URBANISMO
Seis meses de obras en el Paseo de Colón tras concluir las de Marqués de Contadero
El Ayuntamiento de Sevilla licita en unos días la reurbanización de las aceras, el arreglo de las jardineras y el carril bici, el nuevo mobiliario y el asfaltado de la calle
Las primeras inversiones del presupuesto de Urbanismo de este año en Sevilla arrancarán en el sexto mes del ejercicio a causa de la demora en la aprobación de las cuentas. Habrá transcurrido ya medio año natural sin ejecución presupuestaria alguna, aunque «los deberes se han ido haciendo mientras se tramitaba el presupuesto y arrancarán rápidamente». Así lo subrayó ayer el delegado de Hábitat Urbano y Turismo, el socialista Antonio Muñoz , que restaba importancia a la tardanza y anunciaba un paquete inicial de cinco millones de euros destinados a un total de 18 proyectos , entre los que destacan especialmente tres: la reforma integral del Paseo de Colón una vez concluidas las obras del centro de visitantes en los bajos de esta vía, el paseo fluvial de Marqués de Contadero; la reurbanización y peatonalización del entorno de la basílica de la Macarena; y la reforma de la deteriorada fachada del Pabellón Real en el Parque de María Luisa.
Noticias relacionadas
Muñoz destacó, pese a los contratiempos, el «alto grado de satisfacción» por la inyección económica de esos cinco millones, que desglosó 1,9 para barrios, 1,6 millones para accesibilidad, 1,3 millones para protección y reformas en el patrimonio de la ciudad y más de 200.000 euros para mejora de los carriles bici. Dentro del segundo grupo, el de mejora de itinerarios peatonales, se encuadra la obra más llamativa del ejercicio al haberse licitado la reforma integral del Paseo de Colón por 995.700 euros , que incluye la reurbanización del acerado, la reforma de los jardines y la instalación de nuevos elementos de mobiliario urbano y cuyas obras arrancarán en unas semanas para ocupar todo el segundo semestre del año. Este proyecto supone una continuación a la obra recién acabada del centro de recepción de visitantes en Marqués de Contadero, que ya empieza a dotarse de contenidos. Además de esta reforma del paseo en sí, Urbanismo ha incluido en este paquete de inversiones otras dos complementarias: la pavimentación de la calzada tanto en este paseo como en el de las Delicias por 207.000 euros y la reforma del carril bici de Marqués de Contadero, el tramo de tablas de madera que discurre por el Muelle de la Sal y que se encuentra muy deteriorado. Las tablas van a sustituirse por otro material sustituible y superpuesto al suelo de adoquín.
Basílica de la Macarena
Además de las obras en el Paseo de Colón, el Ayuntamiento va a invertir casi 278.00 euros en la esperada reurbanización de los aledaños de la basílica de la Macarena , centrada básicamente en la peatonalización del espacio existente ante las puertas del templo y que actualmente ocupan una vía de servicio con parada de taxi y la prolongación de la calzada de la calle Bécquer, además de aparcamientos. El cambio creará una especie de plaza ante la basílica y liberará muchos metros para el peatón, al tiempo que impedirá ya que los vehículos que transiten por la Resolana puedan acceder a San Luis con un simple giro a la derecha justo antes del Arco de la Macarena; ahora tendrán que desviarse antes a la derecha para llegar a San Luis por otros itinerarios. En la muralla , por otro lado, se llevarán a cabo actuaciones de emergencia por valor de 10.700 euros que completan esta inversión en la zona pero que ni mucho menos sirven para acometer un trabajo profundo de restauración de lienzo almohade. Los trabajos ante la basílica se prolongarán por unos seis meses y «en ningún caso» afectarán a la próxima Semana Santa, según recalcaron los responsables de Urbanismo.
En materia de patrimonio, también se han adjudicado las obras de rehabilitación de las deterioradas fachadas del Pabellón Real , una labor que costará a las arcas municipales 1.150.000 euros, y paralelamente se dio luz verde a la licitación de trabajos de la interminable rehabilitación de Santa Clara , por valor de 140.600 euros. En cuanto a los barrios, se aprobó la adjudicación de la reurbanización de la plaza Azahín (por una cantidad de nada menos 826.940 euros) y la pavimentación de Alcalde Luis Uruñuela (356.955 euros). A partir de julio arrancarán también las obras de pavimentación de Menéndez Pelayo (58.280 euros), del Camino de los Rojas (207.890 euros), de la calle Amargura (57.925 euros), la reurbanización de Éfeso (203.970 euros) y el vallado de Orfebre Cayetano González (27.210 euros).
Iniciativas rechazadas
La minoría con la que el PSOE gobierna la ciudad provoca cada cierto tiempo, además, situaciones de tensión por iniciativas que el gabinete de Juan Espadas tiene que retirar cuando están a punto de ver la luz. El caso de ayer en la Gerencia de Urbanismo encendió los ánimos del responsable de ésta, el concejal Antonio Muñoz, que cargó con dureza contra «la incoherencia de la oposición» y «muy especialmente del grupo Participa Sevilla, que ha preferido hacer de caballo de Troya de la derecha oponiéndose a iniciativas que estaban ya ultimadas y ante las que nunca antes había puesto pegas». En el consejo de gobierno de Urbanismo se tumbaron dos propuestas del gobierno local que llegaban al tramo final. Una de ellas se refería al mecanismo para permitir que los vecinos tuvieran capacidad de decisión en las obras del programa de microactuaciones, conocido como Reaviva, ante la que PP, Participa e IU votaron en contra. La otra, los módulos prefabricados para entidades vecinales, que suponían uan inversión de casi un millón de euros y que fue rechazada por PP, Participa y Ciudadanos.