Actualidad
Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 10 de diciembre
Moreno fija hoy el plan contra el Covid para Navidad con el temor de la tercera ola y otros titulares destacados del día
Buenos días, estas son las noticias del jueves 10 de diciembre que debes conocer:
1. Andalucía anuncia hoy las nuevas medidas contra el Covid para Navidad, que entrarán en vigor el sábado. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, informará esta tarde, no antes de las ocho, de las restricciones a la movilidad y la actividad que impondrá Andalucía durante el periodo navideño tras la reunión que mantendrá con el comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz sobre la evolución de la pandemia.
Las nuevas medidas se aplicarán desde la medianoche del viernes al sábado . Hasta entonces seguirán vigentes mediante prórroga las restricciones decretadas el 23 de noviembre: el cierre perimetral de la comunidad y la prohibición de la movilidad intermunicipal, con toque de queda entre las 22.00 y las 7.00 horas y cierre de comercios no esenciales y hostelería a las 18.00 horas.
2. Una de cada tres empresas sevillanas se ha reinventado por el Covid. En estos tiempos que vivimos a cuenta de la crisis sanitaria y económica por el Covid, la mayoría de las empresas de la provincia de Sevilla ha tenido que adaptarse a estas circunstancias. Algunas se han visto abocadas al cierre o traspaso (el 2,4% de las mismas), otras lo han hecho de manera temporal (35%) y las que menos se han adaptado a las nuevas restricciones.
Palabras como ERTE, cierre de negocios, mascarillas, deudas y un largo etcétera llevan en boca de los empresarios desde la pasada primavera. Un estudio encargado por Prodetur revela una serie de datos relativos al emprendimiento en la provincia, no sólo referentes al Covid y sus efectos, sino que ofrece una radiografía mucho más amplia del mismo.
3. El Hospital de Bormujos, con la UCI saturada, tuvo que habilitar su gimnasio para acoger pacientes Covid. El Hospital de Bormujos, que atiende a una población de unas 300.000 personas, no atraviesa su mejor momento. El Covid y los problemas financieros que ya provocaron el año pasado, por estas mismas fechas, la suspensión de operaciones quirúrgicas y consultas programadas, se han juntado este otoño en una especie de tormenta perfecta. El resultado es el cierre de algunos servicios y la disminución de su actividad quirúrgica , aunque fuentes del centro sanitario, que pertenece a la Orden de San Juan de Dios y gestiona un consorcio compartido al cincuenta por ciento con el Servicio Andaluz de Salud, desvinculan esos cierres de los problemas de financiación que sufrió el hospital el pasado año.
La pandemia, según el hospital, es el único responsable de los recortes asistenciales, aunque otras fuentes señalan sus problemas económicos y la imposibilidad de contratar personal, que no se hace con los mismos criterios que el SAS o cualquier hospital público. Sus directivos explican que «la segunda ola empezó antes aquí que en ningún otro hospital, el pasado 12 de agosto» y que se convirtieron en «centro evacuador de varias residencias de mayores del Aljarafe». El 3 de septiembre ya tenía tres alas completas de pacientes Covid, lo que obligó a abrir dos alas extraordinarias en octubre para atender al resto de patologías.
4. Andalucía es la comunidad que ha recibido a más inmigrantes de Canarias. Cientos de inmigrantes llegados a Canarias en la última crisis migratoria han sido ya trasladados a la Península, concretamente a siete provincias, tres de las cuales son andaluzas, Sevilla, Málaga y Granada, la comunidad autónoma que más traslados ha recibido. Según ha podido saber ABC, también ha habido traslados a Barcelona, Valencia, Alicante y Zaragoza.
El dato concreto no se conoce porque el Gobierno central oculta o desconoce la información, y ello a pesar de que para hacer un viaje en avión se necesita tener la documentación en regla. Fuentes policiales consultadas por ABC precisan que el pasaporte marroquí es suficiente para hacer el viaje ya que se trata de un vuelo por el interior de España, además de que todas las personas que han viajado tienen hecha la PCR.
5. El último día de los Franco en el Pazo de Meirás. Lo dice a modo de broma forzada. «Si me llevo las raquetas de pádel igual me meten en la cárcel». Pero por debajo de la evidente exageración, Jaime Martínez-Bordiú no puede esconder la «tristeza brutal» y la indignación de todos los Franco. Desde hoy, el Pazo de Meirás pasa a manos del Estado , en ejecución provisional de la sentencia que dictó en septiembre un juzgado de La Coruña, y a la espera de que se resuelvan los recursos que ha presentado la familia.
Caprichos de la historia: en diciembre de 1938 Franco recibió a modo de donación las llaves de las Torres de Meirás, la ensoñación de Emilia Pardo Bazán; vuelve a ser un diciembre, 82 años después, cuando sus nietos se ven obligados a salir de la que hasta ayer era su residencia de verano. Se van sin nada. Todos los muebles de su interior, hasta que haya un fallo firme y se determine su propiedad, quedan también temporalmente en poder del Estado. En las últimas semanas, la Guardia Civil revisó hasta las bolsas de basura por si se sacaba algo furtivamente del inmueble.
6. Espadas cambiará la estructura de la Bienal de Flamenco. La eliminación de la plaza de director de la Bienal de Flamenco para poder contratar al nuevo responsable del teatro Lope de Vega, anunciada ayer por ABC, ha provocado reacciones en el Ayuntamiento. El portavoz del PP, Beltrán Pérez, criticó que «esto es un ejemplo más del desastre y caos en la gestión que hay en el ICAS, dirigido por Antonio Muñoz, y cuyo máximo responsable es el alcalde, Juan Espadas». En la Comisión de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo celebrada ayer, el PSOE confirmó la noticia adelantada por este periódico al proponer que se nombre al director del Teatro Lope de Vega a costa de quitar la dirección de la Bienal, pese a los informes del Interventor en contra. Los populares votaron en contra.
Pérez explicó que desde comienzos del pasado mes de julio el equipo de gobierno de Espadas tenía conocimiento de los cambios administrativos que tenía que llevar a cabo en el ICAS para el nombramiento de la plaza de director del Teatro Lope de Vega, ya que este ente solo puede tener seis puestos directivos y con esta plaza serían siete, por lo que había que llevar a cabo ciertos cambios administrativos previos. Por lo tanto, el nombramiento de director del Lope de Vega se queda fuera, a menos que cambien la Relación de Puestos de Trabajo.