Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 1 de octubre

Las nuevas restricciones publicadas en el BOE, que tendrá que aplicar Andalucía; los bulos sobre el coronavirus en la región; y el proyecto definitivo de las Atarazanas de Sevilla, entre las informaciones más relevantes

S.I.

Buenos días, estas son las noticias destacadas de hoy, jueves 1 de octubre. Si te perdiste las seis informaciones más relevantes del miércoles , puedes leerlas pinchando en este enlace.

1. Andalucía tendrá que aplicar las medidas del Gobierno para confinar municipios según publica el BOE

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves la orden del Ministerio de Sanidad que salió adelante este miércoles en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, que supone la aplicación de nuevas restricciones en las grandes ciudades con mayor impacto de coronavirus y que será de obligado cumplimiento en un plazo de 48 horas.

Según señala el BOE, «este acuerdo será de obligado cumplimiento para todas las comunidades y ciudades autónomas integrantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud», incluidas las que han rechazado las medidas, como Madrid, Andalucía, Cataluña, Galicia y Ceuta.

2. Sanidad publica en el BOE el acuerdo con las restricciones y da 48 horas a Madrid para cumplirlo

El Gobierno ha publicado esta mañana en el Boletín Oficial del Estado el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública celebrado ayer.

Y aunque dicho acuerdo no contó con la aprobación de varias comunidades, fuentes gubernamentales destacan que el BOE deja muy claro que son de «obligado cumplimiento».

El Ejecutivo esgrime un informe de la Abogacía General del Estado que así lo establece aduciendo que la norma aplicable en las votaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISN) es el artículo 151 de la Ley 40/2015 de régimen jurídico del sector público, que regula esta cuestión para todas las Conferencias Sectoriales (como el CISN).

3. Los bulos, dudas y alarmismos sobre el coronavirus en Andalucía

En la trastienda de la lucha contra la pandemia hay demasiado ruido político. Si no fuera importante y cansino el enemigo común, la desinformación juega de su parte. El portal «stop bulos» del Portavoz del Gobierno en Andalucía sumó ayer una nueva entrada al detectarse el envío masivo de un mensaje de Whatsapp que hacía creer que las medidas de limitación de aforo y movilidad aprobadas para el municipio sevillano de Casariche, que ayer comenzó un confinamiento de 14 días, eran extensivas a toda la comunidad.

El mensaje viral reproducía solo parte de la Orden de la Consejería de Salud y Familias publicada en la noche del martes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía sin advertir que solo eran aplicables a municipios que sean confinados por la autoridad sanitaria. Hoy por hoy son solo aplicables a Casariche. Hasta el presidente de la Junta tuvo que emitir un tuit para desmentirlo.

4. El proyecto definitivo de las Reales Atarazanas de Sevilla incluye excavar todas las naves

Paso atrás de la Junta de Andalucía con las Atarazanas. A comienzos de septiembre la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, puso en duda la ejecución del proyecto diseñado por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra para rehabilitar el monumento sevillano y poner en marcha en él un centro cultural. Alegaba que con el dinero que aporta la Caixa no hay suficiente para llevar a cabo en su integridad el proyecto que reclaman asociaciones conservacionistas como Adepa.

Sin embargo, Del Pozo cambió ayer de posición y garantizó de manera contundente la restauración del antiguo astillero del barrio del Arenal. Es más, la consejera entregó todos los detalles del proyecto a Adepa, para que no vuelvan a producirse discrepancias en el futuro, y mantendrá la tramitación para llevar a cabo la rehabilitación y puesta en uso de las Reales Atarazanas, un bien de interés cultural de crucial importancia para la historia de Sevilla.

5. El mercado del Arenal, convertido en un refugio para indigentes

Desde que se levantó el estado de alarma el número de indigentes que pasan la noche en los soportales del mercado del Arenal ha ido en aumento . Lo habitual eran cuatro o cinco, pero hay días que superan la docena, como indican residentes y comerciantes, que ven por enorme preocupación este problema. «No hay mañana en la que abra la puerta y no me encuentre restos de orín y basura junto a las columnas. Ahora, además, que están haciendo una obra, aprovechan para entrar dentro y hacer ahí todas sus necesidades, a pesar de que hay un baño público en el mercado», se lamenta amargamente Carlos González, uno de los residentes del edificio situado justo encima de la plaza.

«Y no es sólo en el mercado, si sigues caminando por el barrio puedes comprobar que aprovechan cualquier espacio techado para pasar la noche», indica. Este ciudadano reconoce que «no es un problema nuevo, pero se va agravando». Hay veces en las que se pelean entre ellos e interviene la policía, que «sólo se limita a identificarlos, eso cuando tienen DNI, porque muchos carecen hasta de documentación», señala.

6. El Gran Poder cumple 400 años: Sevilla, 1 de octubre de 1620

«Sepan quantos esta carta vieren como yo, Juan de Mesa, escultor, vecino de esta ciudad de Sevilla, en la collación de San Martín, otorgo y conozco que he recibido y recibí de la Cofradía de Nuestra Señora del Traspaso (…) dos mil reales de a treinta y quatro maravedís cada uno, que yo obe de aver por la hechura de un Cristo con la cruz a cuestas y de un San Juan Evangelista (…). E de ellos le doy esta carta de pago, que es fecha en Sevilla a primero día del mes de octubre de mil e seiscientos y veinte años».

Han pasado ya cuatro siglos. Aquella imagen de cedro es hoy el gran icono devocional de la ciudad y a la que han rezado nuestros padres, abuelos, abuelos de nuestros abuelos, reyes y pobres de solemnidad y de fe, enfermos, matrimonios que imploran un hijo o un trabajo. Todos ellos vieron reflejadas sus cargas ante ese hombre que camina con la cruz a cuestas, epifanía del Gran Poder de Dios de mirada compasiva y zancada inquebrantable. Hoy, 1 de octubre de 2020, Sevilla celebra el 400 cumpleaños del Señor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación