Las seis noticias que debes conocer hoy, 12 de marzo
El miedo al coronavirus en Sevilla deja los monumentos vacíos y los cocheros sin pasajeros y otras cinco informaciones destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del jueves 12 de marzo que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles de ayer miércoles, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].
Noticias relacionadas
1. El miedo al coronavirus en Sevilla deja los monumentos vacíos y los cocheros sin pasajeros. Los principales monumentos turísticos de Sevilla están sufriendo los efectos de la crisis del coronavirus. Sobre todo de la psicosis que ha provocado el miedo al contagio. Sea por lo que sea, lo cierto es que tanto el Alcázar como la Giralda o la Catedral están viéndose seriamente afectados por una importante disminución del flujo turístico que día a día se nota más.
Sólo hay que darse una vuelta por la plaza de la Virgen de los Reyes, la calle Alemanes o la Plaza del Triunfo para comprobar que apenas quedan colas. Ayer a mediodía, la puerta de la Catedral aparecía semivacía y lo mismo ocurría con la del Patio de los Naranjos donde había muchos claros. Y en cuanto al Alcázar, la cola es cada vez más corta. Esta apreciación la corroboraba ayer tanto el personal de seguridad que asegura que «se está notando mucho», como los propios guías turísticos que están allí cada día para enseñar los monumentos a los turistas.
«Nos están llegando muchas cancelaciones para este mes de marzo y también para el mes de abril. Sobre todo este mes está flaqueando mucho», comentaba un grupo de guías frente al Alcázar. En esa línea aseguraban que las cancelaciones son en general de visitas a Sevilla y a sus principales monumentos. Es una bajada y unas cancelaciones que, según explicaban, se está notando mucho online .
2. La Junta de Andalucía descarta el cierre de colegios y eleva el nivel de alerta en la provincia de Málaga. El mensaje del Gobierno andaluz es de tranquilidad y de prevención. Se están tomando medidas que, a juzgar por los casos activos que hay en Andalucía no corresponderían al nivel de la epidemia. Porque en la comunidad se registran (a última hora de ayer miércoles) 102 casos positivos, es decir, 1,06 casos por cada cien mil habitantes, una media que está muy por debajo de la que registran otras comunidades como Madrid , con 11,74 casos por cada cien mil habitantes, o La Rioja con 45,45 casos por cada cien mil habitantes.
«Los ciudadanos deben saber que estamos actuando con rigor y antelación tenemos un plan de prevención, de contención y contamos con un sistema sanitario de primer nivel», dijo ayer el vicepresidente de la Junta, Juan Marín. Palabras que fueron corroboradas por el consejero de Salud, Jesús Aguirre, quien explicó que la Junta está trabajando de forma coordinada con el Ministerio de Sanidad, «con una vigilancia activa y con el aislamiento absoluto de la cadena epidemiológica»
Esta es la información oficial que ayer trasladó a los medios el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, tras la intensa agenda de reuniones que el Gobierno andaluz mantuvo durante toda la jornada. Primero se reunió el Comité Ejecutivo para el Control, Evaluación y Seguimiento de Situaciones Especiales, y posteriormente, el Gobierno andaluz mantuvo encuentros con los agentes sociales y el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
3. Una sevillana con coronavirus: «¿Cómo voy a saber con cuánta gente he estado? Atiendo cada día a cien personas». María, sevillana de 50 años, acaba de ser diagnosticada como un nuevo caso de coronavirus, exactamente cinco días después de que fuese por primera vez a un hospital a urgencias al encontrarse mal. Está en aislamiento en su casa, que comparte con su marido y con tres hijos de 13, 15 y 17 años.
Trabaja en Sevilla capital atendiendo al público y, tras llevar varios días trabajando aunque con febrícula (su temperatura no superaba los 38 grados) acudió al hospital privado de su seguro a que la examinaran.
Allí le hicieron una prueba de la gripe y un análisis de sangre y la emplazaron a que recogiese los resultados el próximo viernes 20 de marzo. «El médico me atendió sin mascarilla ni protección y me recomendó que avisase al médico de cabecera para que me diese la baja si me encontraba mal». Pero no encontró cita hasta el lunes 9 en su centro de salud por lo que pasó todo el fin de semana en casa.
4. Empresas de Sevilla mandan a sus casas a miles de empleados para evitar contagios del coronavirus. El temor a la expansión del coronavirus está llevado a las empresas de Sevilla a tomar medidas drásticas para evitar contagios, como es enviar a toda o parte de la plantilla a sus casas para trabajar desde allí. Muchas de esas empresas son consultoras o empresas con base tecnológica acostumbradas a trabajar en remoto. En unos casos, la medida ha sido opcional para sus trabajadores, mientras que en otras ocasiones, las compañías lo han impuesto a las plantillas .
La empresa Fujitsu tiene a 600 trabajadores en el edificio Catalana de Occidente de Sevilla, en Viapol. Desde allí prestan servicios de gestión remota de infraestructuras, tienen una factoría de software y cuentan con numerosos comerciales. De forma paulatina, Fujitsu ha ido enviando esta semana a casa a sus empleados de Sevilla y este viernes ya estarán todos prestando servicio desde sus hogares, según fuentes de la compañía.
Entre las empresas que han decidido aplicar el «teletrabajo» y extenderlo a toda su plantilla está la consultora tecnológica sevillana Soltel. La firma Soltel, ubicada en el parque tecnológica Cartuja, cuenta con una plantilla de 234 empleados, la mayoría programadores informáticos, que desde este jueves comenzará a trabajar en casa. La empresa ha enviado una carta a sus clientes informando de que esa situación no implicará un deterioro en la calidad y rapidez del servicio.
5. El Gobierno central debe 29 millones a la Junta de Andalucía en facturas sanitarias. El impago de los 537 millones de euros correspondientes al IVA del último mes de 2017 es la cuenta pendiente más abultada que tiene el Estado con Andalucía, pero no la única.
A la larga lista de agravios se suma el incumplimiento de los pagos por la asistencia sanitaria prestada por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) a residentes de otras regiones y a la población reclusa de las catorce prisiones repartidas por toda la comunidad autónoma. La «factura» sanitaria sin abonar a la comunidad autónoma asciende a casi 29 millones de euros: 13,7 millones por dar atención médica a españoles que viven fuera de Andalucía y en torno a 15 millones por la asistencia a presos.
En el primer caso, la Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta estima que la Administración central adeuda 13,7 millones de euros correspondientes a los ejercicios de 2014 a 2018 por la atención sanitaria que recibieron españoles que viven fuera de Andalucía. Es el importe total de las compensaciones pendientes de liquidar a 31 de diciembre de 2018.
6. Adjudicado el nuevo proyecto de la peatonalización de la calle Mateos Gago, que podrá comenzar en abril. El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Consejo de la Gerencia de Urbanismo, ha adjudicado hoy el proyecto de reurbanización de la calle Mateos Gago a la empresa Construcciones Sánchez Domínguez-Sando, S.A. por el importe de 1.113.160 euros.
Por primera vez en este procedimiento, el Ayuntamiento ha empleado el nuevo modelo de pliegos de licitación en el que se priman mejoras técnicas ofertadas por las empresas que concurran y no sólo la propuesta económica. Tras la adjudicación hoy, este proyecto podrá arrancar a partir del mes de abril, después de la Semana Santa.
«Con la adjudicación de este contrato, ponemos en marcha una reurbanización que va a transformar una vía estratégica para la ciudad de Sevilla y que va a suponer una mejora de la accesibilidad, de la habitabilidad y de un modelo de movilidad sostenible en el conjunto histórico. Las obras podrán comenzar después de semana Santa una vez que concluyan los trabajos previos», explicó el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz. Este proyecto se diseña en coordinación con el distrito Casco Antiguo y con la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores.