasó la historia del pregón y presentó al artista con sus «ángeles custodios», los «Beatles de las sevillanas», como recordaba el presentador que llamaban a los Cantores de Híspalis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación