Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 1 de julio

El Teatro Lope de Vega y su entorno se caen a pedazos y otras cinco informaciones que debes conocer

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, miércoles 1 de julio. Si quiere conocer las informaciones más importantes del martes, consulte aquí .

1. El Teatro Lope de Vega de Sevilla y su entorno se caen a pedazos. La rampa de acceso al Casino de la Exposición rota en pedazos e inaccesible para personas con movilidad reducida, destrozos en las escaleras y en los elementos cerámicos, ropa tendida en la barandilla de los okupas que hay en el pabellón de cristal, la fuente vacía y agrietada, desechos de vagabundos en el almacén del teatro, jaramagos alrededor de todo el recinto, cableado por la fachada, la cristalera de la cúpula rota y sustituida por una lona, sujeciones de emergencia en los capiteles, desprendimiento de pinturas murales, humedades por todos los rincones y desprendimientos en los baños, lámparas rotas...

La interminable lista de desperfectos que pueden apreciarse en una breve visita a la zona llevan a una conclusión inmediata: el Teatro Lope de Vega y su entorno se caen a pedazos por la desidia del Ayuntamiento , que lleva meses anunciando un plan de peatonalización de la zona aportando incluso infografías de su regeneración que no sólo son papel mojado, sino una gran paradoja a tenor de la situación real de este espacio protegido. El gobierno de Juan Espadas está vendiendo un proyecto idílico para el Lope de Vega y el Casino de la Exposición que por ahora sólo es virtual. Los hechos tangibles van en la dirección contraria y el abandono resulta demoledor tratándose de una zona monumental del Centro de la ciudad que, además, colisiona con la campaña del Ayuntamiento para atraer turismo nacional a través del denominado Plan 8.

2. La vuelta al cole en septiembre en Andalucía será presencial y con 6.300 profesores más . Los niños andaluces irán a sus colegios de manera presencial el próximo mes de septiembre, tras seis meses sin haber pisado las aulas. Eso sí. Habrá medidas especiales pero se mantendrán las actividades complementarias como el aula matinal, los comedores y el transporte escolar. Cada colegio tendrá un coordinador Covid que será el enlace con el SAS, autoridad que determinará el aislamiento de algunos alumnos, de alguna clase, o el cierre de un colegio si se producen rebrotes y así lo exige la situación epidemiológica.

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el plan para el próximo curso escolar 2020/21 que pretende garantizar una vuelta al cole segura tanto para los escolares como para los docentes y sus respectivas familias. Para ello, el consejero de Educación, Javier Imbroda anunció la contratación de 8.000 personas que se encargarán de poner en marcha estas medidas de seguridad con un presupuesto total de 600 millones de euros. En el mes de septiembre se incorporarán 6.300 profesores de refuerzo que se distribuirán por los colegios siguiendo las directrices de la dirección general de Planificación Educativa pero también las demandas de los directores de los centros. Estos docentes se encargarán de los programas de refuerzo para los escolares que lo necesiten y ejercerán como profesores de apoyo para el desdoble de las aulas en donde sea posible.

3. El SAS irá a la Policía y los tribunales si los positivos por la Covid-19 rechazan confinarse. El Consejo de Gobierno aprobó ayer lo que denomina el protocolo del confinamiento que ya está vigente y que se aplicará en los nuevos casos que se detecten de Covid-19. El objetivo de este protocolo es aislar lo más rápidamente posible a los nuevos casos y para ello el SAS podrá recurrir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e incluso a la Justicia con el fin de decretar el confinamiento de la persona afectada si se resiste al mismo. Se prevé, en este caso, hasta la emisión de una orden de busca y captura.

Pero este recurso se usará, evidentemente, en casos extremos. La norma aprobada por la Junta, que ahora es la máxima autoridad en esta crisis sanitaria, establece que se pronosticará el aislamiento de la persona infectada así como de su círculo más cercano . Se le ofrecerá también un lugar en cada provincia en el que guardar la cuarentena si no tiene medios para hacerlo en su domicilio familiar. En caso de que una persona o colectivo rechace las medidas de aislamiento o no se le pueda localizar, se elaborará un informe detallado, se evaluará el riesgo, se hará «todo lo posible» para localizar el caso y si es necesario se hará un requerimiento por escrito a los afectados «conminándoles» a seguir las medidas, según explicó ayer el consejero de Salud, Jesús Aguirre.

4. El Gobierno aprovecha el pacto para la reconstrucción del Covid para asfixiar a la concertada y amenazar a los centros de educación especial. Desde que se conoció su proyecto de ley (Lomloe), la ministra de Educación, Isabel Celaá , negó por activa y por pasiva las críticas de asociaciones, sindicatos, padres y medios que aseguraban que la «ley Celaá» cargaba contra la concertada. «Son fake news», «las familias no tienen nada que temer», dijo en diferentes ocasiones. Con más fuerza, quizás, negó las acusaciones acerca de la intención de cerrar los centros de educación especial a la que alude, en un texto ambiguo, la disposición adicional cuarta de su proyecto de ley.

Pero si quedaba alguna duda de las intenciones de Educación, el Gobierno las deja bien claras en el documento de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso cuyas enmiendas se votarán hoy. Esta comisión, constituida a principios de mayo, se dividió en cuatro grupos de trabajo. En el grupo dedicado a las Políticas Sociales y Sistema de Cuidados, el PSOE y Unidas Podemos dejan bien claro que su objetivo es la defensa de la enseñanza pública y la progresiva eliminación de la concertada. También amenazan a los centros de educación especial. ¿Cómo? En el bloque dedicado a educación del documento, al que ha accedido ABC, establecen, como primer objetivo el «incremento de los recursos públicos dedicados a la educación y las becas. La totalidad del incremento de la inversión irá destinada a la educación pública de gestión directa». Aparte de dejarla sin fondos, también buscan dejarla sin puestos escolares.

5. Alcaldes de la Sierra Sur estallan contra el fraude en el Consorcio. Los alcaldes de Herrera, Jorge Muriel (PP); Pedrera, Antonio Nogales (IU); y La Roda de Andalucía, Juan Jiménez (PP), junto a miembros del Gobierno local de Juntos por Pruna en dicho municipio, todos ellos representantes en el Consorcio de Medio Ambiente Estepa-Sierra Sur, registraron ayer una nueva petición para que el presidente de dicha entidad comarcal y primer edil de Estepa, el socialista Antonio Jesús Muñoz, reúna a la junta general de la institución e informe sobre las nuevas detenciones que se han producido en este organismo como consecuencia del presunto desfalco llevado a cabo en la planta de reciclaje de Matagorda , donde la basura apenas se clasifica y se entierra en un olivar cerano.

El alcalde de La Roda de Andalucía lamentó que a pesar del anuncio del presidente del Consorcio de que convocará una sesión de la junta general, no hay «ninguna convocatoria» oficial, por lo que esta nueva solicitud formal está destinada a reclamar que dicha sesión «se celebre de una vez por todas» y de manera presencial. Del mismo modo, criticó las «contradicciones» de Muñoz y del presidente de la Diputación, el también socialista Fernando Rodríguez Villalobos , precisando que aunque alegasen que los miembros del Consorcio afectados por la primera fase de la operación «fueron voluntariamente a declarar» ante la Policía Nacional, los documentos de la investigación acreditan que el alcalde socialista de Casariche, Basilio Carrión, anterior presidente del consorcio, «fue detenido y está imputado».

6. Las obras de ampliación del puente del Centenario ya están en marcha. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprobado el expediente de información pública y el proyecto definitivo del trazado de la conexión provisional del Puerto de Sevilla con la SE-30 , una actuación que facilitará la sustitución de los tirantes del sevillano Puente del Centenario . Así se recoge en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes, lo que permitirá minimizar las afecciones al tráfico mientras se llevan a cabo los trabajos.

Según un comunicado del Ministerio, la actuación consiste en una remodelación del enlace Puerto Oeste de Sevilla de la autovía SE-30 con objeto de mejorar el acceso al puerto desde la calzada izquierda de la SE-30. Para ello, se implanta un ramal directo entre dicha calzada y la carretera de la Esclusa, con una sección transversal de doble carril que lo dota de una adecuada capacidad de evacuación de tráfico, que se deriva hacia los puentes móviles de la Esclusa Puerta del Mar. Se trata de una alternativa al paso por el Puente del Centenario, facilitando y compatibilizando la ejecución de la sustitución de los tirantes del puente con el funcionamiento fluido del tráfico viario que usa este tramo y que es superior a los 100.000 vehículos al día . La importancia de las actuaciones que son necesarias para el desvío ha llevado a un diseño que será definitivo en sus viales principales, asegura la nota.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación